SOMBRÍO PANORAMA FINANCIERO DE LA CDMX ADVIERTE LOBO ROMÁN

lunes, 21 de septiembre de 20200 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Ante la severa crisis económica que se vislumbra para el 2021,  el gobierno de la ciudad debe ser muy transparente para informar en que rubros habrá recortes presupuestales, qué programas de gobierno serán cancelados, definir si el próximo año, habrá aumento a los impuestos y servicios,  recortes de personal, y dar cuentas   de los 4 mil millones de pesos para la atención de la emergencia sanitaria Covid 19, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la ciudad, Víctor Hugo Lobo Román.

 Dijo que los capitalinos  tienen derecho a saber de que manera su gobierno va a enfrentar la crisis  económica del próximo año, sobre todo porque se estima que habrá un recorte  de más de 20 mil millones de pesos en transferencias federales, además de una caída en los ingresos propios como resultado de los efectos de la pandemia que durante el primer semestre del 2020  fueron del orden del 8.9 por ciento respecto a lo programado.

En la óptica del coordinador de la bancada del PRD en el Congreso de la CDMX, la titular de  la Secretaría de Administración y Finanzas de la ciudad de México, debe dar a conocer con puntualidad la estrategia para enfrentar una eventual  crisis económica, las acciones para apoyar a los sectores vulnerables, los estímulos a la micros y mediana empresa y los alcances de su política de austeridad republicana.

Lobo Román puntualizó que es necesario conocer el  impacto financiero  que sufrirá la CDMX ante una eventual recesión  de la actividad económica de México, como lo advierten los analistas financieros, que visualizan una contracción que podría ser de entre el  8.4 y el 11.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, lo cual implicaría el  mayor retroceso económico  desde 1932, cuando se redujo el14 por ciento.

Recordó que El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió sobre una recesión pandémica, debido al deterioro del sector NO manufacturero (comercio y servicios) de 9.2 puntos porcentuales durante el primer trimestre del año, por las medidas para detener la propagación del coronavirus.

Los indicadores, dijo, refieren  que el coronavirus ha tenido un efecto negativo en los mercados financieros y en la actividad económica global, la cual repercute en la actividad económica nacional a través de distintas vías. "las medidas tomadas por Estados Unidos para contener la propagación del virus ocasionan una contracción económica, y eso afecta a la economía mexicana a través de menores exportaciones, remesas y turismo. Aunado a ello, la  caída de los precios del petróleo, representa un severo choque adverso para Pemex y las finanzas públicas".

El diputado del PRD consideró que la comparecencia de la titular de Administración y Finanzas del gobierno de la ciudad, como parte de la glosa del segundo Informe de gobierno, debe ser claro, transparente y propositivo para dar a conocer a la ciudadanía el panorama que se avecina para el próximo año , y las estrategias para aminorar sus efectos, sobre todo para proteger a los sectores vulnerables de nuestra sociedad.

 

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger