Mundo / Pekín endurece restricciones por nuevo brote decoronavirus

miércoles, 17 de junio de 20200 comentarios

Pekín endurece restricciones por nuevo brote de coronavirus

 

Pekín endureció las restricciones y ha puesto en marcha medidas extraordinarias e inéditas para contener el brote de coronavirus en su principal centro mayorista de alimentación, como la de hacer test del virus a los empleados de todos los restaurantes, universidades y mercados de la ciudad.

Una tarea titánica teniendo en cuenta las decenas de miles de restaurantes y pequeños establecimientos de comida que hay en la capital china, además de los cientos de mercados de alimentación y las decenas de campus universitarios.

Desde el sábado se han realizado 356 mil pruebas de ácido nucleico, dijo este día Zhang Qiang, responsable del equipo de prevención municipal, que anunció que se harán además test a los trabajadores sanitarios, a quienes viven en complejos residenciales donde haya casos confirmados, a funcionarios y a profesores y estudiantes que hayan reanudado las clases.

También se harán pruebas a otras 355 mil personas relacionadas de alguna forma con el mercado mayorista de Xinfadi, el foco del nuevo brote de COVID-19, que ha causado en seis días 137 contagios en la ciudad, 31 en las últimas 24 horas, cuatro más que el día anterior.

Cabe destacar que los casos globales de COVID-19 superaron este miércoles la barrera de los ocho millones en el planeta, mientras que los fallecidos ascienden a 440 mil 290, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tasa de contagios diarios, que el 13 de junio alcanzó su cifra récord (más de 142 mil), ha descendido durante cuatro jornadas consecutivas y fue de 118 mil en las últimas veinticuatro horas, de acuerdo con la OMS, con sede en Ginebra.

América concentra 3.89 millones de casos, seguida de Europa (2.45 millones), Oriente Medio (817 mil) y el sur y sureste de Asia, que este día superaron el medio millón de infecciones. Estados Unidos, Brasil, Rusia y la India se mantienen, por este orden, como los territorios con más casos, mientras Perú se sitúa en octavo lugar, con 232 mil contagios, y Chile en undécimo, con 184 mil. Las cifras de las redes sanitarias indican que más de 4.35 millones de personas se han recuperado de la enfermedad, más de la mitad del total, mientras un 2 por ciento de los casos activos (54 mil) se encuentra en estado grave o crítico.

Pie de foto.- En seis días las autoridades sanitarias reportaron 137 contagios en la ciudad, 31 en las últimas 24 horas.

 

Víctimas de COVID-19 tendrán homenaje de Estado en España

 

El próximo 16 de julio se celebrará en España la ceremonia de Estado de homenaje a las víctimas del coronavirus y a los servidores públicos que lucharon contra la pandemia, con la presencia de dirigentes internacionales, anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Al acto, presidido por el rey Felipe VI, asistirán entre otras personalidades, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, afirmó Sánchez en el Congreso de los Diputados, en una sesión de control al Gobierno. Información relacionada: España entra en última semana de medidas excepcionales contra COVID-19 También acudirán el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y el alto representante exterior de la UE, Josep Borrell. Sánchez ya había dicho semanas antes que cuando la pandemia estuviera controlada haría este acto.

El presidente del Gobierno ya había decretado el pasado 26 de mayo diez días de luto oficial, el periodo de duelo más prolongado en la reciente historia de España, y una demanda insistente de la oposición. Oposición cuestiona gestión del Gobierno En una respuesta al líder de la oposición, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, que criticaba la gestión del Gobierno en la crisis del coronavirus, Sánchez reconoció que "no estamos todos", en referencia a los muertos por la pandemia -más de 27 mil según cifras oficiales- y a continuación anunció el homenaje del 16 de julio, al que según subrayó espera que acudan los representantes de todas las fuerzas políticas.

Pie de foto.- Homenaje a víctimas de la pandemia del coronavirus en Sevilla, España.

 

 

BREVES

1.- La OMS ve factible una vacuna contra COVID-19 para 2021

La directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la española María Neira, dijo que ve factible que la vacuna contra la COVID-19 llegue a principios de 2021 y pidió que se fabrique y distribuya con "equidad".

"La fecha sería primeros del año próximo. Los optimistas dicen que antes de final de este año. Ojalá tengan razón", indicó Neira en la conferencia por vía telemática "COVID-19: la encrucijada de la OMS", organizada por Barcelona Tribuna. Según la experta, "es fundamental el desarrollo de la vacuna, pero también asegurarse de que la fabricación y la distribución se producen con equidad".

A la OMS, añadió, le corresponderá "coordinar y arbitrar" la carrera por la vacuna. Neira apuntó que "no solo podrá beneficiar a los países que hayan pagado" y recordó que habrá subvenciones y la aportación de donantes para aquellos en peor situación para hacerse con vacunas. "Y todo esto, generando también claros beneficios económicos para las farmacéuticas", agregó.

A propósito del rebrote registrado en China, explicó que se investiga y que se irá comunicando "lo que se sepa". Más allá, sobre la posibilidad de un rebrote global, Neira espera que no se produzca, aunque instó a protegerse al máximo: "Esperar lo peor para que luego sea lo mejor", resumió. Preguntada sobre si la OMS reaccionó tarde al declarar la pandemia, Neira señaló que, al oficializarse la epidemia en China, en el resto del mundo solo había 80 casos confirmados y ninguna muerte.

Al respecto, argumentó que entonces no era una pandemia con potencial mundial y, en ese sentido, "no se llegó tarde". Al mismo tiempo, tras la alerta en China, el resto del mundo tuvo dos meses y medio para "prepararse y responder", sobre todo teniendo en cuenta las medidas "excepcionales tomadas" por Pekín, que incluso algunos calificaron de "totalitarias". En su opinión "personal", destacó, el Gobierno chino "no escondió nada" y cree que, de haberlo hecho, "el sistema lo hubiera detectado".

 

2.- Trump dijo que invadir Venezuela sería "genial": Exasesor de seguridad nacional

Invadir Venezuela sería "genial" porque "en realidad es parte de Estados Unidos", dijo el presidente Donald Trump, según extractos de un libro de su exasesor de seguridad nacional John Bolton, que publicó este miércoles el diario Washington Post. El gobierno de Estados Unidos ha dicho públicamente que no está a favor del uso de la fuerza para derrocar al presidente socialista de Venezuela, Nicolás Maduro.

En los extractos del libro, en los que Bolton sostuvo que Trump pidió ayuda al presidente chino Xi Jinping para su reelección, se muestra también la visión poco favorable sobre el presidente de algunos de sus colaboradores. Durante una reunión en 2018 con el líder norcoreano Kim Jong Un, Bolton dice que recibió una nota del Secretario de Estado Mike Pompeo burlándose de Trump: "Está tan lleno de mierda", decía la nota, según otro extracto del libro de Bolton en el Washington Post.

 

3.- Japón comenzará prueba en humanos de vacuna contra COVID-19

Un consorcio formado por entes públicos y privados de Osaka comenzará a probar en humanos una potencial vacuna contra el COVID-19 a finales de este mes, según anunciaron este miércoles las autoridades regionales. Los test en humanos serán los primeros de este tipo realizados en Japón para desarrollar una posible vacuna contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, explicó este miércoles en rueda de prensa el gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura.

El proyecto lo lleva a cabo la farmacéutica local Anges en colaboración con universidades y hospitales de esta prefectura nipona, como resultado de una iniciativa conjunta que pusieron en marcha en abril para desarrollar posibles fármacos y vacunas contra la COVID-19. La vacuna se inoculará inicialmente a una treintena de trabajadores sanitarios del Hospital Universitario de Osaka a partir del próximo día 30, unas pruebas que se extenderán a centenares de personas hacia octubre, explicó Yoshimura en su comparecencia, recogida por la cadena estatal NHK.

Si se confirma la efectividad y seguridad del fármaco, el consorcio cree ser capaz de producir unas 200 mil vacunas antes de finales de año, y a continuación tendría que obtener la autorización de las autoridades niponas para poder distribuirlo a nivel nacional a lo largo de 2021.

 

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger