PROPONE LOBO ROMÁN ORIENTAR EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO A PROGRAMAS DE APOYO ALIMENTARIO REGIONAL

martes, 5 de mayo de 20200 comentarios




Por: Noel F. Alvarado 

El coordinador de la fracción del PRD en el Congreso de la ciudad, Víctor Hugo Lobo Román propuso al gobierno central reorientar el presupuesto local a efecto de que los recursos destinados al presupuesto participativo, equivalente al 3.25 por ciento del total de los recursos de cada una de las 16 alcaldías, se destinen a un programa de apoyo alimentario regional para las familias más pobres de la ciudad.

Dijo que cada año el congreso local aprueba el presupuesto de la ciudad y de las alcaldías. Una parte del destinado a las alcaldías (3.25 por ciento) se aplica a proyectos propuestos por los ciudadanos en colonias o pueblos para obras de mejoramiento urbano. Sin embargo, indicó, que, en condiciones de crisis económica, generada por la pandemia Covid 19, es necesario reorientar el gasto para apoyar directamente a las familias más necesitadas, las que se quedaron sin sustento, que no tienen empleo fijo o que viven del comercio informal.

Dijo que aún cuando los recursos del presupuesto participativo son mínimos, podrían destinarse a un fondo por alcaldía para financiar un programa de apoyo directo a las familias de escasos recursos y a través de vales de despensa, bonos o tarjetas bancarias adquirir alimentos en los mercados públicos y tienditas de la colonia. Con ello, se genera consumo y se reactiva la economía regional.  

Recordó que el Consejo de Evaluación de Desarrollo Social de la CDMX, Evalúa reportó que en la capital del país el 51.1 por ciento de la población se encuentra en pobreza (extrema o moderada) y 7 de cada 10 niños viven en hogares pobres que en muchas ocasiones subsisten de sus labores en las calles como vendedores ambulantes, cuidadores de autos, boleros limpia parabrisas, etc. y el 49.2 por ciento de los capitalinos vive en carencia de vivienda.

En este estudio refiere que, en ésta ciudad de contrastes, las familias más pobres viven con mil 893 pesos mensuales, en promedio, y la mayoría forman parte del comercio informal. En contraste las familias de clase media y alta, una minoría que representa el 7.4 por ciento del total poblacional, gastan más de 60 mil pesos mensuales para mantener su nivel de vida, sus lujos y sus propiedades.

Asimismo, indicó que el grupo de edad donde más ha crecido la pobreza, es en el sector cuyas edades oscilan entre los 51 y 65 años de edad, donde creció la pobreza del 33 al 40 por ciento. Este grupo particularmente vulnerable es la población que pierde el empleo y es muy difícil que vuelva a trabajar y muchos de ellos son padres de familia con hijos adolescentes que requieren apoyo económico para continuar sus estudios.

Ante ello, indicó que para enfrentar la crisis económica por la que atraviesan miles de capitalinos, derivado del Covid 19, es necesario que las 16 alcaldías de la ciudad de México, por ser el primer punto de contacto entre gobierno y sociedad, destinen sus economías hacia un fondo de emergencia que estimule el consumo, reactive la microeconomía regional y ayude a las familias de escasos recursos a superar la crisis.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger