PROPONE LOBO ROMÁN ACUERDO CON LOCATARIOS DE MERCADOS PUBLICOS PARA GARANTIZAR EL ABASTO DURANTE EL COVID 19

sábado, 18 de abril de 20200 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

 

El coordinador de la bancada el PRD en el Congreso de la ciudad, Víctor Hugo Lobo Román, propuso al gobierno capitalino, suscribir un acuerdo de apoyo y colaboración  con los 75 mil locatarios de los 319 mercados públicos con el propósito de garantizar el abasto oportuno y eficiente de productos comestibles, durante la fase tres de la estrategia contra el Covid-19.

 

El convenio, dijo, comprende diseñar e instrumentar  un sistema de financiamiento para los locatarios, ampliación de los horarios  de funcionamiento, reforzar el sistema de sanidad en horarios de operación, sanitización permanente y sobre todo la garantía de operación  para asegurar el abasto local  y reactivar la economía regional.   

 

Lobo Román consideró que se puede  diseñar un sistema de ventas escalonadas a lo largo de 12 horas de apertura bajo rigurosos medidas de sanidad  ( 9:00 a 20:00 horas) en todos los mercados públicos de esta ciudad con el propósito de  evitar aglomeraciones,  garantizar el abasto  y apoyar a más de 250 mil personas que dependen de esta actividad.

 

El legislador del PRD recordó que  los  locatarios de los mercados públicos, han sido desplazados por las grandes cadenas comerciales a quienes se les permite horarios de trabajo de casi  12 horas  diarias (de 9:00 a 21:00 horas ) mientras que a los mercados públicos sólo operan 8 horas diarias pues deben cerrar  a las 17:00 horas, todos los días.

 

Dijo que en días pasados cuando se registraron compras de pánico y las cadenas comerciales agotaron sus productos,  fueron los 319 mercados públicos y los mil 470 tianguis de la ciudad, quienes abastecieron de productos comestibles, de limpieza, sanitarios y primera necesidad a la población capitalina. Agregó que en estos centros de acopio ( En el 2016 fueron declarados Patrimonio Cultural Intangible de la ciudad de México) se abastecen cerca de 43 por ciento de las familias mexicanas.

 

" Al entrar en vigor la fase 3, el abasto de productos básicos en la ciudad de México debe quedar garantizado y los mercados públicos, que en su mayoría  están integrados por familias humildes que por generaciones  se dedican al abasto popular,  pueden coadyuvar a superar la emergencia sanitaria", subrayó el legislador.

 

Recordó que estos centros de acopio  forman parte importante en la cadena de distribución y abasto de la ciudad de México, pues poseen la tradición de compra de las familias mexicanas,  por su ubicación en cada colonia, representan el contacto mas cercano con los consumidores, pueden competir  en precios, ofrecen productos agropecuarios más frescos y se ajustan perfectamente a los patrones de consumo de las familias mexicanas.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger