PANICO, DESABASTO Y VACIOS INFORMATIVOS EN TORNO AL CORONAVIRUS: LOBO ROMÁN

lunes, 2 de marzo de 20200 comentarios





   Por: Noel F. Alvarado.                                     

 

Con el propósito de dar tranquilidad a la población, evitar compras de pánico, garantizar el abasto de cubrebocas, gel antibacterial y medicamentos, el  coordinador del PRD en el Congreso local, Víctor Hugo Lobo Román solicitó a las autoridades de salud capitalinas  desplegar una intensa campaña informativa sobre  los contagios del coronavirus, medidas de prevención, número de camas disponibles para la emergencia, ubicación de hospitales habilitados, stock de medicamentos, y medidas de prevención.

 

El representante popular dijo que aún cuando el gobierno central anunció la disponibilidad de recursos financieros por más de 3 mil millones de pesos para enfrentar la emergencia, la población no cuenta con la información necesaria en materia de infraestructura hospitalaria, personal médico, campañas de prevención  y la garantía gubernamental sobre la  suficiencia de medicamentos.

 

Lobo Román indicó que NO basta con decir que estamos preparados para enfrentar  la emergencia, ya que  a partir del  primer caso de coronavirus en esta ciudad, iniciaron las compras de pánico, escasez de cubrebocas, falta de anti-virales, sobreprecios de gel antibacterial y en general actitudes especulativas de los distribuidores de fármacos.

 

La falta de información especializada, provoca el consumo innecesario de antivirales con la esperanza de que sean una protección contra la influenza y eventualmente contra el Covid-19, sin saber que no sirven para tratar, ni prevenir otras enfermedades virales, aunque los síntomas sean parecidos.

 

Recordó que  de acuerdo al articulo 9 de la Constitución de la CDMX, toda persona tiene derecho al más alto nivel posible de salud física y mental, con las mejores prácticas médicas, lo más avanzado del conocimiento científico y políticas activas de prevención, así como al acceso a servicios de salud de calidad. A nadie le será negada la atención médica de urgencia.  

 

De acuerdo a la información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud  (OMS) los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. Alrededor del 80% se recupera sin ningún tratamiento especial y 1 de cada 6 que contraen el COVID-19, desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave por ello es recomendable que acudan a su médico en caso de fiebre, tos y dificultad para respirar.

La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras  pueden contagiarse si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse por inhalación.

Lobo Román solicitó a la secretaria de salud de la CDMX, doctora  Oliva lópez Arellano, remita al Congreso local un  informe pormenorizado del siguimiento y tratamiento que se le ha dado a la primera persona mexicana confirmada como portadora  del coronavirus (covid-19), en vista de que la ciudadanía  desconoce el número de personas con las que tuvo contacto y se desconoce también porque el protocolo NO detectó el caso en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México,  desde su regreso de Italia.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger