LEGISLADORAS Y LEGISLADORES CAPITALINOS SE PRONUNCIAN POR MEJORAR Y AGILIZAR PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES DE ADOPCIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

martes, 11 de febrero de 20200 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Para contribuir en el mejoramiento de los procesos y trámites de
adopción, además de avanzar en la protección del derecho a la
familia, diputadas y diputados del Congreso capitalino participaron,
junto con especialistas, asociaciones civiles y autoridades judiciales
locales y federales, en la _Jornada por la justicia y el derecho de la
infancia, Hacia la reforma en materia de adopción en la Ciudad de
México_.

La diputada Lilia Rossbach Suárez, de MORENA, indicó que el objetivo
del foro es "que la Ciudad de México cuente con un marco regulatorio
para el proceso de adopción eficaz en garantizar la protección de los
derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como velar por su
bienestar y desarrollo".

Recordó que en octubre del año pasado presentó una iniciativa para
reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el
Código Civil, y el Código de Procedimientos Civiles en materia de
adopción.

Destacó la relevancia de esta ley, por el impacto que puede tener para
cambiar el destino y futuro de muchas niñas y niños que se ubican en
uno de los grupos de mayor vulnerabilidad, "es importante que esta
reforma se realice con discusiones de fondo, en donde participen todos
los actores involucrados, y así construyamos un ordenamiento jurídico
que garantice a las niños y niños el derecho a tener un hogar en donde
sean felices y, al mismo tiempo, se cierre la posibilidad de que vuelvan
a ser vulnerados".

En su intervención, el diputado Mauricio Tabe Echartea, presidente de
la Junta de Coordinación Política del Congreso local, reconoció la
necesidad de agilizar los procesos de adopción para fortalecer el
derecho superior de niñas, niños y adolescentes.

Informó que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
recibió de 2012 a 2017 mil 247 solicitudes de adopción, de las que
sólo 35 por ciento -es decir 440- se concedieron con éxito.

El diputado Eduardo Santillán Pérez, presidente de la Comisión de
Administración y Procuración de Justicia, aseguró que "la política
de adopción en nuestro país es una política fracasada", por los
trámites difíciles y tortuosos.

Indicó que México ocupa el primer lugar de América Latina en niños
huérfanos, con cerca de un millón 600 mil menores en orfandad, sin
considerar la cifra negra de infantes no registrados, que por carecer de
identidad enfrentan un gran riesgo de ser utilizados por la delincuencia
organizada y redes de explotación infantil sexual o laboral.

Durante su intervención, Esthela Damián Peralta, directora general del
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de
México, aseguró que el tema más importante para la dependencia a su
cargo es la adopción de niñas, niños y adolescentes, por lo que se
realiza un trabajo coordinado entre la Fiscalía y el Poder Judicial de
la Ciudad de México. "Nosotros no tenemos expedientes, ni números,
tenemos niños a nuestro cargo, de ahí la relevancia de nuestra
labor".

Detalló que durante 2019 se realizaron en el DIF CDMX 435 acciones
mediante la figura de familia ampliada, que consiste en evitar que las y
los niños se institucionalicen, es decir, "cuando tenemos el caso de
algún menor víctima de un delito, se identifica dentro de su círculo
afectivo más cercano a la persona más apta para hacerse cargo, con
ello evitamos que sean enviados a las casas hogar y también damos
cumplimiento a las normas internacionales en materia del interés
superior de la niñez".

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la
Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, resaltó que el tema de
la adopción es recurrente en la agenda de la infancia, y que es un
problema complejo, ya que a nivel nacional no existe un registro
nacional de cuántos menores son susceptibles de adopción y cuántos
han sido adoptados.

Durante la clausura del foro, Lilia Rossbach informó que a partir de
todas las ideas desarrolladas durante el evento se llevará a cabo la
revisión de la iniciativa de ley que presentó, "para reforzarla y
complementarla, y lo mismo se hará con las ideas y aportes que se
presenten durante las mesas de trabajo que realizaremos en los próximos
días".

En este foro estuvieron presentes las diputadas y diputados Valentina
Batres Guadarrama, Paula Soto Maldonado, Guadalupe Chávez Contreras,
Ricardo Ruiz Suárez, Carlos Hernández Mirón (MORENA), Leonor Gómez
Otegui y Martín del Campo Castañeda (PT).

Al evento acudieron también Mauricio Chávez, representante de la
Procuraduría Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del
DIF Nacional; el Magistrado Óscar Cervera, del Tribunal Superior de
Justicia; Blanca Estela del Rosario, consejera de la Judicatura de la
Ciudad de México; Armando Hernández Cruz, presidente de Soy Asperger;
Aurora González, presidenta de Mejores Familias;  María del Carmen
Montoya y Vicente Solís Arana, catedráticos de la Facultad de Derecho
de la UNAM, entre otros.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger