FUERA "MANO NEGRA" EN ELECCIONES INTERNAS DEL SUTGCDMX: MUÑOZ MARTINEZ

jueves, 9 de enero de 20200 comentarios

*Se requiere de un proceso transparente para elegir al próximo Secretario General del gremio

*Se anularon anteriores votaciones porque se detectaron demasiadas irregurlaridades

NOEL F. ALVARADO

Liborio Muñoz Martínez, aspirante a la Presidencia del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), se pronunció porque haya transparencia y no "mano negra "en el próximo proceso interno de votaciones en el cual se elegirá al nuevo líder de dicho gremio integrado por 108 mil personas.

"A partir de hoy 9 de enero a las doce de la noche termina la gestión del interinato de Hector Castelán y en automático pasa a directorio y la FSTSE es la encargada del proceso para la convocatoria de renovación de presidente y comité ejecutivo general del sindicato", comentó.

En conferencia de prensa, dijo que en las siguientes elecciones es necesario que se demuestre legalidad, transparencia y honestidad para que los agremiados logren obtener verdaderos beneficios y comentó que en los próximos días se lanzará la convocatoria para llevar a cabo dicho proceso electoral y se darán a conocer los requisitos que deberán cubrir los interesados en ocupar dicho cargo.

Agregó que cuando ya se tenía todo listo para que se efectuaran las elecciones el jueves 9 de enero, el Juez Séptimo de Distrito en Material del Trabajo Federal, detectó irregularidades en el proceso a través diversas denuncias que recibió por parte de varios secretarios generales de dicho sindicato, por lo cual se anularon las votaciones.

Resaltó que sin embargo, hubo un candidato de la planilla azul que siguió el curso e instaló unas urnas para que se efectuara la votación correspondiente aunque ésta queda sin efecto.

Muñoz Martínez también manifestó que "nosotros estamos de acuerdo con las autoridades del gobierno local y federal, quienes han pedido que sean los trabajadores quienes lleven a cabo esta votación, para que haya democracia sindical y nosotros estamos en la mejor disposición de hacerlo para acabar con la corrupción e impulsar a los líderes que realmente tengan un trabajo limpio y la intención de ayudar a los trabajadores.

Ya no queremos --dijo-. que los derechos de los agremiados sean negociados y comercializados a través de los dirigentes, queremos un cambio verdadero y por esa misma razón exhorto a los 108 mil trabajadores a que nos brinden la confianza de demostrarles que estoy en la mejor disposición de servirles.

Durante la reunión con periodistas, destacó que no es posible que la mayoría de los dirigentes sindicales tengan un salario de entre 13 mil y 27 mil pesos, mientras que los trabajadores perciben salarios demasiado bajos.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger