GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO REALIZA 2ª SESIÓN DEL GRUPO INTERINSTITUCIONAL Y MULTIDISCIPLINARIO

jueves, 19 de diciembre de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El Gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo la 2ª sesión ordinaria del Grupo interinstitucional y multidisciplinario que da seguimiento a las acciones que se establecen en la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres en la capital.

En esta reunión se dio a los presentes un avance de las 11 acciones que se publicaron el 25 de noviembre en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para garantizar a las mujeres y niñas una vida libre de violencia.

Entre dichas acciones se encuentran presentar la iniciativa de ley para la creación del Registro Público de Agresores Sexuales; exhortar al Congreso capitalino para la aprobación de la llamada "Ley Olimpia", así como la iniciativa de ley por la que se crea el Banco de ADN.

También se envió la propuesta para incorporar en la iniciativa de Ley de la Fiscalía la obligación de certificar a ministerios públicos, asesores jurídicos y peritos en la atención de mujeres víctimas de violencia; se creó la Unidad Especializada de Género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana; y se generaron campañas para visibilizar y sensibilizar a la sociedad respecto a la violencia hacia las mujeres. 

En la reunión participaron las secretarias de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez; de las Mujeres, Gabriela Rodríguez; la procuradora general de Justicia de la capital, Ernestina Godoy; Nadia Sierra Campos, directora general adjunta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; Salvador Cruz, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; Tamara Tania de Alba, de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social; Jun Manuel Castro, de la Secretaría de Salud; Sara Morgan, de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo; y Nancy Pérez, de la Comisión de Derechos Humanos de la capital; así como representantes de las 16 alcaldías.

 

Además, por parte de las expertas académicas estuvieron Alejandra Ríos, del Centro de Investigación y Docencia Económica; Emanuela Borzacchiello y Aleida Hernández, del Centro Interdisciplinario de Ciencias y Humanidades; y Maïsa Hubert, de Equis Justicia para las Mujeres.

 

En el caso de las organizaciones asistieron Karen Robles, del Frente Nacional por la Sororidad; Adriana Lecona, de Las del Aquelarre; Suhayla Bazbaz, de Cohesión Comunitaria e Innovación Social; Ana Yeli Pérez, de Justicia Pro Persona; María de la Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio; y Dulce Paloma Nava, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger