CONSULTA A POBLADORES ORIGINARIOS DE EL CONTADERO Y HABITANTES DE CUAJIMALPA Y LA CDMX SOBRE HOSPITAL GENERAL, ESTE FIN DE SEMANA

sábado, 14 de diciembre de 20190 comentarios





Por: Noel F. Alvarado

Este fin de semana se llevará a cabo la tercera etapa de la Consulta al pueblo originario de El Contadero, en Cuajimalpa, y la Consulta Indicativa, dirigida a la población residente en toda la alcaldía y en la Ciudad, sobre la recuperación, modernización y transformación del desaparecido Hospital Materno Infantil Cuajimalpa en hospital general.

El Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Cuajimalpa trabajan de manera coordinada para hacer efectivo el derecho que tienen los pobladores originarios de El Contadero y los habitantes de Cuajimalpa y de la capital en general, a ser consultados

En conferencia de prensa, la Secretaria de Gobierno capitalina, Rosa Icela Rodríguez, comentó que con esta acción se busca contar con el aval de la población, ya que "la salud es un derecho humano básico y no es posible concretarlo si no es bajo la observancia estricta de la ley", lo cual supone hacer valer su derecho a ser consultada.

Expresó que para lograr la construcción de esta nueva unidad hospitalaria las secretarías Gobierno, de Salud, de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, así como la Dirección General de Participación Ciudadana y la alcaldía de Cuajimalpa trabajan de la mano.

Recordó que en 2015 una lamentable explosión generó la pérdida de vidas y la destrucción de todo el Hospital Materno Infantil, ubicado en el poblado de El Contadero, en Cuajimalpa, por lo que esta alcaldía pasó a ser la única de toda la Ciudad sin una unidad hospitalaria pública.

La nueva propuesta de hospital de la actual administración considera la recuperación de los servicios de atención materno-infantil e incorporar nuevas especialidades básicas, como cirugía general, medicina interna, geriatría, ortopedia, nutriología, pediatría y maxilofacial, con lo cual se incrementaría la cobertura del hospital.

La construcción se planea en una superficie de 10 mil metros cuadrados, mismo terreno que ocupaba el extinto hospital y requiere una inversión de 600 millones de pesos.

Explicó que la consulta al pueblo originario de El Contadero, se realiza con apego a lo establecido en el artículo 59 de la Constitución de la Ciudad de México, en materia de derechos de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes y lleva a cabo con la participación de alrededor de 200 habitantes.

Esta consulta se realiza en seis etapas, la primera es la Preparatoria y de Acuerdos Previos, la cual tuvo lugar el lunes 25 de noviembre pasado. La segunda es la Informativa, realizada el jueves 28 de noviembre y una más, programada para este viernes.

La secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Larisa Ortiz, dijo que la consulta al pueblo originario se encuentra en la etapa informativa, "tenemos que sujetarnos a un protocolo, por lo que tenemos la programación de que el 15 pueda ser la asamblea deliberativa".

La tercera etapa de esta consulta es la Deliberativa y de Construcción de Acuerdos Internos, para la cual la población se reunió el primero de diciembre y programó una nueva asamblea que se concretará el próximo domingo 15 de diciembre.

La cuarta es Diálogo y Acuerdos, donde el pueblo está por definir la fecha, mientras que la quinta Cierre del Proceso de Consulta, también la fecha está por ser determinarla por el propio pueblo originario. Y la sexta y última etapa es la de Ejecución y Seguimiento de Acuerdos, cuya fecha definirán los pobladores.

Mientras que la Consulta Indicativa, dirigida a la población residente en toda la alcaldía y en toda la Ciudad, tendrá el lugar este sábado 14 y domingo 15 de diciembre, por lo que se instalarán mesas de votación en 30 puntos de la alcaldía, a las que la gente podrá acudir con su identificación oficial entre las 9:00 y las 18:00 horas para hacer valer su derecho.

La pregunta que se está planteando es "¿Estás de acuerdo o no en la propuesta de recuperación, modernización y transformación del desaparecido Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa en un hospital general de Cuajimalpa?"

Esta consulta será observada por organizaciones de la sociedad civil, que han participado en otros ejercicios de esta naturaleza y quienes vigilarán todo el proceso, desde la instalación de las mesas receptoras, el procedimiento y el acceso a la votación de las personas que residen en Cuajimalpa, hasta que concluya el conteo de las boletas.

De la misma manera, a través del http://bit.ly/participahospitalcuajimalpa la población de toda la Ciudad que así lo desee puede participar en la consulta mediante una encuesta electrónica desde el miércoles pasado y hasta el domingo 15 de diciembre. Al momento alrededor de 500 personas ya lo han hecho.

Rosa Icela Rodríguez dijo que es una instrucción de la Jefa de Gobierno de la Ciudad, la doctora Claudia Sheinbaum, respetar la decisión que tome la población en la consulta que se realiza ya en dos vertientes.

En su oportunidad, el alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, comentó que a falta de una unidad hospitalaria en la zona, ha afectado a otros planteles médicos del Gobierno de la Ciudad, lo que obliga a que "otras poblaciones, otras zonas de la ciudad, tengan la necesidad de esperar a que sean atendidos también los vecinos de Cuajimalpa".

Refirió que esta consulta es de suma importancia para la población de la alcaldía, ya que se habla de vidas humanas, por lo que confió en que la ciudadanía de Cuajimalpa visualice este proyecto en un beneficio general.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Juan Manuel Castro, y el subsecretario de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental, René Cervera García.

 

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger