PARTICIPA PGJCDMX EN CUARTO TALLER EN LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS

viernes, 15 de noviembre de 20190 comentarios



Por: Noel F. Alvarado

 

Los profesionales en el Servicio de Interpretación de las Lenguas de Señas Mexicanas llevan a cabo una función fundamental para garantizar el acceso a la justicia a todas y todos los ciudadanos, afirmó la titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, al anunciar la creación del primer glosario, a nivel nacional en materia de procuración de justicia, en colaboración con organizaciones civiles y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

Al participar en la inauguración del Cuarto Taller Nacional de Profesionalización de los Servicios de Interpretación en Lengua de Señas Mexicanas en el Ámbito Jurídico, la procuradora Godoy Ramos mencionó que se elaboran cartas de derechos de las y los denunciantes, querellantes, ofendidos, víctimas del delito, testigos e imputados para que el acceso a la justicia sea una realidad para este sector de la población.

 

En presencia del magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), Rafael Guerra Álvarez; la magistrada María del Carmen Carreón Castro de la Sala Regional Especializada del TEPJF; la directora general del Instituto de Discapacidad de la Ciudad de México, Ruth Francisca López Gutiérrez; y el representante de la Región de Norteamérica de la Asociación Mundial de Intérpretes (WASLI), Eduardo Daniel Maya Ortega, la licenciada Ernestina Godoy reconoció la importancia de tutelar los derechos de grupos de atención prioritaria desde la procuración de justicia.

 

En la Sala de Alto Impacto del PJCDMX, tras recordar que la Constitución Política de la Ciudad de México en el artículo 11 mandata garantizar la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas, la procuradora señaló que nuestro país ha sido impulsor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por lo que "tenemos la obligación de proteger todos esos derechos".

 

El taller se realizará del 14 al 16 de noviembre en tres sedes: el primer día en la Sala de Alto Impacto ubicada en Doctor Liceaga 113, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc; el segundo día en la sede del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, ubicado en Magdalena 21, colonia Del Valle-Centro, alcaldía Benito Juárez y finalizará en la Sala Regional Especializada del TEPJF, localizada en Pablo de la Llave 110, colonia Bosques de Tetlameya, alcaldía Coyoacán.

 

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

 

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger