RECONOCEN DIPUTADAS Y DIPUTADOS LA COLABORACIÓN DEL GOBIERNO DE LA CDMX EN LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN

jueves, 24 de octubre de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México,
diputada Isabela Rosales Herrera, reconoció la voluntad política del
Gobierno de la Ciudad de México para coadyuvar en la instalación del
Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción de la capital.

Asimismo, el diputado Carlos Castillo Pérez, presidente de la Comisión
de Transparencia y Combate a la Corrupción, coincidió en los buenos
oficios de todas y todos los legisladores para fortalecer el proceso.

Durante la instalación del Comité Coordinador del Sistema
Anticorrupción de la Ciudad de México, realizada en la Jefatura de
Gobierno, la legisladora Rosales Herrera dijo que la Ley del Sistema
Anticorrupción local, publicada en el año 2017, sentó las reglas para
que las autoridades locales prevengan, investiguen y sancionen las
faltas administrativas, así como hechos de corrupción de su
competencia.

"No obstante lo anterior, y a pesar de la integración de un Comité
Coordinador, por diversas razones, el mismo no se instaló durante la
anterior administración; y es hasta hoy, a dos años de su
establecimiento, que se alcanza el objetivo", recalcó la presidenta
de la Mesa Directiva ante la presencia de la jefa de Gobierno, quien
encabezó el acto.

"Debemos reconocer la voluntad política de la jefa de Gobierno,
Claudia Sheinbaum, quien  ha demostrado estar comprometida con el
combate a la corrupción, así como la creación e implementación de
los mecanismos legales que la permitan", indicó.

Añadió que la puesta en marcha de este Comité implementará
políticas públicas que emanen del órgano colegiado para que los entes
públicos capitalinos se rijan bajo las mismas reglas de operación,
erradicando la corrupción en los procesos administrativos.

"La importancia de este Comité no sólo radica en su facultad para la
aprobación diseño y promoción de políticas públicas en materia
anticorrupción, también para evaluar los resultados del Sistema local,
es decir, se les otorgan amplias facultades para su cumplimiento
encauzado a resultados", puntualizó la legisladora.

En tanto, el legislador Carlos Castillo Pérez, presidente de la
Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, recordó que hace
un año se instaló la Comisión que encabeza, la cual construyó el
Sistema Anticorrupción local, "lo cual, -añadió—no fue sencillo
debido a que la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa dejó un
proceso inconcluso, cuestionado e impugnado".

"Pero quiero resaltar que en el Congreso de la Ciudad hicimos la tarea
armonizando y enderezando seis leyes; llevamos a cabo 17 nombramientos:
cuatro personas comisionadas, seis Magistrados Anticorrupción, seis de
la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana y el
contralor", detalló.

El legislador Castillo Pérez, miembro del grupo parlamentario de
MORENA, reconoció la importancia que le dio al tema su fracción
legislativa, así como las y los diputados de oposición, especialmente
integrantes de la Comisión de Transparencia, quienes pusieron todo su
esfuerzo para que esto se llevara a cabo.

"Nunca cancelamos una sesión por falta de quórum, y la mayoría de
las decisiones se llevaron a cabo por consenso. La Ciudad de México ha
sido cuestionada porque nos tardamos más de dos años en llevar a cabo
esta instalación, pero lo anterior más que ser debilidad, hay que
verlo como una fortaleza", aseveró.

La instalación del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción de
la Ciudad de México se realizó en el patio del Palacio del Antiguo
Ayuntamiento, con la presencia del magistrado presidente del Tribunal
Superior de Justicia, Rafael Guerra Álvarez; la presidenta del Comité
de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de la CDMX,
Karime Yolanda Athié Ortiz; el presidente del Comité de Participación
Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, José Octavio López
Presa; el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso
a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición
de Cuentas de la CDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez; la presidenta
del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, Estela Fuentes
Jiménez; la directora general del Consejo de Evaluación del Desarrollo
Social de la CDMX, Araceli Damián González; el Auditor Superior de la
CDMX, David Manuel Vega Vera, y el secretario de la Contraloría General
de la CDMX, Juan José Serrano Mendoza.


Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger