PRESENTAN INICIATIVAS PARA REFORMAR DISPOSICIONES LEGALES EN MATERIA DE SERVICIO MILITAR, PUEBLOS ORIGINARIOS, SALUD MENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

martes, 22 de octubre de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Ante el pleno del Congreso capitalino, el diputado del PAN Christian
Damián Von Roehrich De La Isla, presentó una iniciativa para reformar
y adicionar el Artículo 1 de la Ley de Servicio Militar, a fin de que
la Secretaría de la Defensa Nacional elabore un programa en materia de
protección civil como parte del servicio militar.

El legislador señaló que esta iniciativa pretende que se pueda contar
con un cuerpo militar ordenado, organizado y capacitado, que atienda
cualquier contingencia y que la sociedad civil pueda tener los
conocimientos teóricos y prácticos que contribuyan a la coordinación
entre el gobierno y la sociedad civil.

En otro tema, el diputado Armando Tonatiuh González Case (PRI) planteó
la creación de una unidad administrativa dedicada a los pueblos,
barrios originarios y comunidades indígenas residentes, que fomentará
y obligará a las alcaldías a crear políticas públicas a favor de
estas comunidades.

La iniciativa propone reformar la Ley Orgánica de Alcaldías de la
Ciudad de México con el fin de crear una unidad administrativa para
impulsar el fortalecimiento de estas comunidades, que han sido
absorbidas por la expansión urbana, dejando a un lado su integración e
identidad cultural en nuestra capital.

Por otra parte, se turnó a las comisiones unidas de Puntos
Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Participación Ciudadana
la iniciativa presentada por el diputado Nazario Norberto Sánchez
(MORENA) para reformar el Artículo 25 de la Constitución Política
local para eliminar las limitantes que las y los ciudadanos tienen para
solicitar algún mecanismo de democracia participativa.

El diputado Efraín Morales Sánchez (MORENA), dio a conocer en el pleno
del Congreso de la Ciudad de México la iniciativa con proyecto decreto
para adicionar el Título Segundo Bis a la Ley de Salud de la capital en
materia de salud mental.

El legislador enfatizó que esta reforma busca promover que la
Secretaría de Salud capitalina desarrolle estrategias de prevención
para preservar la salud mental y el pleno bienestar de la personas, con
programas de orientación y apoyo al núcleo familiar, como una función
esencial, así mismo, dará garantía al bienestar psíquico, a la
identidad, dignidad, respeto y tratamiento integral con el objetivo de
facilitar la atención, prevención y en su caso integración social de
las personas.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger