PRESENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL, DELITOS, MANIFESTACIONES Y VIOLENCIA DE GÉNERO: CUESTIONAMIENTOS DE LEGISLADORES AL TITULAR DE LA SSC

jueves, 17 de octubre de 20190 comentarios





Por: Noel F. Alvarado

La violencia de género, las manifestaciones callejeras, la presencia de
la Guardia Nacional e índices delictivos en la Ciudad de México fueron
algunos de los temas con los fijaron un posicionamiento las y los
diputados del Congreso capitalino durante la comparecencia de Omar
García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), ante esta
Soberanía.

Fernando Aboitiz Saro, diputado integrante de la Asociación
Parlamentaria Encuentro Social, dijo que es necesario mejorar las
condiciones de la policía, ya que esto podría inhibir la deserción de
algunos de sus elementos y migren a la delincuencia.

"La ciudad necesita de personal profesional, capacitado en materia de
prevención y seguridad, también se les deben mejorar sus condiciones
laborales y prestaciones sociales, pues no habrá policía con espíritu
de servicio si sus elementos no cuentan con las condiciones en materia
laboral y seguridad social", añadió.

En su momento, la diputada Teresa Ramos Arreola, integrante del PVEM,
celebró el compromiso del titular de la SSC, ya que a pocos días de
asumir el cargo, "hoy está usted aquí rindiendo cuentas sobre el
problema de seguridad en la ciudad".

Ramos Arreola reconoció que es complicado hablar de logros, no obstante
se está en posibilidad –dijo- de hacer un análisis necesario que
permita saber lo que se ha hecho bien y lo que no ha generado los
resultados esperados, lo que a su vez se convertirá en áreas de
oportunidad para mejorar y redoblar esfuerzos en diseño e
implementación de políticas públicas exitosas.

A nombre de la bancada del PRI, el diputado Ernesto Alarcón Jiménez
dijo que los actos vandálicos ocurridos en la marcha del pasado 2 de
octubre no caben en el orden jurídico y social, pues el derecho a
manifestarse es un derivado del derecho a la libertad, "y aquel día,
se trastocó el derecho de terceros que sufrieron lesiones, pérdidas
materiales en su patrimonio; los responsables de esa transgresión no
fueron sancionados", criticó.

"En la fracción el PRI no se piden regímenes represores o leyes
_garrote_, pero sí pedimos orden público, donde el ejercicio de
libertades sea en forma pacífica, y por eso las autoridades
administrativas están obligadas a observar y fomentar la armonía en la
colectividad", insistió.

Gabriela Quiroga Anguiano, diputada integrante de la fracción
parlamentaria del PRD, lamentó la violencia de género contra la mujer
que –aseveró-, hay en la capital del país, pues incrementó en 10
por ciento el número de feminicidios; mientras que aquellos que
violentan la libertad psicosexual aumentó 61.47 por ciento.

"La negativa del gobierno por implementar una alerta por violencia de
género contra las mujeres ha permeado aún más en la protección de
sus derechos, negativa que no tiene justificación lógica alguna por
parte de esta administración, ya que está encabezada por una mujer",
destacó.

En tanto, la diputada Jannete Guerrero Maya, del PT, cuestionó al
funcionario sobre cuál será el despliegue de la Guardia Nacional en la
ciudad, ya que según el Informe de Seguridad en México,  dicho cuerpo
de seguridad tiene una aceptación a nivel nacional de 70.9 por ciento,
con respecto a 86 por ciento con que cuenta la Secretaría de Marina, y
85 por ciento que tiene la Secretaria de la Defensa Nacional.

Guerrero Maya expuso que la labor de las corporaciones federales
mencionadas resultan ser complementarias al despliegue de fuerza de las
policías estatales en otras zonas del país, mientras que en la Ciudad
de México la presencia de la Guardia Nacional todavía ha sido muy
limitada.

Por parte del PAN, el diputado Héctor Barrera Marmolejo dijo al titular
de la SSC que la cifras en inseguridad no son nada alentadoras, ya que
de enero a septiembre de 2019 se registraron 164 mil 273 delitos en la
capital, 7mil 473 más que en 2018, puntualizó.

"En la ciudad se cometen diariamente 3.9 homicidios dolosos, cifra
grave, pero más grave es el grado de impunidad. De los mil 200
homicidios que se han cometido en la ciudad al día de hoy, solamente 5
por ciento está judicializado", dijo.

Mientras, la diputada por MORENA, Leticia Varela Martínez reconoció
que 2019 ha sido difícil en el rubro de seguridad, y agregó que aunque
existen todavía problemas serios, ya hay una estrategia con la que se
atacan las causas.

"No hay varita mágica para frenar la delincuencia que gobiernos
pasados dejaron crecer", sentenció la legisladora presidenta de la
Comisión de Seguridad Ciudadana en el Congreso de la ciudad.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger