Economía// AMLO enviará carta a Pelosi para solicitar su apoyo en aprobación del T-MEC en EU

martes, 8 de octubre de 20190 comentarios

AMLO enviará carta a Pelosi para solicitar 
su apoyo en aprobación del T-MEC en EU
*El mandatario indicó que esta petición será con respeto a la independencia tanto del Gobierno como del Congreso estadounidense, pero se dejará en claro que el país está a favor de dar 'luz verde' al pacto comercial.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enviará una carta a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para pedir su contribución para la aprobación del Tratado comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC).
"Voy a enviar una carta a la legisladora de Estados Unidos, la señora Pelosi. Voy a enviarle una carta fijando nuestra postura, pidiéndole su contribución, apoyo, para que la Cámara apruebe el tratado", indicó este martes.
Dijo que la solicitud será con respeto a la independencia del Congreso estadounidense, así como del Gobierno, pero en ella se dejará claro que México está a favor de la pronta aprobación del acuerdo comercial.
En la carta, abundó el mandatario, pedirá también que no se mezcle el tema con el proceso electoral del año próximo en EU.
López Obrador destacó que este acuerdo comercial ayudará a fortalecer la economía de los tres países firmantes.
Por otro lado, adelantó que se reunirá esta mañana con legisladores estadounidenses, con quienes tratará temas relacionados con el T-MEC.
El 26 de septiembre, Pelosi afirmó que el proceso de aprobación del tratado comercial presentaba avances.
Ayer por la mañana una delegación de legisladores de Estados Unidos se mostró convencida de que el gobierno de México tiene la intención de cumplir con los compromisos laborales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero pidió poner en la práctica ya esos cambios.
Funcionarios de México explicaron este lunes y martes a esa delegación el gasto del gobierno federal destinado a implementar los cambios laborales pactados en el T-MEC y las acciones relacionadas con los compromisos al respecto.
Richard Neal, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, encabezó la delegación, que además estuvo conformada por los representantes Bill Pascrell, Dan Kildee, Jimmy Panetta y Jimmy Gomez.
La delegación se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador para conocer más sobre su visión y compromiso con la histórica legislación de reforma de la justicia laboral aprobada a principios de este año y los términos de la asociación económica de América del Norte.
"Nuestra reunión con el presidente López Obrador arrojó más luz sobre el deseo y las intenciones del gobierno mexicano de llevar a cabo su reforma de la justicia laboral, pero Estados Unidos necesita ver esas garantías puestas en práctica", dijo el presidente Neal, en un comunicado.
"Aprecio el compromiso positivo de hoy y estoy ansioso por ver a México demostrar su compromiso con la implementación de los cambios necesarios para realizar su propia visión de reforma y cumplir con los exigentes estándares laborales y de cumplimiento que requiere el TLCAN renegociado", dijo Richard Neal.
También la delegación se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como con la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde, y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para examinar el presupuesto propuesto por la administración López Obrador y los fondos asignados para implementar la Ley de reforma laboral del país.

Los congresistas estadounidenses se tomaron el tiempo para hablar directamente con los trabajadores y los líderes laborales mexicanos sobre sus experiencias en el lugar de trabajo y las protecciones y reformas laborales que consideran más críticas.
El Grupo de Trabajo de la Cámara de Representantes sobre el TLCAN 2.0 continúa trabajando estrecha y productivamente con el representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, y su personal.
"Los demócratas siguen comprometidos a avanzar en estas discusiones, independientemente de otros esfuerzos del Congreso, y tienen la intención de lograr que el acuerdo renegociado sea adecuado para los trabajadores, los pacientes y el medio ambiente de Estados Unidos", concluyeron.
Foto: legisladores de EU impulsan la firma del T-MEC.
++++++++++++++++++++++

México cae dos posiciones en el Índice
 Mundial de Competitividad del WEF
*Pese a la caída en el ranking que mide a 141 países del mundo, el país tuvo un avance en pilares como Tecnologías de la Información y Comunicación, Instituciones y Libertad de 

México cayó dos posiciones en el ranking del Índice Mundial de Competitividad que desarrolla el Foro Económico Mundial (WEF), bajó al puesto 48 dentro de 141 economías.
Lo anterior como resultado del entorno de incertidumbre comercial con Estados Unidos y por mejoras insuficientes en aspectos en donde otras economías son más competitivas, por ejemplo, en el pilar de instituciones o del mercado laboral.
El país mejoró marginalmente su marcador con 0.3 puntos, sumando 64.9 puntos, pero cayó dos posiciones debido a que otros países mejoraron a tasas más rápidas, según el reporte al identificar un desempeño "mixto" en la competitividad de México.
Pese a esta caída, el país ha logrado algunos avances en los cuatro pilares más bajos:
Instituciones, en donde su marcador aumentó 0.6 puntos, para llegar al lugar 98 dentro de 141 países analizados; mientras que en el Mercado laboral mejoró 1.4 puntos, subiendo al sitio 96; en Habilidades tuvo un avance de 0.4 unidades, ocupando el peldaño 89, y en adopción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) el marcaje creció 3.7 puntos, al lugar 74.
"Por otro lado, estas mejoras han sido, en cierta medida, insuficientes para llenar el vacío con otras economías más competitivas", explica el documento.
Mientras que, el pilar de Instituciones avanzó al sitio 97 desde el 105 entre 2018 y 2019 debido a mejoras concentradas en la eficiencia administrativa del sector público, mientras que la Seguridad se ubicó en el sitio 138.
En cuanto a Transparencia, México se ubicó en el puesto 116; en Crimen Organizado ocupó el lugar 140, en Libertad de Prensa el 118 y el 114 en la Visión a Largo Plazo del Gobierno.
El WEF advierte un debilitamiento en el rendimiento de la economía, y destaca que la inflación ha vuelto a ser "algo alta", por lo que se ubicó en el lugar 111 dentro de todas las economías analizadas.
También refiere que se observa una disminución en la esperanza de vida saludable en 0.9 años (lugar 60), así como la falta de mejoras en la infraestructura de transporte, lo que requiere mayores esfuerzos para adelantar la competitividad de México a la de las economías mejores clasificadas.
"La incertidumbre y las tensiones comerciales provenientes de la política comercial internacional de Estados Unidos constituye vientos en contra impidiendo un mayor desarrollo socio económico de México, reduciendo las expectativas de dirigir negocios y consecuentemente su disposición a invertir.
Otra de las grandes fortalezas de México es su mercado de productos, y en este rubro subió un lugar, posicionándose al sitio 53 en los últimos 12 meses.
En América Latina, Chile es la economía más competitiva (lugar 33 mundial) gracias a su contexto de estabilidad macroeconómica y su apertura de mercados; seguido de México que se ubicó en el sitio 48, de Uruguay y Colombia, lugares 54 y 57, respectivamente.
Foto: Mexico pierde competitividad según WEF
++++++++++++++++++++++++++

BREVES
1.-.Nissan tiene nuevo CEO 
    al volante: Makoto Uchida
Tokio.- Nissan nombró al jefe de su filial en China, Makoto Uchida, como su nuevo presidente y director ejecutivo, anunció la automotriz el martes, la cual busca recuperarse de la crisis de liderazgo y de la caída en rentabilidad que siguió a la detención el año pasado del antiguo CEO, Carlos Ghosn.
Uchida reemplazó a Hiroto Saikawa, quien renunció después de reconocer que recibió ingresos dudosos.
El fabricante de automóviles japonés anunció el nombramiento de Uchida en una conferencia de prensa de apenas media hora y convocada apresuradamente por los miembros de la junta directiva Yasushi Kimura y Masakazu Toyoda.
Ellos han prometido repetidamente darle un nuevo giro a Nissan Motor Co. y fortalecer su gobierno corporativo.
Uchida, quien era vicepresidente sénior, es actualmente presidente de Dongfeng Motor Co, la unidad china de Nissan. No estuvo presente en la reunión con los periodistas.
Toyoda dijo que la junta directiva eligió unánimemente a Uchida debido a su amplia experiencia internacional. Creció fuera del país y trabajó en la compañía mercantil Nissho Iwai Corp. antes de unirse a Nissan. También se le consideró capaz de liderar la larga alianza de Nissan con el fabricante de automóviles francés Renault. Renault posee el 43% de Nissan.

2.- Para recaudar 16% del PIB, se necesitan
     750,000 mdp extra: Arturo Herrera
Para que México logre incrementar su recaudación tributaria a 16% del Producto Interno Bruto (PIB) necesita recaudar 750,000 millones de pesos anuales, indicó Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante su plática "El futuro de la economía mexicana", en el Foro Forbes Negocios, el funcionario explicó que actualmente México recauda sólo 13% del PIB, mientras que la media de los países de América Latina es de 17 por ciento.
"Nuestro país recauda muy poco. Los ingresos tributarios de México son alrededor de 13% (del PIB), la media de América latina está en alrededor de 17 por ciento. Si nosotros quisiéramos recaudar alrededor de 16% —que son niveles de Centroamérica—, si fuéramos muy poco ambiciosos, se necesitarían alrededor de 750,000 millones de pesos adicionales al año", explicó.
Al término de su presentación, precisó a medios que, para lograr incrementar los ingresos tributarios, el gobierno primero debe asegurarse de cobrar, adecuadamente, los impuestos que ya existen.

3.- Detecta Infonavit irregularidades
      en 18 despachos de cobranza
El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) detectó irregularidades en 18 despachos de cobranza, empresas que se dedicaban al cobro de adeudos de los derechohabientes del organismo.
Bernardo Altamirano, subdirector de administración de Cartera del Instituto, explicó que estos despachos están en un proceso de investigación por parte del Infonavit. El funcionario dijo que las empresas tuvieron participación en juicios masivos, además de que ya fueron separados como proveedores de servicios del Instituto. Por el juicio que se lleva a cabo, Altamirano aseguró que no se pueden revelar los detalles sobre las irregularidades de los mismos, ni si dichas empresas incurrieron en algún fraude contra el Infonavit.
Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, comentó que a fin de transparentar los procesos de cobranza social se llevó a cabo una licitación para contratar a los despachos que se encargarán de esta tarea.
En dicha licitación se contó con la participación de 140 despachos. Tras las evaluaciones correspondientes, se determinó que serán 19 nuevos despachos los que proveerán los servicios de cobranza en 20 zonas geográficas.

Libre de virus. www.avast.com
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger