Mundo/ Tras 'revés' sobre Brexit, primer ministro británico propone realizar elecciones el 15 de octubre

miércoles, 4 de septiembre de 20190 comentarios

Tras 'revés' sobre Brexit, primer ministro británico
 propone realizar elecciones el 15 de octubre
*Boris Johnson señaló que su país debe salir del bloque y, después de que los legisladores decidieron que ello no ocurrirá sin acuerdo con la Unión Europea, convocó a comicios.

Londres.-El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, propuso este miércoles una elección nacional el 15 de octubre, diciendo que era la única forma de salir del estancamiento del Brexit en el país luego de que los legisladores de la oposición se movieran para bloquear su plan de abandonar la Unión Europea el próximo mes sin un acuerdo de 'divorcio'.
Después de que los legisladores en la Cámara de los Comunes aprobaron un proyecto de ley diseñado para detener un Brexit sin acuerdo, entregando el segundo revés a Johnson en tantos días, dijo: "Solo hay un camino a seguir para el país".
Johnson insiste en que Reino Unido debe abandonar la UE el 31 de octubre, con o sin un acuerdo, y acusó a la oposición de tratar de "anular el mayor voto democrático de nuestra historia", refiriéndose al resultado del referéndum de 2016 para abandonar el bloque.
Pero es poco probable que Johnson obtenga las elecciones generales que anhela, al menos todavía no. Los partidos de oposición aseguraron que no respaldarían nada hasta que el proyecto de Brexit se convierta en ley.
El primer ministro británico necesita el apoyo de dos tercios de los 650 legisladores de la Cámara de los Comunes para iniciar una elección.
"Deje que se apruebe el proyecto de ley y luego podremos tener una elección general", dio a conocer el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn.
En un segundo día consecutivo de agitación parlamentaria, la Cámara de los Comunes votó por 327-299 a favor del proyecto de ley, enviándolo a la cámara alta del Parlamento, la Cámara de los Lores. Una versión anterior fue aprobada 329-300.
Parlamento británico aprueba plan 
para impedir un Brexit sin acuerdo
Por otra parte la Cámara de los Comunes del Reino Unido aprobó este miércoles un plan para bloquear cualquier intento de Brexit sin acuerdo y lo envió a la cámara alta del Parlamento.
La votación final quedó 327 votos a favor y 299 en contra.
Esto va contra los planes del primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, quien quería una salida de la Unión Europea, con o sin acuerdo, para el 31 de octubre de este año.
Con esta votación, los legisladores británicos que se oponen al plan de Johnson para abandonar la Unión Europea sin un acuerdo de divorcio superaron su primer obstáculo.
Sin embargo, el destino de la medida es incierto. Simpatizantes del Brexit en la Cámara alta del Parlamento británico amenazan con detenerla y postergarla hasta que el tiempo se agote.
Las tácticas son parte de un enfrentamiento directo entre el Gobierno de Johnson a favor de un Brexit a toda costa y un Parlamento preocupado sobre las consecuencias económicas y sociales que podría traer una separación caótica.
Los legisladores de la oposición, apoyados por los rebeldes del Partido Conservador al que pertenece Johnson, advirtieron que salir del bloque sin un acuerdo de divorcio ocasionaría un daño económico irreparable.
"Queda muy poco tiempo", comentó el legislador del Partido Laborista, Hilary Benn, mientras presentaba la medida. "El propósito de la iniciativa es muy sencillo: garantizar que Reino Unido no abandone la Unión Europea el 31 de octubre sin un acuerdo", añadió.
La propuesta necesitaría que el Gobierno británico pida a la UE postergar el Brexit hasta el 31 de enero de 2020, en caso de que no logre concretar un acuerdo con el bloque para finales de octubre.
Los legisladores esperan aprobar la medida y promulgarla -un proceso que puede tardar meses- para finales de esta semana, debido a que Johnson planea suspender las sesiones del Parlamento desde algún momento de la próxima semana hasta el 14 de octubre.
Johnson se convirtió en primer ministro en julio bajo la promesa de sacar a Gran Bretaña de la Unión Europea, superando el estancamiento que ha paralizado la política del país desde que el electorado decidió en junio de 2016 separarse del bloque europeo.
Sin embargo, está atrapado entre la UE, que rechaza volver a negociar el acuerdo que alcanzó con su predecesora Theresa May, y una mayoría de legisladores que se oponen a abandonar la UE sin un acuerdo. Gran parte de los economistas señalaron que un Brexit sin acuerdo de divorcio causaría graves problemas económicos y hundiría a Gran Bretaña a una recesión.
El miércoles, Johnson insistió que las negociaciones con la UE sobre modificaciones al acuerdo tenían "un progreso considerable".
Foto: El Brexit en entredicho por las pausa politica cedida port los mismos ingleses.
++++++++++++++++++++++++++
Breves
1.-Italia forma nuevo 
    gobierno de coalición
Roma.-El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, aceptó la lista presentada por el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
Los socialdemócratas del PD y el Movimiento 5 Estrellas formaron un nuevo gobierno de coalición en Italia y lo presentaron al presidente Sergio Mattarella, anunció el secretario general de la presidencia Ugo Zampetti, lo que pone fin a un mes de crisis política.
Los dirigentes políticos italianos encargados de formar un nuevo gobierno terminaron de elegir a los integrantes del gabinete, del que quedará excluido el partido ultraderechista y antiinmigrante Liga, de Matteo Salvini.
El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, aceptó hoy la lista de representantes presentada por el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, encargado de formar el nuevo Gobierno entre el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y el Partido Demócrata (PD).
Conte y sus ministros jurarán su cargo mañana en la sede de la jefatura del Estado, según anunció el secretario general de la Presidencia de la República, Ugo Zampetti.
Salvini derribó la coalición populista de Conte el mes pasado al retirarle su apoyo con la esperanza de forzar una elección anticipada que lo llevara al puesto de premier. 

2.-Trump causa polémica por 
     la trayectoria de 'Dorian'
Washington.-El presidente presentó en el Salón Oval de la Casa Blanca un mapa en el que se representaba la trayectoria que debía tomar el ciclón, aunque un detalle llamó la atención.
El presidente presentó en el Salón Oval de la Casa Blanca un mapa del Centro Nacional de Huracanes (NHC) en el que se representaba la trayectoria que debía tomar inicialmente el devastador ciclón.
Un detalle llamó la atención: una línea había sido agregada en lápiz negro con el fin de que el estado de Alabama fuera incluido en el "cono" del huracán.
Interrogado unas horas más tarde acerca de las razones de este agregado sorprendente, el mandatario respondió: "no lo sé", "no lo sé". Pero reafirmó al mismo tiempo que los modelos iniciales preveían la posibilidad de que Dorian pasara por Alabama.
El domingo, en un tuit, Trump había señalado, erróneamente, que Alabama formaba parte (junto a Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Georgia) de los estados que podían verse afectados por el huracán.
Poco después de ese mensaje presidencial, la oficina del Servicio Nacional de Meteorología de Birmingham, en Alabama, envió un tuit en el que subrayaba que Alabama no estaba en la trayectoria de Dorian.
"Repetimos: Dorian no tendrá ningún impacto en Alabama", insistió, precisando que el huracán pasaría claramente más al este.

3.-Guatemala decreta estado de sitio
     por el asesinato de tres militares
Ciudad de Guatemala.-El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, decretó estado de sitio en varios poblados del país, tras una emboscada de presuntos narcotraficantes a militares que dejó tres muertos, dos desaparecidos y tres heridos.
En consejo de ministros, Morales decretó la medida que restringe varios derechos constitucionales en 20 municipios del nororiente del país, según anunció en un mensaje divulgado por el canal de televisión estatal.
La emboscada ocurrió el martes en el poblado caribeño de El Estor, al noreste de la capital, mientras la unidad militar acudía a investigar el aterrizaje de una aeronave en una pista clandestina, dijo a periodistas Óscar Pérez, vocero del Ejército.
Pérez precisó que tres militares fueron asesinados, dos están desaparecidos, tres resultaron heridos y uno salió ileso.
Morales aseguró que los narcotraficantes protegen pistas clandestinas con la colaboración de defensores humanitarios y "pseudo campesinos" para ingresar drogas a Guatemala.
"El Estado de Guatemala repudia los hechos realizados por personas que se escudan en banderas de pseudo defensa de los derechos humanas", aseveró.
Insistió asimismo en la necesidad de dotar al ejército con aeronaves para proteger el espacio aéreo tras la frustrada compra en junio de dos aviones de reconocimiento a Argentina por 28 millones de dólares. 
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger