LA SSPC SUMA ESFUERZOS CON ESTADOS Y MUNICIPIOS PARA CONSTRUIR EN CONJUNTO UN MODELO NACIONAL DE POLICÍA Y JUSTICIA CÍVICA

jueves, 5 de septiembre de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

En seguimiento a la directriz del presidente Andrés Manuel López Obrador, de respaldar y sumar esfuerzos con las entidades federativas en materia de seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, suma esfuerzos con estados y municipios para construir en conjunto un Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.
 
En reconocimiento a la necesidad de garantizar tranquilidad a los ciudadanos, los gobernadores y jefa de gobierno de las 32 entidades federativas y presidentes municipales, representados en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, aprobaron por unanimidad el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, dirigida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la SSPC.
 
El objetivo de esta política pública es fortalecer, profesionalizar y dignificar a las instituciones y cuerpos policiales a nivel estatal y municipal y articularlas con la Guardia Nacional y las procuradurías y fiscalías generales.
 
Lo anterior para prevenir el delito, fortalecer su investigación, disminuir la incidencia delictiva, mejorar la percepción de seguridad de la población e incrementar la confianza en las instituciones de seguridad pública.
 
En ese contexto, se aprobó un acuerdo en el Consejo Nacional de Seguridad Pública para revisar el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, a fin de que al menos 50% de estos recursos públicos se destinen al fortalecer las policías municipales.
 
Como parte de dicho Modelo Nacional de Policía diversos municipios han comenzado a establecer convenios con las fiscalías generales de justicia para agilizar la investigación de los delitos, disminuir la impunidad y de facilitar el acceso de las víctimas a la justicia.
 
En el apartado de Justicia Cívica, el modelo busca atender problemas de convivencia antes de que escalen a conductas delictivas o violentas, por medio de atención focalizada y trabajo a favor de la comunidad.
 
Un punto importante del modelo es la simplificación y modernización del Informe Policial Homologado (IPH). Para agosto del 2019, la Comisión Permanente de Información y el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobaron el nuevo formato del IPH.
 
Durante un proceso en el que participaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y 20 estatales; policías estatales y municipales; y especialistas, se logró un nuevo diseño más simple, práctico y eficiente.
 
Asimismo, para alcanzar una implementación adecuada y aprovechar las bondades de la tecnología, el CNI y Plataforma México están desarrollando un aplicativo móvil a través del cual se podrá capturar el IPH de manera digital.
 
A manera de proyecto, se instauró un grupo de trabajo con 15 municipios donde se realizarán las pruebas en materia policial, judicial y tecnológica previo a su lanzamiento a nivel nacional.
 
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger