VERSIÓN ESTENOGRÁFICA, MAESTRO JESÚS ORTA MARTÍNEZ SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

sábado, 24 de agosto de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Reportero: ¡Secretario, que milagro!

JOM: ¿Qué paso? No los esperaba aquí.

Reportero: Secretario nos puede platicar del incidente de ayer en la toma clandestina y si se tuvo apoyo por parte de las autoridades de aquí de la Ciudad de México

JOM: Si, bueno éste se estaba llevando a cabo una operación para hacer el drenado del combustible que estaba del hidrocarburo que estaba en estado líquido y bueno por una cuestión de un flamazo se da el incidente, se da aviso a los servicios de emergencia, llega el ERUM con cuatro ambulancias y resultan seis personas lesionadas por quemaduras y bueno ese es el suceso como tal. En realidad el hallazgo de la toma y demás ya se había dado así que aquí de lo que se trata básicamente fue el accidente en donde resultan lesionadas seis personas.

Reportero: Como parte del gobierno  Secretario, se va a realizar alguna otra inspección a predios aledaños en otras partes de la ciudad?

JOM: Si, estamos coordinados en los tres niveles de Gobierno, el Gobierno Federal a través de Pemex por supuesto pero también el Gobierno de la Ciudad a través de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la propia Procuraduría y las alcaldías; que en muchos de estos hallazgos han sido personales de las propias alcaldías los primeros digamos en identificar los hallazgos de tomas clandestinas, de tal manera que estas operaciones se van a ir dando conforme se vayan dando los hallazgos. Hay una plena cooperación e inclusive hay prácticamente un protocolo en donde hay que llamar de inmediato a Pemex y ya dependiendo de la magnitud pues ver si otras autoridades son necesarios, y también la Guardia Nacional ya está participando.

Reportero: En este tema que esta mencionando del ERUM ayer tuvo una visita a sus instalaciones, cómo ve la situación del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas ¿se va a tener más paramédicos?

JOM: Si

Reportero: ¿Se va a tener más unidades?

JOM: Este año se está dando una transformación muy importante, no solamente en general de los servicios de emergencia en la ciudad; la primera opción regionalización con eso ya de por si se lograron eficiencia sobre todo en términos de tiempo de respuesta se ha bajado entre diez y quince minutos el tiempo de respuesta, dependiendo de la región, y la segunda es el aumento en la capacidad de los propios servicios. En el caso del ERUM pues ya se pusieron en operación las 30 motocicletas, estamos en el proceso de formar a 150 paramédicos para meter 40 motocicletas más y en el proceso de tener de manera permanente 25 ambulancias constantemente funcionando; porque eso nos está dando, por cuestiones de que las ambulancias, algunas de ellas ya se han tenido que dar de baja otras, sus condiciones mecánicas no permiten que circulen todo el tiempo porque van a mantenimientos etcétera. Entonces el día de ayer lo que hicimos en el ERUM fue analizar cuánto capital humano necesitamos para las motocicletas, las 40 y para llegar a 25 ambulancias, de manera permanente con esa capacidad vamos a poder cumplir el objetivo de la Jefa de Gobierno que es bajar a menos de 20 minutos la capacidad de respuesta, entonces por eso es crítico ese tema y es nuestra prioridad en el ERUM.

Reportero: ¿Se va a descentralizar esta unidad a las alcaldías?

JOM: No, lo que se va a hacer es que los servicios de Protección Civil y emergencias de las alcaldías se van a coordinar con el C5 para el despacho. De manera que si es una ambulancia en una alcaldía la que tiene mayor proximidad a un evento ya no tengamos que desplegar una de la Cruz Roja del sector salud o del ERUM y eso nos va a permitir generar mayores eficiencias.

Reportero: Señor de mi parte preguntarte del evento de ayer en la Merced-Balbuena ¿Qué información nos tiene?

JOM: Si, los primeros hallazgos lo que nos dicen es que ahí está persona pertenecía a una banda de extorsionadores en la zona de la Merced y el centro histórico.

Reportero: ¿La victima?

JOM: La victima es esa información que hay que confirmar pero que tenemos bien cuidado porque el día 15 de agosto detuvimos a tres miembros de esa banda que están ya identificados y vinculados a proceso y que esto nos llevó a la línea investigación que ahorita traemos de vínculo con esa banda es hasta ahorita lo que tenemos de los responsables, hay dos personas, una que la agresora, otra que la venía acompañando, a la que se le está dando seguimiento.

Reportero: Y si podría confirmar que también estaba amenazado de muerte por una tal  Zenaida algo así

JOM: Esa es una de las líneas que nos lleva justamente a este vínculo que estoy comentando, de estas actividades de extorsión en la zona de La Merced.

Reportera: ¿Zenaida era de otra banda?

JOM: Ese es un tema que necesitamos profundizar pero que la línea importante es la banda dedicada a la extorsión y de ahí ya derivan otras líneas.

Reportero: Esta banda Secretario, se tiene detectado otros integrantes?

JOM: Son los tres que se detuvieron el pasado 15 agosto eran los más relevantes de confirmarse, lo que la línea investigación que traemos este sería otro relevante y prácticamente se estaría desarticulando.

Reportero: ¿Esas extorsiones son principalmente a los comerciantes de esta zona?

JOM: Si, sobre todo del mercado y también se tienen identificadas actividades de extorsión de esa banda en el centro histórico en algunos corredores comerciales.

Reportero: ¿Trabajan con la Unión?

JOM: No tenemos confirmación de que tengan vínculos con la Unión.

Reportera: ¿Solo en el Centro Histórico o digamos que tenían operación?

JOM: Sobre todo en la Merced su zona principal era la Merced y algunos corredores. El centro histórico es un tema más complejo entonces ellos tenían ciertos corredores.

Reportera: ¿Cómo se llama la banda y desde cuándo…?

JOM: Los Vera,  están identificados como los Vera  y es una banda prácticamente especializada, en eso por lo que se estaría desarticulando, ya con él las detenciones del 15 había disminuido bastante su efecto, es lo que estamos buscando y bueno seguimos en el proceso de identificar bandas de casa, esto porque estamos determinados a reducir y a erradicar la extorsión en esta zona de la ciudad.

Reportero: En estas actividades se habían  detectado personas de origen colombiano. ¿Sigue esa línea de investigación?

JOM: Si como lo hemos dicho desde principios de año está muy vinculado el tema de gota a gota que es otro tipo de extorsión qué tiene que ver con préstamos de montos pequeños pero que generan un costo financiero o un interés desmedido que prácticamente hace que la deuda sea impagable y a través de sus cobros permanentes, pues ya se configura un tema de extorsión y los colombianos que tenemos identificados de esa actividad básicamente fungen como mano de obra de otras organizaciones, entonces eso es eso es lo que tenemos de colombianos en esa actividad.

Reportera: Secretario, ¿Cuándo ocurrió la detención del Perrillas del cartel de Tláhuac?

JOM: El día de ayer.

Reportera: Un poco de contexto que  nos pueda dar

JOM: Lo trae la policía investigación, éste se están anunciando ahorita ese tema, yo desconozco los detalles y aunque si el Jefe de la Policía de Investigación me informó de esa detención, sin embargo no tengo los detalles, sólo que fue ayer.

Reportero: Señor preguntarle ¿en el área de Polanco que se ha incrementado el robo a cuentahabiente se va a reforzar también esos lugares?

JOM: sí, tenemos un trabajo permanente tanto la Procuraduría como la Policía de Ciudad de México con la Asociación de Banqueros hay varias líneas de acción, entonces si el tema de robo cuentahabiente es una prioridad y la estamos trabajando conjuntamente con los bancos.

Reportero: Pero son bandas especializadas porque parecen que operan en ciertas zonas como Polanco y en otras ocasiones

JOM: Mira, no identificamos bandas especializadas como si modus operandi muy específico que es justamente lo que estamos trabajando con los banqueros, porque ahí sí no tenemos ese trabajo conjunto no lo vamos a poder abatir, hay información que necesitamos de dentro de las sucursales bancarias son los propios cajeros y otra que tiene que ver con seguridad ya al exterior de los establecimiento.

Reportero: Secretario se ha detectado que ya algunas de estas personas ya utilizaban para una forma de cubrirse los servicios de comida rápida, se piensa hacer algún llamado a estas empresas alguna acción por parte de la Secretaria

JOM: si por supuesto, el tema de reparto de comida y  de alimentos y de otro tipo de productos por aplicación es un tema que hemos venido analizando y que por supuesto este vamos a convocar a las empresas y a los centros comerciales porque también están creando otro tipo de problemática que es de carácter vial porque los vehículos en los que reparten se están apostando fuera de los centros comerciales, están generando varios tipos de problemas no solamente otro tipo, entonces si tenemos una agenda contemplada con esas empresas y próximamente vamos a dar a conocer a qué acuerdo llegamos con ellos.

Reportera: ¿Ya tienen identificadas estas situaciones empezó en Santa Fe con Uber Eats ahora vemos Polanco donde más?

JOM: No, es un tema que esté generalizado, es un tema donde más bien por ejemplo en Santa Fe se dieron algunos casos que se virilizaron y se dio la impresión de que era un problema generalizado no lo es de hecho yo diría que el problema más importante que está causando esto es de carácter vial, sin embargo si no lo detenemos y podría convertirse en un problema de carácter general que es lo que queremos evitar.

Reporteros: Gracias, Secretario

Reportera: Yo preguntarle, un poquito más de detalles del Perrillas ustedes que saben de el, cuál es su (INAUDIBLE) …

JOM: Ya lo va a dar a conocer la Procuraduría, éste lo que la información que se comentó en el gabinete es que van a sacar un boletín con los detalles sino es que ya salió y detalles que yo no tengo ahorita.

Reportera: Pero tendría que ver con el caso Artz y la mesera, que era mesera del bar de los hijos del cartel de Tláhuac

JOM: La verdad te digo no tengo yo esté información que vincule con ese caso. Esos son otras razones por las que se le buscaba.

Reportera: Todavía no está buscando la policía a alguien más involucrado en el caso Artz ya es un mes justamente

JOM: La policía no. La policía de investigación sigue con ese caso hay varias líneas ahí éste pero la Policia de la Ciudad de México no traía ese caso

Gracias, hasta luego


Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger