RESPALDA EL CONGRESO DE LA CDMX A LA CNDH CONTRA LA LEY GARROTE

miércoles, 7 de agosto de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado.                             

Para evitar que la llamada "ley Garrote" se extienda hacia  otras entidades de la República Mexicana,  el Congreso de la Ciudad de México aprobó por mayoría respaldar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en su defensa Constitucional contra las Reformas al Código Penal  del estado de Tabasco aprobadas el pasado 29 de julio,  mediante las cuales se  sanciona hasta con 20 años de cárcel a quienes  ejerzan su derecho de libre manifestación.

El diputado Víctor Hugo Lobo Román, autor del punto de acuerdo para frenar esta flagrante violación, consideró que esas reformas legales, atentan contra nuestro orden constitucional, contra la convencionalidad de los derechos humanos y contra todas las formas de manifestación pacífica.

Asimismo, exhortó a los congresos locales de todas las entidades del país  a defender el orden constitucional y no aprobar leyes que pudieran afectar los principios básicos de los derechos humanos, toda vez que ello significaría un grave retroceso legal, en materia de garantías ciudadanas.

En tribuna, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD consideró que  ésta ley representa uno de los más tristes y oscuros pasajes  en la historia moderna de nuestro país,  pues la libertad de manifestación  es un derecho consagrado en la Constitución de los mexicanos, y no una graciosa  concesión  de las autoridades estatales.

Dijo que las razones para  respaldar una legislación regresiva y autoritaria son muy claras, pues el gobierno federal decidió construir  en Tabasco una  refinería  y diversos  proyectos energéticos y ahora como premio respalda al congreso local en sus intentos por violar los derechos de los tabasqueños.

"La ley garrote  es un intento de coartar los derechos humanos  y revela una tendencia preocupante   de algunos gobernadores que tratan de imponer su voluntad  y sus intereses por encima de las libertades y los derechos ciudadanos. Tenemos el caso de Baja California, donde los legisladores rompen arbitrariamente  el principio constitucional de la NO reelección y ahora en Tabasco los diputados deciden sancionar con todo rigor a quienes pretendan ejercer su derecho de libre manifestación".

Aseguró que el gobierno federal ha mostrado una abierta incongruencia, pues, mientras en Michoacán  se toleró a maestros de la CNTE  que bloquearon los accesos carreteros y tranviarios, durante más de 30 días  con afectaciones millonarias a la economía regional al dejar de transportar 3.4 millones de toneladas,  ahora en tabasco en un exceso de autoridad, pretende  aplicar penas de hasta 20 años de cárcel a quienes  obstruyan obras públicas y privadas, y de hasta 13 años de prisión al que no tenga la facultad legal e impidan que se ejecuten trabajos u obra pública y privada,  e incluso a quien obstruya  el acceso de personal o de maquinaria.

Además se prevé penas de hasta 10 años de cárcel y multas al que interrumpa o dificulte el servicio público local de comunicación  destruyendo o dañando, algún medio local de transporte público de pasajeros y de carga.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger