MÉXICO NO DEBE CONVERTIRSE EN LA PATRULLA FRONTERIZA DE ESTADOS UNIDOS: ALEJANDRO ROJAS

domingo, 9 de junio de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

 

·        

México no puede ni debe convertirse a la larga en la Border Patrol de los Estados Unidos, pese a la posición del Presidente Andrés Manuel López Obrador de no confrontarse con Donald Trump, afirmó Alejandro Rojas Díaz-Durán.

 

El Consejero de Morena consideró que el presidente de Estados Unidos utilizará ésta negociación como un triunfo en sus pretensiones reeleccionistas, lo que le dará más fuerza para seguir amenazando la soberanía nacional.

 

"De facto, nos están condicionando a ser un tercer país seguro, donde estaremos en desventaja, porque han logrado que sellemos nuestra frontera sur y recibamos a miles y miles de migrantes que van a generar presiones presupuestales, económicas, sociales e, incluso, de seguridad pública y de seguridad nacional", aseveró.

 

En reunión con la militancia y simpatizantes de Morena, dijo que ante este escenario, el Gobierno de México debería estar ya impulsando un Tratado de Libre Comercio y de Inversiones directo con China, la India y los países árabes, en sectores en los que se pueda dejar la dependencia económica de Estados Unidos.

 

Explicó que ante las pesimistas perspectivas económicas de corto y mediano plazos, México debe plantearse una renegociación consensada de sus deudas interna y externa, a fin de liberar los recursos para coinvertir con el sector privado en infraestructura y en empresas productivas, sobre todo en el sector turismo y de la economía del conocimiento.

 

El Senador suplente expuso que a México le urge replantear su política industrial para promover a diversos sectores nacionales, a efecto de detonar inversiones, mayores empleos y trabajos bien remunerados, para hacer expansivo el mercado de consumo, que tiene como objetivo estratégico el sacar de la pobreza extrema a millones de personas.

 

Dijo que habrá crecimiento si hay cambios con una nueva estrategia económica y de gasto, porque hasta ahora se está frenando riesgosamente la economía nacional, en detrimento de los sectores más vulnerables, que si bien tendrán paliativos en los programas sociales, no se corrigen las causas estructurales de la pobreza, miseria y desigualdad.

 

"Tenemos que ir perfilando un nuevo modelo de desarrollo económico si queremos tener tasas de crecimiento de más del 4 por ciento y sólo se logrará si el Estado mexicano coloca como sector estratégico a la industria del turismo, con la construcción de 2 Hubs aeroportuarios, concesionados, construidos y mantenidos por el sector privado, uno en Cancún y otro en la zona metropolitana de la Ciudad de México", señaló.

 

Opinó que se debe fundar una institución tripartita para la promoción de ferias, congresos, reuniones, eventos de talla mundial, junto con el decreto de zonas de baja imposición fiscal en destinos turísticos y desarrollar los circuitos y las infraestructuras necesarias para tal propósito.

 

Afirmó que otro punto sustancial es reorientar el presupuesto nacional para fortalecer una Economía del Conocimiento, "a fin de ingresar de una vez por todas al desarrollo de la "mentefactura" y no de la manufactura solamente".

 

En suma, se debe aprovechar este momento en el que México no debe continuar siendo amenazado por el Presidente Trump y quedar atrapados en su agenda política electoral.

 

Llamó a aprovechar el momento histórico para redefinir el futuro soberano de México sobre las bases antes expuestas, donde Morena puede ser el articulador social de un nuevo consenso alrededor de éste viraje, para fortalecer la soberanía, independencia y libertad.

 

"De otra suerte, quedamos muy expuestos ante las exigencias migratorias del Gobierno de Estados Unidos", puntualizó.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger