JORNADAS AGRARIAS ITINERANTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO BENEFICIARON A 3 MIL 380 COMUNEROS Y EJIDATARIOS

miércoles, 19 de junio de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

 

Con el propósito de abatir el rezago que existe en la zona rural de la Ciudad de México -donde se estima que entre 8 y 9 de cada 10 personas de ejidos y comunidades reconocidos legalmente no tienen en orden sus documentos y por tanto carecen de certeza jurídica para ejercer sus derechos agrarios- diferentes instancias de los gobiernos federal, local y alcaldías prestaron 2 mil 73 servicios directos.

 

A través de siete Jornadas Agrarias Itinerantes, realizadas del 21 de mayo al 11 de junio, los tres niveles de gobierno trabajaron de forma coordinada por primera vez para acercar a todos los núcleos agrarios servicios e información sobre acciones y programas, entre ellos asesorías jurídicas y para la capacitación, mediación y conciliación, constancia de vigencia de derechos, designación de sucesores y certificados parcelarios.

 

Así lo aseguró Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, al dar a conocer los resultados de los trabajos realizados por la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional (RAN), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, la Dirección General de Asuntos Agrarios y las siete alcaldías rurales: Tláhuac, Tlalpan, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Xochimilco.

 

En conferencia de prensa, comentó que se facilitó a ejidatarios y comuneros la realización de trámites con instituciones locales, estatales y federales en materia agraria en su propio territorio y para ello se trasladó a estos puntos el personal y la documentación necesaria, a fin de brindarles una atención eficiente y cercana.

 

De esta manera, dijo, se atendieron 37 núcleos agrarios mediante las jornadas, a las que asistieron 3 mil 380 personas, de las cuales 2 mil 73 iniciaron algún trámite o recibieron un servicio. La alcaldía que reportó mayor participación fue Tláhuac, con 30% del total de asistentes, seguida de Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta.

Señaló que el RAN prestó mil 3 servicios, de los cuales 554 fueron trámites de oficio, como lo es corrección de nombres en actas, transición de derechos, ubicación de predios, copias certificadas y asesorías.

Además, dijo, entregó 43 certificados de uso común y 45 títulos de propiedad, inició 162 procesos de designación de sucesores, emitió 81 constancias de vigencia y capacitó 118 ejidatarios y comuneros para el acceso y uso del Padrón e Historial de los Núcleos Agrarios (PHINA), con el que pueden consultar todas las acciones agrarias que se han realizado en  la propiedad social registrada en el RAN.

La Procuraduría Agraria, comentó, realizó 395 audiencias con comuneros y ejidatarios, firmó nueve convenios de sucesión de derechos e inició 30 demandas por conflictos agrarios y designación de sucesores, entre otros servicios.

En tanto que la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural brindó 418 asesorías sobre el programa Altepetl y recibió 30 solicitudes y documentos de ingreso para el mismo programa, señaló.

Dijo que además la Dirección General de Asuntos Agrarios de la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México atendió a 154 personas que solicitaron asesorías en materia agraria.

La servidora pública dijo que con estas acciones se pretende transformar la realidad en las zonas rurales y abatir el rezago que existe, por lo que en octubre se realizarán de nueva cuenta: "Ya dimos un primer paso y estamos trabajando con el Tribunal Unitario Agrario, distrito 8, y el Tribunal Superior Agrario, para sumarlos a estas jornadas que queremos seguir replicando".

 

En su oportunidad el Procurador Agrario, Luis Hernández Palacios, señaló que la zona agraria representa más del 35 por ciento de la superficie de la Ciudad de México y en ella viven más de un millón de personas que requieren atención social, regularización de sus derechos y la posibilidad de incorporarse a los programas sociales de los tres niveles de gobierno.

 

Dijo que con estas jornadas se han abierto espacios para brindar no sólo la regularización de los derechos, sino un mejor aprovechamiento del territorio, bosques, agua superficial, biodiversidad y conservación de flora y fauna para enriquecer a la Ciudad de México y garantizar condiciones ambientales de sustentabilidad.

 

"Vamos a iniciar un proceso permanente de atención en las alcaldías empezando con un programa piloto en Tláhuac a partir del próximo mes, que incluyen siete núcleos agrarios, en donde participará la Procuraduría Agraria, el RAN, junto con las autoridades de la Ciudad de México para extender las acciones de atención, de orientación, de asesoría y en sus casos de representación".

 

También participaron en la conferencia de prensa Gilberto Ensástiga Santiago, director general de Asuntos Agrarios de la Secretaría de Gobierno; Pedro Gutiérrez Nava, director de Producción Sustentable de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural; Verónica Dosta, coordinadora de Fomento a la Gobernabilidad en Álvaro Obregón; Ricardo Paredes, JUD de Asuntos Agrarios en Tláhuac, y Pedro Velázquez, director general de Gobierno en La Magdalena Contreras.

 

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger