LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CRÍTICA Y RESPONSABLE, LA CLAVE PARA LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO

miércoles, 8 de mayo de 20190 comentarios





Por: Noel F. Alvarado

La diputada Gabriela Osorio Hernández y el diputado José Martín
Padilla Sánchez, integrantes del grupo parlamentario de MORENA,
realizaron el foro "Cartilla Moral: Reflexiones para la
Transformación Ética de la Vida Pública" con el objetivo de
fomentar la participación ciudadana en la elaboración de propuestas
para la construcción de la denominada Constitución Moral.

Especialistas y congresistas participantes en el encuentro coincidieron
en que es importante fomentar la participación ciudadana, rescatar el
medio ambiente y crear una cartilla ética que atienda a las necesidades
y problemáticas actuales.

En las instalaciones del Auditorio Benito Juárez, Gabriela Osorio,
presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso de la Ciudad,
mencionó que México país vive un fuerte desgaste del tejido social,
así como de la conciencia y la práctica de los valores cívicos y
humanos necesarios para la vida democrática.

Recordó que, de acuerdo con el informe sobre la calidad de la
ciudadanía en México elaborado por el Colegio de México, prevalece un
escepticismo social y un alejamiento de la confianza en la democracia
que se refleja en cifras como las siguientes:

      * 66 por ciento de las y los mexicanos consideran que en nuestro país
se respetan poco o nada las leyes.
      * 63 por ciento de las personas víctimas de un delito no denunciaron
porque "no sirve de nada".
      * A 18 por ciento le da lo mismo que exista un sistema democrático u
otro sistema político.
      * 23 por ciento considera que en ocasiones es preferible un sistema
autoritario.
      * 50 por ciento cree que la democracia es un sistema en donde muchos
participan, pero pocos ganan.
      * Menos de 20 por ciento confía en los partidos políticos y en sus
representantes populares.

"Nuestro país atraviesa desde hace décadas por una crisis de
confianza y seguridad no sólo con respecto a nuestros gobernantes, sino
entre nosotros y nosotras. La cartilla moral es la apuesta para
responder en colectivo sobre el país que queremos construir para los
próximos años; es un documento que ofrece los lineamientos de
convivencia entre individuos y deberes que tenemos con la colectividad,
basados en el respeto, la igualdad, la justicia y la dignidad humana",
indicó la legisladora.

Durante el encuentro de este miércoles, el congresista José Martín
Padilla Sánchez aseguró que es necesario poner en ejecución una
cartilla moral, ya que los problemas de México no son únicamente por
la falta de bienes materiales y oportunidades, sino por la pérdida de
valores culturales, morales e incluso espirituales, factores que han
provocado la desintegración social y el abandono de la juventud.

Consideró que la cartilla moral no sólo es un intento del gobierno
federal para adoctrinar a la gente, sino un esfuerzo por retomar los
valores que han sido olvidados. "Necesitamos recuperarlos para
garantizar una mejor convivencia y una efectiva participación en la
vida democrática, de construir una mejor forma de ejercer ciudadanía y
un país más pacífico y solidario".

En tanto, el filósofo e investigador Enrique Dussel indicó que más
allá de actualizar la cartilla moral al contexto actual, es necesario
redactar un texto nuevo, por lo que propuso crear una "cartilla de
ética política" que retome los valores de los pueblos originarios y
la historia; salvaguardar la vida de la comunidad y la naturaleza; hacer
todo con el consenso de la comunidad; la factibilidad, es decir, aplicar
acciones posibles, no ideales, además de generar una sociedad y clase
política crítica.

Resaltó la importancia de que la clase política se sitúe en el lugar
de los pobres y desde allí poder detecte la patología y la enfermedad
que padece México. "Si me sitúo en México desde los pobres, hago un
diagnóstico certero, además de que está en la sociedad el que este
país cambie. Si nos cruzamos de brazos, fracasamos rápido. Es
necesario organizar la participación ciudadana y ejercerla de forma
crítica".

Dussel planteó que se debe generar una "mentalidad de principios"
en el pueblo y los políticos, que no sea individualista o consumista,
que sea una "lucha de todos por lograr algo más que la ética en la
política, sino el bienestar de la humanidad y la vida de la tierra".
También se manifestó en favor de transformar los contenidos de la
educación, de modo que sean enseñanzas críticas, comunitarias.

En tanto, Alberto Peláez, enlace operativo del gobierno federal para la
elaboración de la cartilla moral, aseguró que este documento es una
propuesta de formación de ciudadanía que permite retomar valores
universales, derechos, leyes y reglamentos para participar
corresponsablemente en asuntos públicos y definir una nueva conducta
cívica ante la corrupción, la impunidad, la violencia.

"Es una propuesta educativa para transformar la República mediante la
participación informada y responsable en los ámbitos públicos,
propiciar la reconciliación mediante la convivencia en una cultura de
paz. Falta mucho para que podamos actuar como ciudadanos responsables;
este es un paso para mejorar nuestros patrones de conducta".

También hizo un llamado a los legisladores para que en la elaboración
de las leyes se retomen los valores de participación ciudadana, de
democracia, corresponsabilidad, legalidad, igualdad, inclusión, respeto
y tolerancia, sustentabilidad y progreso, y con base en ello se elaboren
las leyes.

Durante su intervención, Cristina Cruz Cruz, delegada estatal del
Gobierno de México en la Ciudad de México, indicó que el objetivo de
este proyecto es buscar el desarrollo colectivo, el bien común, y
recuperar la conciencia social que nos vincula como seres humanos,
"que se rescaten los valores y recobrar así la solidaridad, la
colaboración, el respeto y el bien común. Se trata de ir a las causas
que propician la descomposición social, como son la pobreza,
marginación, ignorancia, corrupción, violencia e impunidad".

"Se busca la construcción de una nueva cultura de respeto y bienestar
social, y con ello disminuir la violencia, los crímenes, la ilegalidad,
discriminación y otros males. Ser mejor ciudadano y tener mejor país
no se logran sólo con modificar el pensamiento. Hace falta retomar los
valores de la comunidad", indicó Cristina Cruz.

En su oportunidad, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de
la República, informó que el objetivo de este documento es construir
una sociedad mejor, donde los ciudadanos sean los sujetos de cambio. El
punto clave para ello es la cultura y "la capacidad que tengamos de
construir consensos y prácticas distintas que acaben con la
devastación ecológica, con la explotación de los sistemas de trabajo
y la amenaza contra el medio ambiente".

"La cartilla moral busca generar una vida digna y democrática en
todos los ámbitos de la vida cotidiana. Tenemos que ir hacia una
democracia y una igualdad de género que nos lleven a un trato de
respeto entre las diferentes identidades, luchar por la igualdad,
rescatar a los jóvenes, dotarles de educación y cultura",
puntualizó Jesús Ramírez.

Finalmente, Lourdes Arizpe Schlosser, investigadora de la UNAM, destacó
la importancia de ampliar la cartilla moral y adaptarla a nuestro
contexto actual; la urgencia de transformar el medio ambiente, generar
una convivencia sana entre naturaleza y seres humanos.

Asimismo, hizo un llamado para rechazar la prevalencia del abuso y la
corrupción, profundizar en nuevas formas de convivencia urbana y rural,
analizar las formas de interacción entre las culturas indígenas y
fomentar la participación de los pueblos y barrios en la construcción
de una mejor comunidad. "Debemos orientar a las comunidades sobre
cómo ayudar y aportar para mejorar la convivencia, entorno y gobierno
de nuestro país".
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger