EN MARCHA 25 SEDES DE PILARES, LA RED ECOs y ACCIONES PARA REVERTIR EL REZAGO EDUCATIVO

jueves, 4 de abril de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

 

A poco más de 100 días del inicio del gobierno en la Ciudad de México, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), puso en marcha 25 sedes de PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) y la Red ECOs: Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, que implementará 16 programas para generar conocimiento de contenido social que mejorarán la educación pública y el sistema científico-tecnológico de la capital.

 

En conferencia de medios, la titular de SECTEI, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó también que en el terreno educativo iniciaron las acciones para revertir el rezago educativo y mejorar las condiciones del personal docente, alumnos y planteles. Entrarán también en funciones, dos planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos.

 

Al presentar los principales avances y logros de la dependencia, especificó que en 2019 se prevé la apertura de 150 PILARES, más 70 en estaciones de policía, uno por cada sector. Se trata de centros comunitarios que cuentan con ciberescuela para el estudio o conclusión de primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura. También se imparte capacitación para obtener un empleo o formar una pequeña empresa, y se ofrecen talleres culturales y deportivos.

 

En el inicio de su presentación, la doctora Ruiz Gutiérrez hizo un diagnóstico de la condición educativa en la ciudad. Al respecto, refirió que de acuerdo a estudios del INEA y el INEGI, de cada 100 alumnos que ingresan a primaria, solo 41 egresan de licenciatura. Aunque la deserción presenta cifras bajas a nivel primaria, el asunto se agudiza en la media superior.

 

Frente a este panorama, argumentó que entre las principales líneas de acción se encuentran las becas para la profesionalización docente y nuevos materiales de apoyo en el caso de la educación inicial.

 

Por lo que hace a primaria y secundaria, destacan la formación docente y las acciones para mejorar la infraestructura. En media superior, resaltó que se atenderá especialmente el rezago educativo y el abandono escolar con un incremento de la matrícula estudiantil y el otorgamiento de becas para que los alumnos no dejen sus estudios. Sobre este punto, dijo que se estima que en el próximo ciclo escolar esté en funciones el nuevo plantel de Iztapalapa Constitución de 1917, y ya está en funciones el de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

La doctora Ruiz Gutiérrez explicó con relación a ECOs (Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación) que en esta Red concurren casi todas las instituciones de educación superior e investigación con sede en la ciudad, además de la SEP, el Conacyt, la ANUIES, el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología (FCCyT), la AMC, El Colegio Nacional, Conagua e institutos nacionales de salud, presididos por la SECTEI.

 

Este sistema implementará 16 programas para generar conocimiento, mejorar la educación pública y el sistema científico tecnológico de la capital. Intervendrá en la planeación y mejoramiento de la educación media superior y superior de esta ciudad. Uno de sus objetivos esenciales reside en el mejoramiento del sistema educativo citadino con el establecimiento de redes de ciencia, tecnología e innovación, soportadas en el trabajo conjunto de los participantes.

 

Entre los principales proyectos a desarrollar figura la creación del Centro e Investigación en Agua, Energía y Sustentabilidad Alimentaria; una Unidad Especializada en Atención a Pacientes con VIH; un Programa Integral de Aseguramiento Hídrico y el Centro de Investigación sobre el Envejecimiento.

 

En particular, hizo alusión al Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-i que ya inició actividades con la planta generadora de software y distintas unidades de innovación a fin de aportar soluciones en materia de movilidad, logística, georeferencia, agua y energía, apoyados en laboratorios de inteligencia artificial.

 

En educación superior, este año empezará la creación del Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos, que operará con nuevos modelos de enseñanza y vinculación con el entorno social. Cuenta ya con dos planteles, uno en Coyoacán, y otro, en Gustavo A. Madero. En total, tendrá cinco unidades.

 

En la sesión de preguntas y respuestas, la titular de SECTEI dijo que en el ámbito de la seguridad se trabaja en varias vertientes. Una de ellas es la participación en el proceso formativo de la policía y del personal de la procuraduría capitalina.

 

También expuso que uno de los objetivos fundamentales del proceso de mejora de los planteles del Instituto de Educación Media Superior, radica en elevar la calidad educativa y generar un buen prestigio a fin de que sean las sedes que seleccionen cada vez más los jóvenes y las vean como una buena opción educativa.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger