CDMX, AL BORDE DEL “COLAPSO HÍDRICO”; GARANTIZAR EL DERECHO HUMANO AL AGUA REQUIERE EL TRABAJO DE LA SOCIEDAD Y GOBIERNO

viernes, 22 de marzo de 20190 comentarios





Por: Noel F. Alvarado

El derecho al agua debe ser reconocido como un bien social y cultural
fundamental, no solo para el desarrollo económico; "es un derecho que
impacta otros derechos como a la salud, vivienda, educación,
alimentación, derecho para la vida y el medio ambiente", señaló la
presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina,  Nashieli
Ramírez Hernández.

La titular de la CDHDF participó este viernes en el foro _Día Mundial
del Agua, _realizado en el Congreso de la Ciudad de México, en el que
legisladores, autoridades y especialistas en el estudio del agua
coincidieron en la importancia de que la sociedad tome conciencia sobre
el cuidado del agua y haga uso de sistemas alternativos de captación.

Ramírez Hernández recordó que, al estar establecido acceso al agua
potable en la Carta Magna local, se obliga a las autoridades a respetar,
garantizar y proteger la disponibilidad y abasto hídrico, mediante un
máximo destino de recursos y gastar el presupuesto de manera eficiente.


Detalló que en la Ciudad de México 42 por ciento de agua se
desperdicia en fugas y sólo 64 por ciento de los habitantes de la
capital cuentan con suficiente agua potable.

También informó que de 2018 a 2019, la CDHDF recibió 408 quejas por
disponibilidad, calidad y asequibilidad del agua, de las cuales, 217
fueron presentadas por mujeres, "por ello es importante dar un enfoque
con perspectiva de género a las políticas públicas y leyes que se
implementen, ya que es el sector de la población más afectado".

Asimismo, explicó que 47 por ciento de personas agraviadas por
transgresión a este derecho, tenían 60 años de edad o más;
"reitero, estos datos son elementos fundamentales para la legislación
y las políticas públicas que se generen, ya que no sólo por falta de
recursos, el derecho se ve restringido, además de ello, si eres mujer y
tienes 60 años de edad o más, eres vulnerable de manera múltiple".

Algunas de las quejas que se reciben en la Comisión, agregó, tienen
que ver con cobros excesivos en colonias populares, despojo de agua a
pueblos originarios, daños al patrimonio por hundimientos y grietas por
la sobre-explotación,

Ramírez Hernández reiteró la necesidad de que el derecho al agua sea
tratado como un bien social y cultural, y no como un bien económico;
incluso planificar acciones para mitigar la escasez en un futuro
inmediato.

CDMX, AL BORDE DEL COLAPSO HÍDRICO

En tanto, Rodrigo Gutiérrez y Rivas, investigador del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, sostuvo que la Ciudad de México
es la entidad del país con la situación más crítica, respecto del
servicio de agua potable, por lo que es fundamental tomar medidas
urgentes al respecto.

Advirtió: "La Ciudad de México forma parte de las 12 ciudades
estudiadas a nivel global, que se van a quedar sin agua. Hoy estamos al
borde del colapso hídrico".

  Y reveló: "La disponibilidad media a nivel nacional es
aproximadamente de 4 mil metros cúbicos por habitante al año, en la
capital tenemos 140 metros cúbicos por habitante al año, esto es
alarmante"

Agregó que la insuficiencia de agua no es generada principalmente por
la naturaleza, "el agua no resulta escasa por sí sola, ésta se
agrava cuando ciertos usuarios se apropian de ella, en perjuicio de
otros".

El incremento en los costos de las cuotas por el servicio de agua, "no
es porque aumente la cantidad de habitantes –dijo-, tiene que ver con
decisiones políticas y con la industria privada que se ha apoderado del
manejo y explotación de este servicio. Es importante señalar que la
industria privada pretende apoderarse de la elaboración del la Ley de
Aguas Nacionales y eso es alarmante, por ello es momento de organizarnos
y construir los puentes necesarios entre sociedad y gobierno para crear
una Ley de Aguas Nacionales", resaltó el especialista.

En tanto, Carlos Gelista González, diputado constituyente de la Ciudad
de México, aseguró que si bien, el derecho al agua está establecido
en los artículos 9 y 16 de la Carta Magna local, ahora el reto es
analizar "cuál es la ciudad que queremos en materia de servicio de
agua, cuántos recursos tenemos para hacer todo lo que se requiere".

Destacó la importancia de que los ciudadanos tengan conocimiento de que
pueden acudir ante los jueces de tutela a exigir que el gobierno cumpla
con el respeto al derecho al agua.

"Yo sé que suena idealista que esto pueda ocurrir, pero esta figura
puede lograr que la autoridad se vea obligada realizar las acciones para
garantizar nuestro derecho. Por eso lo que tiene que hacer el Congreso
es proveer a las autoridades de las herramientas para que pueda llevar a
cabo su tarea y poder hacer una realidad lo que está en la
Constitución y las leyes", comentó Gelista.

En su oportunidad, Bertin Lagunas, coordinador general del Programa
SCALL- SEDEMA, destacó la importancia de generar sistemas alternativos
para combatir la escasez y crisis en el servicio de agua potable.

Por lo anterior, informó que desde el Gobierno de la Ciudad se
implementa un programa de captación de agua pluvial, cuyo objetivo es
mejorar las condiciones de acceso al agua de la población en viviendas
con elevada precariedad hídrica, a corto plazo y aumentar la acciones
para atacar la posible crisis de desabasto.

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Christian Damián Von
Roerich de la Isla, aseguró que si bien el derecho a disponer de agua,
es una garantía humana consagrada en la Constitución y diversas leyes,
dista mucho de la realidad que se vive y de la crisis que se enfrenta en
la Ciudad de México.

Por lo anterior, el congresista destacó la importancia de modernizar la
red hidráulica y mejorar el servicio hídrico de la capital; para ello,
dijo "se requiere la voluntad de todos los actores: organizaciones de
la sociedad civil, autoridades y el público en general".

"Desde el Congreso local trabajaremos en generar un nuevo marco
jurídico para dotar de las herramientas necesarias para que la
institución que se encargue del servicio de agua en la Ciudad de
México, tenga autonomía de gestión y financiera y con ello se
garantice el derecho humano al gua que tenemos todos los capitalinos".
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger