APRUEBA EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LA REFORMA A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL PARA CREAR LA GUARDIA NACIONAL

jueves, 7 de marzo de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen
enviado por la Cámara de Diputados para reformar, adicionar y derogar
diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y dar paso a la creación de la Guardia Nacional.

Luego de la aprobación de las diputadas y los diputados, por 63 votos
en favor y uno en contra, se acordó enviar la resolución a los
diputados federales para que se emita la declaratoria de
constitucionalidad correspondiente.

En sesión especial de este Congreso, el diputado Nazario Norberto
Sánchez, presidente la Comisión de Puntos Constitucionales e
Iniciativas Ciudadanas, aseguró que la Guardia Nacional no significa la
militarización; por el contrario, será una institución que permitirá
al gobierno ordenar que en un futuro cercano la Marina y el Ejército
retomen su responsabilidad: salvaguardar la seguridad del país y no
sólo combatir a la delincuencia organizada.

La Guardia Nacional, argumentó el legislador, es la única forma para
crear una policía civil de carácter nacional, con fuerza suficiente,
elementos policiacos con formación y capacidad para ejercer las tareas
de seguridad. "Era urgente crear este cuerpo de seguridad, pues en
casi la mitad del territorio nacional hay presencia o está bajo el
control de la delincuencia organizada".

Recordó también que por segunda ocasión el Congreso local participa
históricamente en la aprobación de una reforma constitucional federal
–la primera fue materia de extinción de dominio– y este jueves lo
hace con la Guardia Nacional.

En relación con el dictamen, el diputado Fernando Aboitiz Saro, de la
Asociación Parlamentaria Encuentro Social, aseguró que no sólo se
trata de una reforma constitucional; se trata, dijo, de una solución a
los graves problemas de inseguridad, violencia delincuencial e impunidad
que enfrenta la sociedad mexicana.

Con esta reforma, resaltó, se contará con cuerpos policiales más
capacitados, y por ello "la creación de esta institución nos
permitirá la paz, tranquilidad y seguridad que tanto necesita nuestro
país".

A nombre del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de
México, la diputada Teresa Ramos Arreola reconoció que ante las
alarmantes cifras de inseguridad y de la exigencia de la ciudadanía
para frenar este fenómeno, hoy se cuenta con la Guardia Nacional "que
no será suficiente sin la participación de la sociedad".

La diputada destacó las características del proceso que condujeron a
la aprobación de esta reforma en el Senado de la República:
"Aplaudimos que la creación de la Guardia haya sido objeto de
reflexión, análisis y debate, por especialistas, organismos nacionales
e internacionales, así como de la sociedad civil, ya que nos permitió
construir una institución que dé una solución efectiva y duradera
para enfrentar la violencia".

En uso de la tribuna, el congresista Guillermo Lerdo de Tejada Servitje,
del PRI, dijo que la experiencia nos ha demostrado que el uso de la
fuerza pública no basta para recuperar y mantener la seguridad.
Requiere un amplio esfuerzo integral y una política pública que nos
permita enfrentar con éxito la inseguridad y para recuperar la
tranquilidad.

Lerdo de Tejada subrayó el trabajo de los legisladores federales de
oposición, que no sucumbieron al embate de la mayoría, en las Cámaras
de Diputados y Senadores, para conseguir una contrapropuesta equilibrada
que garantizara un mando civil y con un periodo de cinco años del
Ejército en tareas de seguridad, al mismo tiempo que se capacitan y
profesionalizan los cuerpos policiales del país. "El poder que se le
está confiriendo al titular del Poder Ejecutivo tiene que ser
proporcional a los resultados", puntualizó.

En su oportunidad, la diputada Lizette Clavel Sánchez, del PT, aseguró
que el clamor de la sociedad llevó al Presidente de la República a
proponer la creación de la Guardia Nacional para enfrentar la
emergencia "no hacerlo hubiera sido un hecho mezquino e ir en contra
de México".

Dijo que la única forma de erradicar la violencia y la impunidad es
ejercer las facultades que tiene el Ejecutivo ante la urgente necesidad
de contar con una institución, que brinde a los ciudadanos herramientas
jurídicas para transitar hacia la paz social.

En tanto, el diputado Víctor Hugo Lobo Román, del PRD, se congratuló
que la Ciudad de México ya tenga posibilidad de incidir en las leyes
nacionales. "Habíamos sido excluidos, a pesar de que somos los que
más aportamos en el tema de la Federación. En esta semana, los
capitalinos tenemos la oportunidad de decidir sobre las leyes que
inciden en la vida nacional".

Razonó su voto así: "Con la Guardia Nacional le damos al Presidente
de la República el instrumento y las posibilidades de resolver la
espiral creciente de la inseguridad, no podíamos actuar de otra manera
más que con responsabilidad".

Diego Orlando Garrido López, por la fracción parlamentaria del PAN,
consideró que por primera vez en la historia el presidente Andrés
Manuel López Obrador contará las herramientas para combatir la
delincuencia e inseguridad. "Gracias a la sociedad, expertos,
académicos y a los partidos de oposición, en ejercicio del Parlamento
Abierto se logró un contrapeso. Ahora el gobierno no tendrá pretexto
para combatir el crimen e inseguridad desbordada en el país".

Reconoció que varias de las propuestas de su partido se incluyeron en
la reforma constitucional, por ejemplo: que el mando de la Guardia
Nacional fuera civil, que su actuación esté apegada al control
convencional (reglas provenientes de sentencias de tribunales
internacionales para hacer efectivos los derechos humanos).

Por el grupo parlamentario de MORENA, la diputada Guadalupe Morales
Rubio advirtió que la Guardia Nacional es sólo una parte importante y
complementaria de la estrategia en seguridad ciudadana y bienestar.
"La estrategia se fortalece en política social, ya que la principal
causa de la violencia es la corrupción, desigualdad y falta de
oportunidades".

Y destacó lo que en su perspectiva es el objetivo central de la Guardia
nacional: pacificar al país en tanto se generan las oportunidades para
abatir  la pobreza y se fortalecen las corporaciones policiacas en los
estados.

En el desarrollo de la sesión, el diputado Jorge Triana Tena, del PAN,
presentó una moción suspensiva respecto del dictamen en discusión, ya
que argumentó que existieron violaciones a la normatividad y al proceso
legislativo. Indicó que se debieron conceder cinco días hábiles para
analizar el documento; y después de ese plazo, dijo, el presidente de
la Mesa Directiva debió convocar a sesión en la que sólo se debatiera
un tema.

Sin embargo, la moción no se aprobó, por lo que se siguió con la
discusión y votación del dictamen.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger