SOLICITAN VISA HUMANITARIA MIGRANTES CENTROAMERICANOS QUE SIGUEN EN LA CAPITAL

sábado, 2 de febrero de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

 

El 82% de las personas migrantes que continúan en el albergue temporal habilitado por el Gobierno de Ciudad de México, en el Estadio Jesús Martínez "Palillo", han manifestado su interés de obtener la visa humanitaria.

 

Arturo Medina, subsecretario de Gobierno, explicó que la visa es una tarjeta que entrega el Instituto Nacional de Migración (INM) y sirve como documento oficial para las personas migrantes, con la que se les brinda refugio, certeza jurídica, posibilidad de laborar en el país, acceso a servicios de salud, seguridad en su tránsito y la permanencia de un año en territorio nacional.

 

Dijo que de las 558 personas que actualmente se encuentran en el albergue, 66% son hombres, 20% mujeres, 2% adolescentes, 11% niñas y niños, en tanto que 1% es población LGBTTTI y con discapacidad.

 

El servidor público comentó  que de ese universo, 490 personas están interesadas en obtener la visa, por lo que el INM hoy hará la entrega de las primeras 100 a quienes realizaron su trámite en días anteriores.

 

Detalló que para el registro se habilitó una oficina móvil dentro de las instalaciones del Estadio, con el objetivo de seguir apoyando a las y los centroamericanos que decidieron no continuar su camino hacia Estados Unidos.

 

Las personas migrantes que se encuentran en el albergue y están interesadas en obtener la visa humanitaria, deben cumplir el siguiente procedimiento, establecido por el INM:

 

·        Presentar una identificación oficial, en caso de no contar con ninguna documentación que valide su identidad.

 

Con es propósito se instalaron módulos consulares de los países de origen de los migrantes, a fin de entregarles una constancia de nacionalidad, que les permita tramitar su visa.

 

·        Realizar una comparecencia para aclarar las fechas y los motivos por los cuales ingresaron al país.

 

Si es aprobada la visa, se toman sus datos personales, como huellas digitales, para recibir la tarjeta.

 

Medina informó que se tiene coordinación con las autoridades federales para monitorear el posible ingreso de nuevas caravanas a la capital.

 

Puntualizó que por ahora se siguen ofreciendo los servicios a quienes se encuentran en el albergue, de manera que las carpas de pernocta se han reorganizado y de las cuatro que se tenían se han dejado tres, aunque se utilizan dos; mientras que la alimentación sigue a cargo de la Secretaría de la Marina.

 

Además, la Secretaría de Salud brindó, sólo el día de ayer, 141 consultas médicas, 7 atenciones psicológicas, la aplicación de 28 vacunas contra la influenza y 17 de toxoide tetánico y 141 sueros.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger