LA NUEVA LEY DE PARTICPACIÓN CIUDADANA DEBE SER LA RECONCILIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD Y SUS INSTITUCIONES”: DIP. DONAJÍ OLIVERA

domingo, 10 de febrero de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Terminar con el "divorcio" entre la comunidad y sus instituciones e
iniciar una etapa de reconciliación es el gran reto que tiene la nueva
Ley de Participación Ciudadana, la Comisión de Participación del
Congreso de la Ciudad de México, el Gobierno capitalino, las 16
alcaldías y el Instituto Electoral de la capital, dijo la diputada
local Donají Olivera.

La vicepresidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del
Congreso, lamentó la baja participación de la población en la
recepción de opiniones y recomendaciones para diseñar una nueva Ley de
Participación que refuerce sus instrumentos de democracia directa y
participativa, como son el referéndum, el plebiscito, las consultas y
comités ciudadanos; el presupuesto participativo, la colaboración, el
observatorio y la contraloría ciudadana, entre otros.

Durante la "Ruta del Diálogo, hacia la nueva Ley de Participación
Ciudadana", realizada en el pueblo de San Andrés Ahuayucan, Paseo de
los Sauces y el centro de Xochimilco, en la alcaldía Xochimilco, la
legisladora instó a la población a participar en estos ejercicios pues
"a la hora de exigir, los vecinos piden cuentas, pero al momento de
que ellos deben opinar sobre en que usarse los recursos públicos,
simplemente no participan".

"Cuando exista una nueva Ley de Participación Ciudadana y no la
conozcamos y pretendamos reclamar será demasiado tarde, debido a que no
participamos y no nos involucramos", dijo Olivera Reyes, integrante
del grupo parlamentario de MORENA en el Congreso de la ciudad.

Por su parte, el diputado Martín Padilla, presidente de la citada
comisión y quien también estuvo presente en la Ruta del Diálogo en
Xochimilco, explicó que los niveles de participación de las personas
en las consultas y elecciones de comités en la ciudad han disminuido,
tan así que en 2013 hubo una votación de 880 mil 934 personas, mismas
que se redujeron en 2016 a 764 mil 783, una baja de 116 mil 151
individuos.

Padilla Sánchez añadió que las votaciones por internet también han
registrado bajas ya que en 2013 participaron 137 mil personas y para
2016 la cifra bajó a 58 mil, un descenso de 78 mil 952 participantes.

"Estamos aquí para tomar propuestas de ustedes y plasmarlas. Lo que
queremos es innovar en lo que será el nuevo marco normativo de la
participación ciudadana. Debemos aceptar y reconocer que existen
deficiencias y estos son los números de cómo han funcionado los
instrumentos de participación ciudadana. Ante este panorama debemos
trabajar en conjunto para que la ciudadanía cuente con mecanismos que
le sean de utilidad y que logren una mejora en cada uno de los rincones
de la capital", añadió el legislador de MORENA.

La diputada, Donají Olivera, además agregó que el poder legislativo
así como el Instituto Electoral de la Ciudad de México, deben
apostarle a la creación de una ciudadanía empoderada que pueda opinar
y decidir con conocimiento de los instrumentos de participación
ciudadana contemplados en la ley en la materia.

"Impulsaremos las reformas a la Ley de Participación Ciudadana para
que los proyectos de Presupuesto Participativo tengan realmente el
consenso de la población y que reflejen la ejecución de obras de
acuerdo a las  necesidades de cada unidad territorial", abundó.

Por ello, invitó a los representantes de la sociedad civil,
académicos, autoridades, legisladoras y legisladores, para que realicen
un análisis profundo de la actual ley y apliquen un viraje a su
contenido, para que los instrumentos de democracia  directa ofrezcan los
resultados que espera la ciudadanía en sus comunidades y se eleve el
interés en la toma de decisiones públicas.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger