DISCURSO DE LA PROCURADORA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ERNESTINA GODOY RAMOS, DURANTE LA CONFERENCIA OFRECIDA EN LA SEDE DEL GOBIERNO DE LA CDMX

sábado, 2 de febrero de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Hoy estamos aquí. Nos pareció importante y además darle todo el realce a este tema que tiene que ver con agresiones y violencia  hacia las mujeres. Quiero decirles que desde la Procuraduría que es lo que me toca. Ahora la jefa de Gobierno hablará de lo que platicamos ayer. Esto a partir de información que se nos proporciona por parte del Consejo Ciudadano que como saben hay un teléfono, en el que con cierto protocolo, anonimato y demás, está la posibilidad de hacer denuncias de cualquier tipo de actos que pudieran ser delitos.

En ningún caso, pero mucho menos en este, estaremos desestimando cualquier cosa. Este tema, inmediatamente fue tomado por el gabinete de Seguridad, de Gobierno, que nos reunimos todos los días y tomar acciones. Tomamos acciones inmediatas el secretario de Seguridad, su servidora, de buscar en el caso mío, si teníamos algunas denuncias, si teníamos algunas carpetas de este modus operandi que ustedes han venido denunciando en redes.

Desafortunadamente, lo digo porque todavía nos falta mucho a todos, a los Ministerios Públicos, a los secretarios, nos falta mucho. Tenemos mucho que hacer en este tema de perspectiva de género. No se asumió con esa perspectiva los acercamientos que varias de ustedes tuvieron a la Procuraduría.

Pero nosotros nos dimos a la tarea de buscar y se presentan de manera pública. También pedimos que denuncien, pedimos que nos ayuden a documentar los casos. Porque documentar los casos nos va a permitir planear, diseñar estrategias juntas y poder saber de qué dimensión es el problema y de qué estamos hablando más allá de lo que a cada una de nosotras nos ha pasado o nos puede pasar.

En ese sentido, lo que ahora la Procuraduría está comprometida una es: estamos revisando las carpetas, para en su caso de ser necesario vamos a reclasificar. Estamos hablando con los Ministerios Públicos, todos van a tener la obligación de atender y atender bien a quienes se acerquen, haciendo del conocimiento este tema, respetando en todo caso la decisión de cada una de nosotras si queremos presentar, iniciar carpeta o no.

Pero si pedimos que nos ayuden a la información que nos va a permitir documentar cada uno de los casos.

En este sentido, a partir de hoy, de hecho en un par de horas, ya estarán instaladas. Vamos a tener células de atención de la Procuraduría. Estas células van a estar integradas por agentes del Ministerio Público, van a ser mujeres. Desde anoche y hoy nos dieron una capacitación rápida en perspectiva de género con indicaciones muy claras de lo que se tiene que hacer.

Va a haber una policía de investigación, además van a estar abogadas de la Secretaría de Mujeres, que ya nos platicarán, pero son abogadas que ya están capacitadas y que nos van a acompañar en los Ministerios Públicos, de aquí en adelante, pero van a estar ahí.

Les estamos pidiendo que actúen con perspectiva de género y de derechos humanos y vamos a tener una estricta supervisión. Estas células van a tener la misión de atender y orientar en forma prioritaria a las mujeres que hayan sido objeto de este tipo de acciones y en su caso, serán apoyadas para el inicio de carpetas, si así lo desean y en esta primer etapa vamos a ubicar Ministerios Públicos móviles afuera del Metro Coyoacán y de ahí porque no podemos atenderla en una mesita de manera pública y demás, vamos a facilitar para que se trasladen a la Fiscalía Desconcentrada en Benito Juárez, muy cerca.

La segunda célula va a estar en el Metro Mixcoac y se van a trasladar a la sede de la Fiscalía Desconcentrada de Benito Juárez, la tercera va a estar en el Metro Martín Carrera y se trasladarán a la Fiscalía Desconcentrada de Gustavo A. Madero. Los vamos a trasladar nosotros.

La cuarta célula estará en el Metro Tacubaya de ahí los trasladaremos, en su caso, a la Fiscalía Desconcentrada en Miguel Hidalgo y la quinta en el Metro UAM Iztapalapa, de ahí estaremos trasladando a la fiscalía que está en Telecomunicaciones. Todo esto lo vamos a dar a conocer, aquí tenemos las ubicaciones, las rutas y demás.

La idea es que podamos facilitar, en todo caso, pero también quiero decirles que si no se desea presentar una denuncia, para que inicie una carpeta de investigación, con todo el anonimato que ustedes decidan, nos proporcionen y tendremos entonces, sabemos que hay mucha información en redes, que hicieron mapas y demás.

Todo eso lo estamos viendo y vamos a seguir trabajando con las organizaciones para poder llegar a una política tanto es prevención, es atención, es investigación que estaremos haciendo  y decirles que nosotros estamos comprometidas. Yo conozco a muchas de ustedes y hay que aprovechar este momento en el que estamos en lugares donde podemos investigar y terminar de una vez por todas con esta violencia que pueden llegar a afectar a cualquiera de nosotras, a nuestras hijas. Entonces, pues ni una más.

 

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger