CONGRESO LOCAL EXHORTA A AUTORIDADES CAPITALINAS A INFORMAR SOBRE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO-METRO

miércoles, 13 de febrero de 20190 comentarios





Por: Noel F. Alvarado

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un punto de
acuerdo de urgente y obvia resolución para que se exhorte a la
dirección general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, remitir a
esta Soberanía el estado que guarda el Sistema de Transporte Colectivo
Metro.

En tribuna, el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín, del grupo
parlamentario de MORENA, también propuso que el secretario de la
Contraloría General de la CDMX investigue y sancione, en su caso, a
funcionarios de la administración pasada que hubieren tenido la
responsabilidad  de autorizar o supervisar el mantenimiento oportuno de
dicho sistema de transporte público.

Macedo Escartín argumentó que en 2013 se publicó un _Acuerdo por el
que se emite Resolución que determina el importe de la tarifa aplicable
al Sistema de Transporte Colectivo (Metro), _aumentando la tarifa de 3 a
5 pesos,_ con el objetivo de hacer más eficiente y accesible el
servicio público de transporte._

El diagnóstico que presentaron las autoridades en su momento fue que:_
tras 44 años de servicio sus equipos y sistemas están por concluir su
vida útil lo que ocasiona demora en los trenes y saturación en las
estaciones…"._

No obstante, a poco más de cinco años de dicho incremento, no se
tienen resultados palpables y tampoco se percibe una mejoría en el
servicio; incluso se han registrado incidentes como incendios por corto
circuito, y la semana pasada, en la estación Tacubaya de la línea 9,
se presentó un accidente en las escaleras eléctricas, en las que
resultaron lesionadas dos personas, señaló el diputado Macedo
Escartín.

Destacó que con base en la información del _Plan Estratégico de
Movilidad de la Ciudad de México 2019_, presentado por la Secretaría
de Movilidad, el Metro enfrenta una grave situación, toda vez que 73%
de su flota está en operación, y el 27% restante, es decir,
aproximadamente 101 trenes, están fuera de operación.

Por lo anterior, "se solicita a la directora general del Sistema de
Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía, a remitir a esta
Soberanía un informe respecto del estado en que recibió la titularidad
de este sistema de transporte; el diagnóstico que ha realizado sobre la
operación de este sistema, así como las acciones realizadas y por
realizar en este año, con el objeto de mejorar el servicio de este
medio de transporte".

De igual manera se aprobó exhortar al secretario de la Contraloría
General de la Ciudad de México, Juan José Serrano, para que, con base
en sus atribuciones, realice las investigaciones correspondientes, así
como una auditoria, evaluación, deslinde de responsabilidades, y en su
caso, sanciones a los funcionarios públicos de la administración
pasada, que hubieran tenido la responsabilidad de autorizar o supervisar
el mantenimiento oportuno de las escaleras eléctricas.

Sobre el tema, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, del grupo parlamentario
del Partido de la Revolución Democrática, intervino para señalar que
el recorte al presupuesto del STC-Metro en esta administración
ascendió a dos mil millones de pesos.

El también ex director del Metro dijo que "cuando un servidor
público asume el cargo inmediatamente, asume la responsabilidad. Desde
luego yo estoy de acuerdo en que se investigue si hay alguna acción y
omisión que sea ilegal, pero no solamente de la administración pasada
sino también de la actual. Es importante señalar que el mantenimiento
del Metro debe ser diario, se deben revisar los trenes, las escaleras y
todas las estaciones", reiteró el legislador perredista.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger