APRUEBA CONGRESO DE LA CDMX MANTENER VIGENTES LAS 33 DIRECCIONES DISTRITALES PARA CUMPLIR LAS METAS ELECTORALES

jueves, 28 de febrero de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El pleno del Congreso de la Ciudad de México reformó el artículo 111
y derogó el artículo 12 transitorio del Código de Instituciones y
Procedimientos Electorales local, y con ello mantiene vigentes las 33
Direcciones Distritales del Instituto Electoral capitalino, ya que su
presencia es fundamental para el desarrollo y capacitación electoral
ciudadana.

A través de estas Direcciones Distritales se llega rápidamente a los
electores y ciudadanos para cumplir las metas y atribuciones del órgano
autónomo. Incluso, en el transcurso de los últimos meses se han
realizado actividades como: impulso a la capacitación, o bien se han
impartido concursos de cuento, juvenil, de niñas y niños, entre otros.


En representación de la Comisión de Asuntos Políticos Electorales, el
diputado Jorge Triana Tena, del PAN, explicó que en las Direcciones
Distritales se tiene personal del Servicio Profesional nacional con
amplia experiencia electoral.

Destacó la importancia de reformar la normatividad en materia
electoral, pues de no hacerlo implicaría afectaciones, por ejemplo el
número de Direcciones Distritales disminuiría de 33 a 16, es decir,
desaparecerían 17 y esto implicaría la separación de 85 personas del
servicio profesional.

En consecuencia, durante el proceso electoral estos espacios tendrían
que ser ocupados con personal ajeno al servicio profesional y esto
derivaría en no garantizar personal profesionalizado en  materia
electoral.

"Con relación a los costos laborales es importante señalar que cada
Dirección Distrital cuenta con cinco funcionarios que pertenecen al
Servicio Profesional Electoral Nacional, lo que equivaldría al  despido
y liquidación de 85 funcionarios que se han capacitado, han cumplido
con los requisitos para ingresar y mantenerse en dicho servicio",
argumentó Triana Tena.

Con la reforma al artículo 111 y la derogación del artículo 12
transitorio del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales,
explicó el legislador, se evitan mayores afectaciones, pues en caso de
disminuir la cantidad de las Direcciones habría repercusiones en la
construcción de una ciudadanía más participativa en las decisiones de
gobierno.

La continuación de la totalidad de las Direcciones Distritales, en el
ámbito presupuestario, no implica erogación adicional, ya que en el
Presupuesto Egresos para el ejercicio fiscal 2019, el Instituto
Electoral local,  apegado a los principios de austeridad, contempló las
economías para estas Direcciones.

Al respecto, la diputada Lilia Sarmiento  Gómez, del PT, resaltó que
los servidores públicos adscritos a las Direcciones Distritales forman
parte de un patrimonio humano insuperable, "se debe confiar en ellos y
bridarles la certeza de su fuente laboral, de lo contrario no se valora
su esfuerzo y entrega".

"La instrumentación que existe en la división de las 33 Direcciones
Distritales de la Ciudad de México, en razón de la densidad de
población son insuficientes. Se requiere un nuevo análisis que
responda a las necesidades de la megalópolis, se requiere de un estudio
y dictamen que responda a las exigencias de la sociedad", dijo.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger