TRABAJAN EN LA ELABORACIÓN DE UNA INICIATIVA DE REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE JUICIOS DE INTERDICCIÓN Y SISTEMA INTEGRAL DE CUIDADOS

lunes, 21 de enero de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

En el marco de la armonización legislativa de la Constitución
Política de la Ciudad de México y para continuar con el compromiso del
Congreso local de ampliar los derechos de las personas con discapacidad,
el diputado de MORENA, Temístocles Villanueva Ramos, realizó la mesa
de trabajo, "Juicios de Interdicción en la Ciudad de México".

El legislador destacó que el objetivo de la reunión es trabajar en la
elaboración de una iniciativa para reformar el Código Civil de la
Ciudad de México, a fin de garantizar que las personas con discapacidad
sean reconocidas como sujetos de derechos ante la ley y con ello,
generar mecanismos  para mejorar el andamiaje jurídico del Sistema
Integral de Cuidados.

  "Cuando elaboramos la Ley de Derechos Humanos para la Ciudad de
México, nos percatamos que en materia de derechos de las personas con
discapacidad, existen dos temas importantes que es urgente  atender; por
un  lado,  el tema de los Juicios de Interdicción, un tema fundamental
en el que se tiene que trabajar y discutir en el Congreso, ya que existe
una laguna en la materia, y por otro, la elaboración de un Sistema
Integral de Cuidados", destacó Temístocles Villanueva Ramos.

El también presidente de la Comisión de Derechos Humanos  del Congreso
local sostuvo que con estas mesas se pretende eliminar los Juicios de
Interdicción, los cuales contravienen a lo establecido en el Artículo
11, Apartado G de la Carta Magna local, el cual establece los derechos
de las personas con discapacidad y la obligación de las autoridades de
garantizar la toma de decisiones y el respeto a la voluntad de las
personas de este sector de la población.

"Si hablamos de respetar su voluntad y su capacidad jurídica, es
evidente que los Juicios de Interdicción no pueden seguir representando
la muerte civil de una persona con alguna discapacidad, y creo que
entonces hacia allá tenemos que orientar la discusión y la
elaboración de la iniciativa de ley que queremos presentar durante el
Segundo Periodo Ordinario de Sesiones", detalló el diputado.

En la mesa de trabajo también estuvieron la diputada de MORENA, Isabela
Rosales Herrera; del Partido del Trabajo (PT), Jannette Elizabeth
Guerrero Maya; la  presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la
Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Geraldina González de
la Vega, así como Marcela Ponte, de la Comisión de Derechos Humanos
local y representantes de organizaciones civiles.

En tanto, la diputada del PT, Jannette Elizabeth Guerrero Maya, aseguró
que el tema de Juicios de Interdicción y el Sistema Integral de
Cuidados, "es una deuda pendiente que tienen como legisladores, ya que
con estas figuras jurídicas se dotará de herramientas para que las
personas con discapacidad puedan afrontar la vida por sí mismos".

Asimismo, la presidenta de COPRED, Geraldina González de la Vega,
destacó la importancia de trabajar en la adecuación del Código Civil
local en materia de Juicios de Interdicción, a fin de garantizar la
titularidad plena de derechos humanos para las personas con
discapacidad, "me parece que en la Ciudad de México estamos en un
momento muy importante de voluntad de cambio, tenemos una nueva
Constitución y la publicación en breve de la Ley de Derechos Humanos,
y de todo el Congreso para hacer la revisión del Código Civil".

A nombre de la CDHDF, Marcela Pardo, sostuvo que es un momento
fundamental para regular estos juicios, ya que está contenido en la
Constitución y se tiene un tiempo límite para armonizarlo y atenderlo,
"esta mesa de trabajo nos permite delinear la ruta a seguir y caminar
hacia el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con
discapacidad, un derecho que mientras no esté reconocido vulnera
parcialmente la totalidad de todos sus derechos".

Los asistentes a la reunión de trabajo coincidieron en la necesidad de
elaborar un nuevo mecanismo, en el que se reconozca, de manera plena, el
derecho de las personas con discapacidad como sujetos de derechos, se
elabore un Sistema Integral de Cuidados e implementen políticas
públicas que empoderen a las personas de este sector de la población y
les permitan una vida libre de discriminación y con libertad de
decisión.

Al concluir la reunión, se acordó que el próximo 8 de febrero se
realizarán dos mesas de trabajo para analizar a profundidad y de manera
específica el Sistema de Apoyos  y los Juicios de Interdicción, por lo
que se hizo un llamado a todos los presidentes de las Comisiones del
Congreso de la Ciudad de México a fin de que participen en ellas.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger