POR UNANIMIDAD, COMISIONES UNIDAS DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO APRUEBAN DICTAMEN DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

miércoles, 12 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Por unanimidad, las comisiones unidas de Administración Pública Local
y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso de
la Ciudad de México aprobaron el Dictamen de la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo y la Administración Pública, el cual será presentado ante
el Pleno de sesiones.

En reunión de trabajo, la presidenta de la Comisión de Administración
Pública Local, diputada Guadalupe Chavira de la Rosa, expuso que esta
Ley se divide en diversos Títulos como el Poder Ejecutivo, la
Administración Pública Local, así como el gobierno de coalición.

"Esta Ley  trae consigo una nueva visión eficiente para fortalecer
los derechos establecidos en la Constitución Política de la Ciudad de
México. Esta Ley es la conjunción de diferentes ideologías reunidas
en el Congreso local", dijo.

Con la aprobación del Dictamen se fusiona la Secretaría de Ciencia y
Tecnología con la Secretaría de Educación; además se crea la
Secretaría de la Mujer que antes era Instituto; habrá más claridad
sobre las facultades que tendrá el Cabildo, el cual está integrado por
los alcaldes y la Jefa de Gobierno.

Asimismo, se homologa la Secretaría de Pueblos, Barrios y Comunidades
Indígenas tal y como lo establece la Carta Magna local.

De acuerdo con el proyecto aprobado, en la reunión de comisiones
unidas, se hará más eficiente y ordenado el costo que representa la
burocracia para la Ciudad de México.

Durante el análisis y discusión del Dictamen, las diputadas Margarita
Saldaña Hernández, del PAN y Yuriri Ayala Zúñiga, de MORENA hicieron
reservas al proyecto; también los diputados Miguel Ángel Salazar
Martínez, del PRI; Víctor Hugo Lobo Román, Jorge Gaviño Ambriz,
ambos del PRD y José Emmanuel Vargas Bernal, de MORENA.

Después de desahogar cada una de las reservas presentadas por las
legisladoras y legisladores, en el proyecto se incluyeron las propuestas
hechas por las diputadas Margarita Saldaña Hernández y Yuriri Ayala
Zúñiga, así como los diputados Miguel Ángel Salazar Martínez y
José Emmanuel Vargas Bernal.

El proyecto de Dictamen fue votado y aprobado en lo general;
posteriormente avalado en lo particular, una vez desahogadas las
reservas.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger