MEDALLA AL MÉRITO DOCENTE LLEVE EL NOMBRE DE “JOSÉ SANTOS VALDÉS”

sábado, 15 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

La Comisión de Educación del Congreso de la Ciudad de México, aprobó
que la Medalla al Mérito Docente, presea que se entregará en marzo de
2019, lleve el nombre de "José Santos Valdés", maestro que durante
años trabajó en el modelo de formación de los profesores rurales.

Durante su tercera reunión ordinaria de trabajo, la Comisión
encabezada por la diputada Lilia María Sarmiento Gómez, del Grupo
Parlamentario de Trabajo eligió de una terna de cuatro nombres, el de
José Santos Valdés, propuesta hecha por el diputado José de Jesús
Martín del Campo Castañeda, integrante de la Comisión y del Grupo
Parlamentario del Trabajo.

"José Santos Valdés nació en Matamoros, Coahuila en 1905 y se
graduó en la Escuela Normal de Saltillo. Ocupó diversos cargos, entre
ellos, director e inspector de escuelas primarias, director de escuelas
agrícolas y de normales rurales", explicó el diputado Martín del
Campo, quien además resaltó que el profesor Santos Valdés trabajó
con habitantes de diversas comunidades para que se organizaran y
defendieran sus derechos básicos.

Cabe destacar que a la reunión asistió Raúl Pantoja, subsecretario de
la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la
Ciudad de México, visita que la diputada Lilia María Sarmiento Gómez
explicó da inició a un trabajo coordinado y permanente que existirá
entre la dependencia y la Comisión.

Por otro lado, los integrantes de la Comisión decidieron que para
arrancar con los trabajos de  organización y  elaboración de la
iniciativa de la Ley de Educación de la Ciudad de México, se debe
analizar antes la propuesta de la presidenta de la Comisión, quien
sugirió repartir los temas y articulado entre los miembros del grupo.

Por lo anterior, se decidió esperar a que los diputados federales
aprueben la propuesta del Presidente de República, Andrés Manuel
López Obrador con respecto a la cancelación de la Reforma Educativa,
así como de la modificación de artículos de la Constitución Federal.


Sin embargo, coincidieron en destacar que existe poco tiempo para
aprobar la nueva Ley de Educación local, ya que la Constitución
Política de la Ciudad de México, señala que debe estar lista 180
días posteriores a la entrada vigor de la Constitución, es decir poco
antes del 16 de marzo del siguiente año.

De igual manera, los diputados acordaron realizar visitas a diversas
universidades para mantener contacto con las escuelas y sus autoridades,
ya que el legislador Eleazar Rubio Aldarán había propuesto que la
próxima reunión se llevara a cabo en la UACM Campus Cuautepec. Ante
esta invitación se acordó que todas las reuniones de trabajo de la
Comisión serían en las instalaciones del Congreso y se comprometieron
a realizar visitas a las universidades.

Asistieron a la tercera reunión de trabajo los parlamentarios Lilia
María Sarmiento Gómez y José de Jesús Martín del Campo Castañeda
(PT); Eleazar Rubio Aldarán (MORENA) y Jorge Gaviño Ambriz (PRD).

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger