LA COMISIÓN DE CULTURA DEL CONGRESO LOCAL CELEBRÓ EL FORO

sábado, 15 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

A fin de reflexionar sobre los temas prioritarios a atender desde el
Congreso de la Ciudad de México en materia de patrimonio histórico,
cultural, inmaterial y material, natural, rural y urbano territorial de
la capital, la Comisión de Cultura realizó el foro "Promover
identidad, repensar el patrimonio cultural de la Ciudad de México".

En este foro, organizado por la presidenta de dicha comisión, la
diputada Gabriela Osorio Hernández, de la fracción parlamentaria de
MORENA, se debatió en torno al marco jurídico en materia de patrimonio
cultural, y se contó con la asistencia de especialistas, académicos,
gestores y público interesado en la agenda transversal de patrimonio
cultural para la ciudad.

"Conservar nuestro patrimonio cultural es fundamental para resistir
ante un modelo económico y social que lo que busca es homogeneizar.
Crear edificios iguales llenos de departamentos iguales, poner tiendas
de autoservicio, indistinguibles entre una y otra, hacer que todas y
todos vistamos con los mismos colores y comamos alimentos que saben
igual, aquí o del otro lado del océano. Y es que el patrimonio
cultural es lo que nos permite al mismo tiempo distinguirnos y ser
iguales. Es lo que nos da memoria e identidad como comunidad",
expresó la diputada Gabriela Osorio.

Indicó que la Constitución Política de la Ciudad de México reconoce
y contempla al patrimonio histórico, cultural, inmaterial y material,
natural, rural, urbano territorial y la memoria, como bienes comunes,
reconociendo que su protección y conservación son del orden público e
interés general.

En este contexto, agregó que este foro buscó abrir el diálogo entre
actores, la participación ciudadana y el análisis en torno a la
creación o modificación de normas que garanticen la identificación,
registro, preservación, protección, conservación, revalorización,
restauración, investigación y difusión del patrimonio cultural de la
capital.

En su intervención, la diputada Leticia Estrada Hernández, de MORENA,
expuso que la finalidad de ese foro fue reflexionar sobre los derechos
culturales de los habitantes de la ciudad y su patrimonio cultural
material e inmaterial, en el que destacan las creencias, tradiciones,
festividades y otros actos culturales, así como las marchas,
procesiones y desfiles.

El legislador Virgilio Caballero Pedraza, de MORENA, recordó que desde
1984 México firmó un acuerdo con la UNESCO para la protección y
promoción de su patrimonio cultural material e inmaterial, "el cual
va mucho más allá que el entretenimiento y su rendimiento en términos
de ganancias económicas".

El diputado José Valentín Maldonado Salgado, del PRD, comentó que
este foro se planteó como un espacio para construir un diálogo directo
en materia de identidad cultural, y para reconocer la gran riqueza
cultural del patrimonio de la Ciudad de México.

La parlamentaria Lilia Rossbach Suárez, de MORENA, resaltó la
importancia de que las instancias legislativas convoquen al diálogo a
la comunidad cultural, los académicos y especialistas, para generar
relaciones abiertas entre el patrimonio, los bienes culturales y la
sociedad.

En representación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México,
Inti Muñoz Santini, recordó que desde hace un par de año existe en
México la Ley General de Derechos Culturales, y que la Constitución
Política nacional desde 2009 establece el derecho a la cultura como un
derecho humano, mientras que la Constitución Política de la Ciudad de
México señala el derecho al patrimonio cultural de la población y la
obligación de las autoridades de conservar sus sitios de patrimonio
cultural y paisaje natural histórico.

En este sentido informó que en la capital se ubican seis zonas de
monumentos históricos, localizadas en el Centro Histórico, Tlalpan,
Coyoacán, Xochimilco y Azcapozalco, que ubican a la Ciudad de México
como la megalópolis del mundo con más sitios inscritos en la lista de
patrimonio mundial de la UNESCO.

El debate del foro fue guiado por dos preguntas: ¿qué vamos a hacer
como ciudad, como legisladores, como académicos, como artistas, como
ciudadanos y ciudadanas para conservar este patrimonio? y ¿qué tipo de
marco debemos crear para mantener con vida cada sitio, cada sabor, cada
obra, cada edificación, que es motivo de orgullo e identidad?

En la primera mesa, sobre patrimonio material, participaron Francisco
Javier Dorantes Díaz, especialista en derecho cultural mexicano;
Ariosto Otero Reyes, muralista; Alberto Zárate Rosales, profesor e
investigador de la Academia del Arte y de Patrimonio Cultural de la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Norma Teresa Ruz Varas,
consultora en patrimonio cultural de la humanidad; y Lucio Lara Plata,
especialista en protección legal del patrimonio cultural material e
inmaterial.

En la segunda mesa, acerca de patrimonio inmaterial, estuvieron
presentes Francisco José Galván Ruiz, profesional en gestión de
patrimonio cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia;
Alejandro Villalobos Pérez, especialista en conservación del
patrimonio arqueológico e histórico, perito federal del INAH e
investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Gabriela
Eugenia López Torres, especialista en gestión del patrimonio cultural.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger