EXHORTA CONGRESO LOCAL AMPLIAR LA OFERTA DE SALUD PARA LOS ADULTOS MAYORES EN LA CIUDAD DE MÉXICO

miércoles, 26 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El Pleno del Congreso local exhortó al Gobierno de la Ciudad de México
ampliar la oferta de salud para los adultos mayores, con la intención
de hacer frente a la creciente demanda de servicios médicos
especializados para este sector, el cual en el año 2050 constituirá 20
por ciento de la población.

A nombre del Grupo Parlamentario de MORENA, el diputado Miguel Ángel
Macedo Escartín explicó que pese a que la salud es un derecho
fundamental y una condición para el desarrollo de la sociedad, éste ha
sido limitado y restringido, supeditado a estar laborando en una empresa
o en una institución pública.

"Actualmente nos encontramos en un proceso de transición demográfica
caracterizado en un descenso importante en la mortalidad y de la
natalidad", aseguró el legislador.

Reconoció que el tema de salud de los adultos mayores ha sido abordado
de manera casi nula por parte de los gobiernos, cuando este sector
poblacional crece a pasos agigantados. "En el año 2014 las personas
mayores de 80 años de edad representaron 15 por ciento de la población
  y para el 2050 se espera que constituya casi 20 por ciento",
aseguró.

De igual manera, comentó que el número de personas con alguna
limitación física creció poco más del tripe en el periodo 2000-2010,
esto quiere decir que 33 por ciento de los usuarios de salud acuden a
algún servicio privado son adultos mayores, situación que impacta
negativamente en la economía  familiar.

En Tribuna, el parlamentario sostuvo que la esperanza de vida saludable
de la población es de 65 años y si la esperanza de vida es de 74
años, ello significa que quienes cumplan con esta edad, tienen altas
posibilidades de enfrentar una situación de enfermedad y dependencia,
por poco más de nueve años de su vida.

Ante esta situación, el diputado Macedo Escartín dijo que el gobierno
debe cambiar su política en materia de salud y erogar mayores recursos
para la prevención, pues de acuerdo con datos de la UNAM 70 por ciento
del gasto en la materia está enfocada a la atención de enfermedades
como el cáncer y la diabetes.

Ante el hecho de que son los adultos mayores los que encabezan los
grupos en situación de desigualdad, debido a la salud, "surge la
necesidad de replantear las políticas desde un enfoque distinto, en
donde el Estado asuma plenamente su responsabilidad en garantizar la
atención médica a este sector poblacional", recalcó.

Para ello –destacó- es preciso organizar una acción  afirmativa para
atender a la población susceptible  de enfermedades prevenibles y de
esta manera reducir la desigualdad económica por  discapacidad o
enfermedad.

Al detallar su propuesta, el legislador dijo que es necesario tener más
servicios médicos especializados en cultura de salud para enfermedades
prevenibles y cambiar la visión, ya que es mejor prevenir que atender
las  enfermedades cuando ya están presentes.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger