EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO APROBÓ EL CÓDIGO FISCAL DEL GOBIERNO CAPITALINO

sábado, 29 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó esta noche por
unanimidad el Código Fiscal de la Ciudad de México, elaborado por el
gobierno capitalino, y modificado por las Comisiones Unidas de
Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda.

La encargada de presentar el dictamen fue la diputada Valentina Batres
Guadarrama, presidenta de la Comisión de Hacienda, quien recordó que
el pasado 18 de diciembre la Mesa Directiva del Congreso turnó a las
comisiones unidas, para su análisis y dictamen, la Iniciativa con
Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México, presentada por
el Gobierno de la Ciudad de México como parte del Paquete Económico
correspondiente al Ejercicio Fiscal 2019.

"Derivado de la revisión y análisis de las iniciativas, se aprecia
con claridad la responsabilidad de la Jefa de Gobierno en materia de
equilibrio presupuestario, con la clara intención de cuidar los
ingresos de la ciudad, sin imponer contribuciones ruinosas para las
personas contribuyentes", expresó.

Aseguró que este Código Fiscal considera una política económica con
perfil social, que atiende a la población de más bajos recursos
económicos mediante tres acciones principales: el ajuste a la baja del
impuesto predial en 15 por ciento menos para 30 mil familias que habitan
en 541 colonias de 10 Alcaldías;  los cambios al artículo 8º
transitorio para una política de condonación del impuesto predial, con
descuentos graduales de 50 al 100 por ciento a las viviendas ubicadas en
zonas dictaminadas como de alto riesgo por hundimientos o grietas; y la
condonación y subsidios fiscales a los propietarios de viviendas
afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

La legisladora, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, resaltó
que este Código Fiscal no consideró la generación de nuevos impuestos
ni el incremento de los existentes, más allá de la actualización de
las contribuciones acordes a los índices inflacionarios.

"La iniciativa se sustenta en la esencia del proyecto de gobierno que
encabeza esta nueva administración, en la que se privilegiará la
innovación y los derechos, teniendo como eje rector el acercamiento del
gobierno a las ciudadanas y los ciudadanos, acortando desigualdades y
proveyendo de oportunidades a todas las personas habitantes de esta
ciudad", señala el dictamen.

Indica que para el ejercicio fiscal 2019 se busca fomentar el impulso
del crecimiento de las fuentes propias de ingreso, a través de medidas
que promuevan una cultura de pronto pago, para contar con los recursos
necesarios y las condiciones de sustentabilidad financiera que
garanticen una adecuada provisión de bienes y servicios públicos, así
como la continuidad de programas sociales.

Acorde con el principio de austeridad, gobierno abierto y democrático y
cero tolerancia a la corrupción, la propuesta mantiene sin aumento los
impuestos y derechos en términos reales, consistente con la visión del
Gobierno Federal que prevé únicamente una actualización de las cuotas
y tarifas conforme al factor inflacionario, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 18, del Código Fiscal de la Ciudadde México,
precisado de igual manera en el artículo 8 de la iniciativa de Ley de
Ingresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2019.

En lo que respecta al aumento de cuotas de predial y agua realizados en
los últimos años, se revisaron y adecuaron a la baja los valores de 60
áreas de valor, con lo cual se respeta el principio constitucional de
proporcionalidad hacia las personas contribuyentes de dichas áreas, que
contribuirán con justicia y en razón de su capacidad contributiva, en
beneficio de 541 colonias de 10 Alcaldías.

Por otra parte, se realizaron modificaciones orientadas a otorgar
claridad y certidumbre jurídica a las personas contribuyentes, y que
permitan facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

A través de este Código Fiscal se busca garantizar la sostenibilidad
de las finanzas públicas para la prestación de todos los servicios de
manera equitativa, estableciendo una nueva relación con las ciudadanas
y los ciudadanos, con sus organizaciones y formas tradicionales de
representación, con austeridad y eficacia en el cumplimiento de las
responsabilidades, rindiendo cuentas y transparentando el manejo de los
recursos y la toma de decisiones que afectan a cada ciudadano.

A fin de lograr mayores niveles de eficiencia en la recaudación, se
propusieron adecuaciones para ampliar el número de contribuciones que
se puedan realizar a través de medios electrónicos, como mecanismo de
simplificación administrativa.

Por otra parte, se establece la aplicación de la tasa cero por ciento
del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles en la sucesión por
herencia, siempre que se acredite que el inmueble vale menos de 2
millones de pesos, se haga en los primeros 5 años de la muerte del
propietario y los herederos sean los hijos o el cónyuge.

La iniciativa destaca que uno de los ejes del Gobierno de la Ciudad de
México radica en hacer de ésta una ciudad de derechos, por lo que se
privilegia el otorgamiento de incentivos fiscales en favor de los
sectores más vulnerables de la población, a fin de acortar
desigualdades y generar oportunidades de desarrollo y bienestar, por lo
que se mantienen en este Código Fiscal diversos beneficios en materia
de impuesto predial, derechos por suministro de agua e impuesto sobre
uso de vehículos, así como un catálogo de reducciones en el pago de
diversas contribuciones.

Al hacer uso de la palabra para razonar su voto, el diputado del PAN,
Mauricio Tabe Echartea expresó que el voto de su fracción
parlamentaria sería a favor del dictamen porque se atendieron sus
demandas de reformar el artículo 8º transitorio para ampliar el
número de colonias beneficiadas con la condonación del pago del
impuesto predial a todos aquellos predios afectados por hundimientos o
grietas.

En este sentido, reconoció la disposición de todos los integrantes de
la Comisión de Hacienda para que no sólo fueran 22 las colonias
beneficiadas, sino todos aquellos propietarios que cuenten con el
respectivo dictamen de daños emitido por protección civil.

Por su parte, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD,
Víctor Hugo Lobo, aseveró que el dictamen "lleva la tendencia de
responsabilidad social que se ha construido en la capital en los
últimos 20 años". Agregó que si bien hay un incremento de 5.21 por
ciento en impuestos, en derechos, en accesorios y en productos, la ley
establece éste como límite máximo. También reconoció que no se
crearon impuestos novedosos ni contribuciones que afecten a los
ciudadanos.

Agregó que el dictamen reconoce la evolución de los ingresos en la
capital en 4.2 por ciento más que en cualquier otra región del país,
"reconoce que la Ciudad de México tiene 96.4 puntos de cien posibles,
del indicador de dinamismo económico, mientras el promedio en el país
es de 53 puntos", además de ser ésta la única entidad con
autonomía en recursos propios contra recursos federales.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger