APRUEBAN DICTAMEN PARA INTEGRAR EL CONCEPTO DE VIOLENCIA POLÍTICA EN LA LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

martes, 11 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Con 53 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Pleno del
Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de la iniciativa
con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VI,
recorriéndose la subsecuente en su orden, al Artículo 6 de la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En Tribuna, la diputada de MORENA, Paula Soto Maldonado, a nombre de la
Comisión de Igualdad de Género y de la diputada Valentina Batres
Guadarrama, promovente de dicha iniciativa, indicó que el reciente
proceso electoral fue el escenario perfecto para exhibir las distintas
formas de violencia contra las mujeres, las cuales se convirtieron en
instrumentos de intereses particulares, atentando contra los derechos
político electorales de aquellas que decidieron participar en la vida
política del país.

La legisladora indicó que si bien, es alentador conocer el número de
mujeres que hoy acceden a puestos de elección popular y a cargos de
decisión, las cifras muestran "la existencia de dos sendas
completamente distintas, la de los varones, legitimada y bien vista y la
nuestra, desatendida y llena de maleza, estos dos caminos generan un
entorno totalmente diferenciado en el que claramente sólo una de las
rutas goza de certeza y seguridad".

La también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género indicó
que si bien, son admirables los logros de aquellas mujeres que lucharon
previamente por los derechos de este sector de la población,
actualmente 52 por ciento de las mujeres viven en la subrepresentación,
"nuestras necesidades e intereses siguen sin incluirse en las
contiendas electorales y agendas gubernamentales, nos enfrentamos a una
clase política que alardea sobre la paridad de género en los cargos
representativos, pero poco hacen por lograr una verdadera democracia
paritaria".

Asimismo, detalló que a principios del 2017, tras un largo trayecto
legislativo, se logró llevar a la norma, el derecho humano de las
mujeres a una vida libre de violencia mediante la Ley General de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ordenamiento que como
muchos otros, ha debido reformarse constantemente en atención al
acontecer social y a las necesidades de la población.

La legisladora de MORENA sostuvo que dicha Ley definió por primera vez
los tipos de violencia contra de las mujeres, dejando en claro que ésta
no necesariamente produce lesiones físicas, "sin embargo, hoy, frente
a un balance, es necesario incluir en su articulado, una herramienta
más, el concepto de violencia política".

"El pasado mes de abril, la Fiscalía Especializada para la Atención
de Delitos Electorales, informó que desde 2016, se han recibido 200
denuncias por violencia política en contra de las mujeres, estas
denuncias consideraron tanto agresiones verbales, como físicas. Este
número importante, sólo se refiere a un aspecto que está muy por
debajo de los hechos, ya que decenas de víctimas han sido anuladas,
dada la ausencia de una descripción que encuadre conductas, que si bien
han sido normalizadas, nunca dejan de ser dañinas", sostuvo la
congresista.

Por lo anterior, Paula Soto Maldonado hizo un llamado a los integrantes
del Congreso local a salvaguardar los derechos políticos de las
mujeres, "las leyes no sólo deben ser reguladoras de conductas y
supuestos, sino también habrán de ser reflejo del progreso de nuestra
sociedad hacia la igualdad".

Destacó que en dicha iniciativa, se logró unificar criterios en la
atención y combate de la violencia política contra las mujeres y se
reafirmó el compromiso del Congreso de la Ciudad de México para
erradicar todos los tipos de violencia en contra de las mujeres, "hoy
nos corresponde seguir marcando pauta y continuar fortaleciendo el marco
legal en materia de violencia política, pues solamente así venceremos
la discriminación y la desigualdad".

Sostuvo que si bien, mucho se ha hablado de la importancia de la
denuncia, pero sin las directrices claras que conduzcan la acción
ciudadana, difícil es recuperar la confianza en las autoridades y en
las instituciones, es por ello que hoy es pertinente que el Congreso
retome, en el ámbito de su competencia, el ejercicio legislativo y lo
haga transitar a su fin último, el respeto a los derechos de todas las
personas.

"Es necesario que el concepto de violencia política se reconozca
también a nivel federal y que se tenga claridad de que la democracia
sin participación de las mujeres en la vida política de este país, es
una falacia, nunca más un gobierno sin nosotras, nunca más una
democracia sin nosotras, nunca más un país sin nosotras", concluyó
la legisladora.

En virtud de lo anterior, se aprobó la adición de la fracción VI  que
a la letra queda como sigue:

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Artículo 6…

_Fracción VI. La violencia política es cualquier acto, omisión y/o
tolerancia, cometido por sí o por interpósita persona que, basado en
elementos de género, tenga por objeto o resultado, amenazar, dañar,
hostigar, lesionar, limitar, negar, obstaculizar, perseguir y /o
presionar la integridad y libertad de las mujeres y/o sus familiares, en
el ejercicio plenos de sus derechos político electorales o bien en el
ejercicio de un cargo público.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger