APRUEBA EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EL PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2019, QUE ASCIENDE A 234,016 MILLONES DE PESOS

sábado, 29 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el Presupuesto de Egresos
para el ejercicio fiscal 2019 que asciende a 234,016 millones de pesos,
el cual es producto de una precisión y previsión responsable y
congruente con la estimación de los ingresos para la capital.

A nombre de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de
Hacienda, la diputada Guadalupe Morales Rubio, fundamentó el Dictamen
presentado ante el Pleno de sesiones y resaltó que en el análisis y
discusión del documento se contó con la participación de las
diputadas y los diputados de los distintos Grupos Parlamentarios,
además de servidores públicos, con quienes se construyó un diálogo
permanente.

"Con la aprobación del Presupuesto de Egresos se establecen las bases
para las políticas públicas que requiere la ciudad y así convertir a
la capital en ejemplo mundial de inclusión, innovación y respeto
irrestricto a los derechos humanos", dijo.

El Presupuesto de Egresos para el siguiente año fue distribuido con
base en la eficiencia, racionalidad y austeridad. Por ejemplo, entre las
asignaciones destaca un aumento para la Secretaría de Obras y
Servicios, ya que para el próximo año esta dependencia será la
responsable de ejecutar la mayoría de los proyectos de inversión en
materia de obra pública.

Asimismo, se contempla un incremento en el presupuesto del Sistema de
Aguas para garantizar el derecho al líquido, a través de la
construcción de plantas potabilizadoras y pozos de absorción.

Para el Servicio de Transporte Eléctrico también se prevé un
importante aumento para la renovación de trolebuses, así como para dar
cumplimiento al Tren Ligero; en el caso del Sistema de Transporte
Colectivo Metro se prevén recursos adicionales provenientes del
Fideicomiso del Metro.

En el caso de las alcaldías, la distribución se aleja de las
prácticas discrecionales e inequitativas de años anteriores, mediante
la aplicación de una fórmula que considera las variables:
poblacionales y de territorio. En total las Alcaldías recibirán dos
mil 240 millones de pesos.

Por lo que toca al Presupuesto del Congreso local se realizó una
reducción de 600 millones de pesos con relación al ejercicio 2018.

En el Presupuesto de Egresos, el Congreso local adicionó cinco
artículos Transitorios, con los cuales se garantizan los recursos
económicos para la creación del Consejo de Evaluación, la Fiscalía
General de Justicia, el Instituto de la Defensoría Pública, el
Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva y de la Comisión a
Atención a Víctimas de la Ciudad de México.

De igual forma se adicionó un Transitorio para dar cumplimiento al
Fondo Adicional de Financiamiento de las Alcaldías, por medio del cual
éstas podrán participar para acceder a mayores recursos para el
desarrollo de obras en materia de infraestructura dentro de sus propias
demarcaciones.

Durante la discusión del Dictamen del Presupuesto de Egresos, desde el
Grupo Parlamentario del PAN  se reservaron artículos para su
discusión. El diputado Héctor Barrera Marmolejo se reservó los
artículos 5, 6 y 9 y propuso la adición de un artículo Transitorio.
La intención era aumentar las economías para la protección civil, a
la Policía Auxiliar, a la Policía Bancaria e Industrial, así como a
los Bomberos.

El diputado Federico Döring Casar se reservó los artículos 7 y 31,
además propuso la adición de tres artículos Transitorios. El objetivo
era pedir a la Secretaría de Administración y Finanzas que remita al
Congreso local información del análisis programático por cada unidad
de gasto, incluso solicitaba el destino de 250 millones de pesos para la
recuperación del Parque Reforma Social, en la alcaldía de Miguel
Hidalgo.

La diputada María Gabriela Salido Magos se reservó los artículos  7 y
9; la legisladora Margarita Saldaña Hernández propuso la adición de
un artículo Transitorio y el parlamentario Mauricio Tabe Echartea se
reservó los artículos 5 y 31, además propuso la adición de un
artículo Transitorio.

LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS FIJAN POSICIONAMIENTOS CON RELACIÓN AL
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2019

A nombre del Grupo Parlamentario de MORENA, la diputada Gabriela Osorio
Hernández celebró la asignación de mayores recursos a la promoción
de los derechos culturales, ya que "invertir en cultura es avanzar en
un modelo de seguridad, de reconstrucción social, además de que genera
derrama económica y empleo".

Indicó que la Ciudad de México se convertirá en la capital de la
cultura de América Latina, ya que contará con el mayor presupuesto
asignado históricamente, lo que permitirá llevar la cultura a todas
las alcaldías. Aseguró que vigilará el puntual destino de los
recursos.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción
Nacional, Mauricio Tabe, aseguró que su bancada votó en favor del
Presupuesto de Egresos, porque se da certeza a la asignación de los
recursos de las alcaldías.

Dijo que votaron en favor el Dictamen presentado, porque se destinan
recursos importantes a los tres temas prioritarios de la Ciudad de
México como es la movilidad, la seguridad y la distribución de agua
potable.

En su oportunidad, la legisladora Circe Camacho, coordinadora de la
fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, celebró que en el
Presupuesto de Egresos se haya destinado mayores recursos a la alcaldía
de Xochimilco, lo que permitirá atender las demandas de sus habitantes.


Asimismo, reconoció el esfuerzo del gobierno de la capital para otorgar
4 mil millones de pesos para la reconstrucción. Con esos recursos,
agregó, levantaremos de manera digna a nuestra ciudad".

El diputado del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución
Democrática, Víctor Hugo Lobo Román, coincidió en que el
planteamiento del Presupuesto de Egresos mantendrá el apoyo a los
programas en favor de los adultos mayores, de niños y niñas, los
estudiantes y de los grupos vulnerables.

De igual manera, aseguró que las alcaldías tendrán recursos para
atender las demandas de los habitantes, al igual que la Secretaría de
Obras y Servicios, dependencia que contará con el presupuesto
suficiente para la infraestructura que requiere la ciudad de México.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger