APRUEBA COMISIÓN DE ATENCIÓN AL DESARROLLO DE LA NIÑEZ, DICTAMEN DE INICIATIVA PARA FACILITAR EL ACCESO DE HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES A CENTROS DE CUIDADO INFANTIL

jueves, 13 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Acompañados de representantes de diversas organizaciones de la sociedad
civil, la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez realizó una
reunión de trabajo en donde se aprobó el Plan General de Trabajo 2019
y se dictaminó el proyecto de iniciativa para facilitar el acceso de
los hijos de madres adolescentes a los Centros de Atención y Cuidado
Infantil para la Ciudad de México (CACI).

El presidente de dicha Comisión, diputado Guillermo Lerdo de Tejada
Servitje, sometió a votación, análisis y discusión, el dictamen de
iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo
27 de la Ley que Regula el Funcionamiento de los Centros de Atención y
Cuidado Infantil para el Distrito Federal, misma que tiene por objeto
apoyar a las madres jóvenes de familia que se encuentren estudiando,
facilitando la inscripción de sus hijas e hijos en los Centros de
Atención y Cuidado Infantil para la Ciudad de México (CACI).

Al respecto, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI),
detalló que con este proyecto se establece que en la admisión de los
CACI, tendrán prioridad las madres de familia de entre 12 y 22 años
que comprueben estar inscritas en los niveles: básico, medio superior y
superior del Sistema Educativo Nacional, y contempla que el Gobierno de
la Ciudad de México deberá cubrir el costo derivado de los servicios
en cuestión.

"Es una iniciativa muy importante y me alegra que tenga el respaldo y
apoyo de las organizaciones de la sociedad civil, por lo que como
congresistas, nos corresponde trabajar en que una vez que se apruebe en
el Pleno, se le dote del presupuesto necesario para que pueda llevarse a
cabo y no sea letra muerta", destacó el diputado.

Al respecto, la parlamentaria de MORENA, Paula Soto Maldonado celebró
el acompañamiento que las organizaciones de la sociedad civil han
realizado a los trabajos de la Comisión de Atención a la Niñez y la
dictaminación de dicha iniciativa ya que dijo, "el tema de madres
adolescentes cruza el grave problema que se tiene de embarazo en
adolescentes".

Soto Maldonado añadió que es fundamental la participación de las
organizaciones de la sociedad civil para que esta problemática sea
visibilizada, además de ser parte prioritaria de los trabajos de este
Congreso, sentenció.

En tanto, el diputado de Acción Nacional (PAN), Mauricio Tabe Echartea,
reconoció el esfuerzo que se está haciendo por escuchar las voces de
la sociedad civil, ya que sostuvo, "escuchar las distintas opiniones,
experiencias y posturas de este sector de la población, nos ayuda a
construir una legislación con argumentos, con la experiencia y
trayectoria acumulada que tienen en la lucha y la defensa de los
derechos de la niñez".

"Tener estas voces enriquece nuestras decisiones y le da un giro por
completo a la forma en cómo tradicionalmente se ha legislado, nos va a
servir de mucho su participación, hacemos que su voz y su lucha tenga
incidencia en la vida pública, vamos a necesitar mucho de ustedes para
monitorear las acciones de gobierno, para que las leyes que se aprueban,
se implementen de manera correcta", destacó el legislador de Acción
Nacional.

Asimismo, se aprobó el Programa Anual de Trabajo de la Comisión, cuyos
ejes fundamentales versan en torno a aspectos de salud y educación. Se
plantea la participación de niñas y niños en el ejercicio de toma de
decisiones, se habla de temas de violencia, participación y atención a
grupos prioritarios.

Al respecto, Guillermo Lerdo de Tejada recalcó en que dicho plan de
trabajo se estructuró con base en las distintas peticiones de las
organizaciones de la sociedad civil encargadas de atender estos temas,
con la finalidad de que vean reflejadas sus demandas dentro de las
acciones legislativas que realizará la Comisión durante 2019.

"Quisimos hacer un programa de trabajo que fuera lo suficientemente
amplio, que tocara ejes específicos de acción, es decir, aspectos
estructurales de los derechos de niñas, niños y adolescentes como el
fortalecimiento del diseño institucional, un sistema amplio de
protección, una nueva óptica para la elaboración de presupuestos
desde una óptica del interés superior de la niñez", destacó el
legislador.

Por último y con la finalidad de enriquecer y tener una mayor
discusión sobre el proyecto de iniciativa para realizar modificaciones
al artículo 285 del Código Civil, en materia de guardia y custodia de
menores, se pospuso su análisis y dictaminación.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger