ANALIZAN LOS DIPUTADOS LOCALES LA PETICIÓN DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD DE MÉXICO SOBRE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2019.

martes, 4 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Diputados que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del
Congreso de la Ciudad de México recibieron, en mesa de trabajo, a la
titular del Tribunal de Justicia Administrativa local, Yasmín Esquivel
Mossa, quien explicó su proyecto de presupuesto para el año 2019, el
cual asciende a un monto  de 530 millones 685 mil pesos.

En la reunión de trabajo, la diputada del PVEM, Teresa Ramos Arreola
indicó que las resoluciones que emita el Tribunal en materia de
responsabilidades administrativas deberán apegarse a los principios de
legalidad, máxima publicidad, respeto a los derechos humanos, verdad
material, razonabilidad, proporcionalidad, presunción de inocencia,
tipicidad y debido proceso; consecuentemente su administración debe ser
eficiente para lograr la eficiencia de la justicia administrativa bajo
el principio de rendición de cuentas.

Después, el diputado del PRI,  Ernesto Alarcón Jiménez señaló que
el acceso efectivo a la justicia por parte de la ciudadanía es un
principio que todo Tribunal debe garantizar, por tal motivo es necesario
que cuente con la liquidez suficiente que no ponga en riesgo el acceso a
la justicia. Por tal motivo su fracción parlamentaria considera
oportuno el plan de presupuesto planteado.

La diputada Leonor Gómez Otegui, del PT, aseguró que la justicia
administrativa en la Ciudad de México quizá sea una de las materias
que menor atención recibe, pero que mayores retos y desafíos tiene de
cara a la instrumentación del servicio local anticorrupción. "El
Tribunal de Justicia Administrativa no sólo tiene que atender las
nuevas disposiciones establecidas en la Constitución general y local,
sino también implementar las disposiciones contenidas en la nueva Ley
Orgánica y en la Ley de Justicia Administrativa vigentes del 2017".

Más adelante, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, del PRD, resaltó que
"este Tribunal es fundamental, porque es aquel que va de alguna manera
controlando a la autoridad y que va siendo garante de que las
autoridades, sobre todo las autoridades administrativas de la Ciudad de
México, se apeguen al marco legal correspondiente".

El diputado del PAN, Federico Döring Casar, cuestionó "ha referido
que 25 por ciento de las demandas iniciadas son a través de la
Defensoría  Pública, ¿tiene algún coeficiente de qué porcentaje de
esas logran obtener la nulidad a favor del ciudadano, versus la
autoridad?

El diputado de MORENA, Carlos Díaz Mirón indicó que revisando el
proyecto presupuestal "llama la atención, obviamente la mesa es para
revisar las y los diputados que revisemos el proyecto de presupuesto que
usted está planteando para el próximo ejercicio fiscal en dos
capítulos fundamentales, el capítulo 5000 debido a que ya ha sido tan
nombrado en esta mesa el sistema local anticorrupción".

PEDIMOS SÓLO LO QUE NECESITAMOS PARA EL FUNCIONAMIENTO Y ADECUADO
SERVICIO: YASMIN ESQUIVEL MOSSA

La magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la
Ciudad de México, Yasmin Esquivel Mossa, en su turno, informó que el
techo mínimo presupuestal solicitado es de 530 millones 685 mil pesos.
"No pedimos mas lo que necesitamos para el funcionamiento y adecuado
servicio".

A los diputados locales les pidió apoyo para continuar con el proceso
del sistema local anticorrupción. "Ojalá se puedan analizar y
revisar las iniciativas que han presentado los Grupos Parlamentarios con
relación a la Ley Orgánica para disminuir el número de magistrados,
actualmente tenemos 20; el número es alto, espero que se pueda revisar
la reducción de magistrados y se pueda quedar en  nueve, quizá en
seis, como lo está planteando algunas de las iniciativas".

Además, a los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública les pidió apoyo para aprobar los recursos económicos
necesarios para cubrir todos los juicios que se tienen en cumplimiento
de ejecutoria, es decir, aquellos magistrados que se han retirado y
promovieron juicios para un haber de retiro, "se han ganado estos
juicios y se ha ordenado a pagarles estos haberes de retiro".

Explicó que la institución aplicará medidas de austeridad como ajuste
de tabuladores, cancelación del pago de seguro de gastos médicos
mayores, racionalizará uso de papelería y fotocopiado, se limitarán
congresos y eventos, se limitará contratación de honorarios
profesionales, cancelación de mobiliario y equipo informático,
reducción de insumos para cursos y reuniones, entre otros.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger