SOLICITA ALCALDÍA DE AZCAPOTZALCO, MIL MILLONES DE PESOS ADICIONALES AL PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018

sábado, 17 de noviembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Para dar cumplimiento al proceso de análisis y discusión del Proyecto
de Presupuesto de Egresos para la Ciudad de México, el alcalde de
Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales compareció ante la  Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada de MORENA,
María Guadalupe Morales Rubio.

Al presentar su proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2019,
Vidal Llerenas Morales solicitó mil millones adicionales a los 1,
627,316, 972  asignados en 2018.

En ese sentido, el alcalde de Azcapotzalco detalló que se tiene
considerada una inversión en la zona industrial Vallejo para mejorar
los servicios urbanos como: drenaje, pavimentación, luminarias, mejora
de calles, entre otras.

"El esquema de inversión que estamos planteando es peso a peso con
los industriales de la zona, el compromiso es que el Gobierno de la
Ciudad de México otorgue 100 millones de pesos, nuestra alcaldía
aporte 20 millones y la industria privada nos apoye con 120 millones,
para tener 240 millones de inversión", detalló el alcalde.

Asimismo, planteó la creación de un centro de innovación tecnológica
y un centro de reacción que es un sistema de monitoreo que pretende
vigilar la alcaldía mediante alarmas vecinales, cámaras de las
empresas y las que se tienen en la demarcación.

Vidal Llerenas sostuvo  que se tiene considerada una inversión de 100
millones de pesos para mejorar el Centro Histórico  de Azcapotzalco,
sus monumentos históricos y el reordenamiento ambulante de la zona.

En materia de movilidad, señaló que se invertirá en infraestructura
ciclista con la ampliación de la red de ciclovías que permitan una
conexión con las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc y finalmente
aseveró que en materia de agua potable se tiene proyectado la
captación de agua pluvial en unidades habitacionales.

Durante su intervención, el diputado del Partido Encuentro Social,
Fernando Aboitiz Saro aseguró que si bien, "Azcapotzalco es la
alcaldía que tiene mayor estabilidad en todos los sentidos", no se le
ha otorgado el presupuesto idóneo para su funcionamiento, por eso
enfatizó la importancia de incrementar los recursos asignados respecto
del ejercicio fiscal 2018.

Asimismo, el parlamentario Aboitiz preguntó al alcalde si el proyecto
de presupuesto que se presentó fue consultado con los concejales; la
razón del incremento de 40 por ciento al presupuesto destinado para el
capítulo 1000 y las propuestas que tendría para ayudarlo a incrementar
los ingresos de la demarcación.

En tanto, la diputada del Partido del Trabajo, Leonor Gómez Otegui,
hizo un reconocimiento al Proyecto Vallejo y a las estrategias
focalizadas en materia de violencia de género que pretenden
implementarse en la demarcación. También, solicitó información sobre
la situación que guarda la aplicación de recursos del Fondo de
Aportaciones a la Infraestructura Social en el rubro de mantenimiento,
conservación y rehabilitación de infraestructura de agua potable y el
uso que se ha dado a los recursos adicionales del presupuesto 2018, que
ascienden a 140 millones de pesos.

A nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la
legisladora Paula Castillo Mendieta pidió al alcalde de Azcapotzalco
ampliar la información respecto de la inversión de la zona industrial
Vallejo, específicamente sobre los recursos mínimos que se requieren
para avanzar en el proyecto durante 2019.

Del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Gabriela Salido Magos,
coincidió con lo planteado en el proyecto Vallejo y solicitó mayor
información respecto de los modelos de supervisión que se
implementarán, así como en las acciones en materia de transparencia y
rendición de cuentas.

Aunado a lo anterior, solicitó realizar una mesa de trabajo en
coordinación con las autoridades de la demarcación Miguel Hidalgo para
generar un esquema de proyectos de rescate público en la zona
limítrofe de ambas demarcaciones y,  finalmente, pidió se dijera la
razón por la que se plantea una  reducción de 90 por ciento al
capítulo 4000, referente a programas sociales.

Finalmente, el diputado Carlos Hernández Mirón, del Partido MORENA
aplaudió que se incrementen los recursos destinados a obra pública y
pidió al alcalde aportar mayores elementos respecto de las acciones que
se realizarán en el mejoramiento de la infraestructura hídrica y el
problema existente en el servicio de agua potable.

Durante su derecho de réplica, el legislador de MORENA, José Emmanuel
Vargas Bernal aseguró que el proyecto de presupuesto que se presenta
denota la disposición que se tiene para impulsar el desarrollo de la
demarcación.

De igual forma solicitó información de los proyectos de los pueblos y
barrios originarios, y la razón por la que se incrementa el presupuesto
al capítulo 1000 y disminuye el capítulo 4000, referente a programas
sociales.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger