REFUERZA GCDMX APOYO A LA POBLACIÓN ANTE RETRASO EN REINICIO DE OPERACIONES DEL SISTEMA CUTZAMALA

lunes, 5 de noviembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

   

Con el objetivo de reforzar las acciones de apoyo a la población por el corte de agua, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México dieron a conocer las acciones que se emprenderán para atender la contingencia ante la suspensión en el suministro del líquido y el retraso en el reinicio de operaciones del Sistema Cutzamala.

 

En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, afirmó que la administración capitalina fortalecerá el operativo de distribución de agua en las 13 alcaldías que lo requieran, ya que se tiene previsto que el bombeo reinicie hasta mañana entre las 17:00 y 19:00 horas, por lo que el servicio será normalizado entre el viernes 9 y el sábado 10 de noviembre.

 

"La Comisión Nacional del Agua informó que a partir del martes entre las 17:00 y 19:00 horas se concluirían los trabajos; inicia el proceso de llenado de los grandes tanques que tenemos en la ciudad. Probablemente a partir de las 00:00 horas del día miércoles es cuando empiecen a llenarse los tanques y de manera gradual, se normalizará el horario y presión muy probablemente para el día sábado", puntualizó.

 

El mandatario capitalino destacó que, gracias al esquema de mejora tanto en las 86 garzas como de acompañamiento por parte de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Contraloría General (SCG), las mil 200 pipas encargadas de llevar agua a la población aumentarán su capacidad operativa para realizar hasta 4 mil 500 viajes diarios, es decir, 500 más de su capacidad programada.

 

El Jefe de Gobierno expresó que, con el propósito de no afectar el calendario escolar, se solicitará a la Secretaría de Educación Pública (SEP) evitar la interrupción de clases en las escuelas de la capital. Asimismo, comentó que de las 2 mil 233 escuelas dentro de las 13 alcaldías, 44% pueden llegar a presentar algún problema de desabasto de agua, por ello se brinda el apoyo con pipas y tinacos.

 

"De todas las escuelas que están en las 13 alcaldías, únicamente han solicitado apoyo 3.4%, es decir, estamos atendiendo de manera clara. Hoy se atendieron 78 llamados de colegios que requerían el traslado de agua", apuntó.

 

También dijo que se tiene asegurado el servicio de agua en puntos estratégicos de la ciudad como hospitales, escuelas y reclusorios, y en la infraestructura pública relacionada con el transporte de pasajeros, como paraderos y estaciones que requieren el suministro.

 

Además, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) apoyó a 18 mercados y la de Desarrollo Social (SEDESO) a Unidades Habitacionales que no cuentan con cisternas. En tanto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) sigue brindando ayuda con tinacos en espacios comunes.

 

Comentó que el Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL) registró este lunes cerca de 800 llamadas relacionadas con la atención para el servicio de pipas y, hasta el momento, ninguna de ellas está relacionada con quejas por abusos.

 

El director general del Sistema de Aguas (SACMEX), Ramón Aguirre Díaz, aseguró que el corte en el servicio de agua, es el mayor que ha presentado el Sistema Cutzamala a lo largo de los 35 años que lleva en funcionamiento. Por ello, las medidas adoptadas por el Gobierno de la Ciudad de México, las alcaldías y la población, permitieron atender la situación presentada sin graves problemas.

 

"A partir del miércoles ya empezaríamos nosotros a estar en una situación de regularización de la ciudad con una solución al problema, dependiendo de las características y las ubicaciones de las diferentes alcaldías, dentro del territorio de la ciudad y de la infraestructura de la que contamos", dijo.

 

Explicó que el servicio se restablecerá de manera gradual, ya que las primeras demarcaciones que recibirán agua son Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Tlalpan y Coyoacán, seguidas de Cuauhtémoc, Benito Juárez y Venustiano Carranza;  finalmente Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac y Azcapotzalco.

 

Acciones por caravana de migrantes

 

El Jefe de Gobierno informó que, de acuerdo a la última actualización se cuenta con la presencia de 4 mil 300 migrantes en el Estadio Jesús Martínez "Palillo", ubicado en Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca. "Hemos incrementado también la capacidad operativa de este espacio para que pueda llegar casi a 5 mil 500 personas. Esperamos que el día de mañana arriben más".

 

Explicó que 80% son hombres, 20% mujeres; 20% niñas y niños, mientras que 2% del total son adultos mayores. En cuanto a temas de salud, señaló que no existe peligro de algún brote o padecimiento que requiera vigilancia epidemiológica especial.

 

El mandatario capitalino sostuvo que en el inmueble las personas cuentan con servicios de regaderas, de sanitarios móviles y fijos, colchonetas y cobijas. Informó que la Agencia de Gestión Urbana ha recolectado cerca de 6 toneladas de basura.

 

"Las y los alcaldes apoyan con alimentos, han abierto centros de acopio en sus respectivos territorios y tenemos funcionando el centro de acopio que está en el Zócalo; y se va a operar a través de la Secretaría de Protección Civil un centro de acopio más en la Puerta 6 del Estadio Palillo", dijo.

 

También destacó la coordinación con representantes de la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHCDMX), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Padre Alejandro Solalinde Guerra, la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y 500 servidores públicos de la administración local.

 

El secretario de Gobierno, Guillermo Orozco Loreto, especificó que se lleva a cabo un trabajo interinstitucional en el que participan las secretarías de Desarrollo Social (SEDESO), Protección Civil, Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), Salud (SEDESA), Seguridad Pública (SSP-CDMX), la Agencia de Gestión Urbana (AGU), el DIF y la dependencia a su cargo, en coordinación con la CDHCDMX y el equipo de transición, para llevarles ayuda humanitaria.

 

"Hemos prestado el servicio desde el momento que han estado llegando, desde albergue mediante carpas en el Estadio Palillo, con cobijas, colchonetas; se les está proporcionando alimentación tres veces al día, hidratación, servicios médicos y apoyo psicológico de manera general", añadió.

 

El titular de la SEDESA, Román Rosales Avilés, indicó que se atendió a un niño que presentó convulsiones debido a que presentaba una infección en las vías respiratorias superiores y fiebre elevada.

 

"Llevamos acciones desde promoción de la salud, de vigilancia epidemiológica, atención médica a padecimientos específicos donde destacan las infecciones de vías respiratorias, enfermedades gastrointestinales, algunas dermatosis y conjuntivitis. Estamos aplicando algunas vacunas también para la influenza, neumococo, rotavirus y medicamentos", agregó.

 

El secretario de Protección Civil, Fausto Lugo García, destacó que los artículos que se reciben en los centros de acopio son productos enlatados no perecederos, artículos de limpieza de aseo personal, ropa preferentemente nueva y zapatos en buen estado. La lista completa puede ser consultada en los puntos o en las redes sociales del GCDMX.

 

Seguridad Pública

 

Por otra parte, el Jefe de Gobierno reiteró que "no vamos a quitar el dedo del renglón y dejar de hacer un llamado respetuoso a las instancias federales para que actúen y legislen sobre las iniciativas que han sido previamente presentadas y que se relacionan sobre  los aditamentos de las armas de fuego que aumentaban la peligrosidad de las mismas".

 

Añadió que es necesario contar con la legislación en materia de prisión preventiva para quienes portan armas y en materia de cumplimiento de sentencias.

 

El titular de la SSP-CDMX, Raymundo Collins Flores, informó que la policía capitalina ha asegurado en lo que va de este año 15 armas de fuego semiautomáticas. Lo anterior representa un aumento de 257%en este rubro, comparado al año anterior en el que se aseguraron cuatro.

 

Además, se refirió al incremento de armas "hechizas" e indicó que "se ha incrementado el decomiso de las mismas en eventos delictivos en la ciudad". Estos artefactos fueron asegurados en robos a transeúnte, a negocios, lesiones y homicidios.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger