NECESARIO UN DIÁLOGO PLURAL PARA ELABORAR LA LEY CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: DIP. TEMÍSTOCLES VILLANUEVA

sábado, 17 de noviembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

En la tercera sesión de trabajo para la elaboración de la Ley
Constitucional en Derechos Humanos se analizaron los temas: la
construcción jurídica de la Ley Constitucional en materia de derechos
humanos y agencias de la sociedad civil de cara a la Ley Constitucional.


Al hacer uso de la palabra el presidente de la Comisión de Derechos
Humanos, Temístocles Villanueva Ramos indicó que se tiene el reto de
"no crear una burocracia que al final no garantice el cumplimiento de
la justiciabilidad, queremos que todos los ciudadanos puedan acceder al
cumplimiento y respeto de sus garantías individuales y donde las
instancias gubernamentales tengan claro los procedimientos a seguir para
garantizarlos"

El también integrante del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que
se quiere tener un sistema en el que se vigilen y supervisen los
derechos humanos, donde el entramado de éstos no sea ajeno a la
organización gubernamental.

Respecto de la construcción jurídica de la ley, Agustín de Pavia,
integrante del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México
señaló que algo peculiar que tiene la Constitución de la Ciudad de
México es que no incluye las partes técnicas, por lo que la
legislación que se está gestando deberá analizar cómo se van a
ejercer todos los derechos, además deberá ayudar a explicar y
sensibilizar cómo funcionarán éstos.

Por su parte, Miguel Ortega director del CAM, dijo es indispensable
enfatizar la discusión en los derechos de nueva creación y cómo se
generarán las acciones institucionales que los garanticen. Añadió que
es necesario crear un buen instrumento que permita la integración de la
nueva institucionalidad de la administración pública, que deberá
garantizar no sólo el aspecto de su enseñanza, sino coadyuvar a la
creación de un nuevo Estado de vigencia en derechos humanos.

En cuanto al análisis de las agencias de la sociedad civil, Carlos
Ventura del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria
consideró que en la Ley deberá haber claridad y descripción de cada
uno de los derechos, así como la descripción de los mecanismos de
exigibilidad que animen al cumplimiento de las obligaciones y
principios.

En tanto, Ernesto Rosas de CONFE A.C., aplaudió que en la Constitución
se hable de no discriminación para personas con discapacidad, pero
ahora sugirió que se implementen las herramientas necesarias para
darles cabal cumplimiento, como ejemplo citó el caso de los
discapacitados visuales que pueden terminar su instrucción escolar
básica, pero muchas veces no saben leer ni escribir, porque no tuvieron
al alcance los textos y material adecuado para tener una instrucción
completa.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger