NECESARIO QUE LA GENTE SE APROPIE DE LA NUEVA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

sábado, 17 de noviembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

En la inauguración de los trabajos del "Foro de análisis y
reflexión rumbo a la nueva Ley de Participación Ciudadana para la
Ciudad de México", los diputados coincidieron en la importancia de
que la población tenga mayor injerencia en las decisiones del gobierno
local a través de la cultura de la democracia participativa.

En su discurso inaugural, el presidente de la Comisión de
Participación Ciudadana, José Martín Padilla Sánchez hizo énfasis
en que el encuentro de dos días "pretende escuchar, compartir y
debatir ideas para el comienzo de un nuevo capítulo legislativo en
materia de participación ciudadana; que abra la puerta a una nueva
manera de concebirnos como sociedad, de relacionarnos y como nos
organizamos para construir un espacio público".

El diputado destacó que con la participación de la ciudadanía se
busca una sociedad más activa e informada, involucrada en las
decisiones que le afectan en el espacio compartido; por lo cual destacó
que foros como este pretenden lograr un antes, durante y después en la
formación del nuevo marco jurídico de una participación ciudadana
"libre, sólida, informada y autónoma", concluyó.

En tanto la vicepresidenta de esta Comisión, Donají Olivera, hizo un
repaso por las distintas modificaciones normativas que han buscado mayor
injerencia de la ciudanía en la toma de decisiones, pero señaló que a
20 años de la primera Ley de Participación Ciudadana, esta no "ha
dado los frutos esperados para ejercer una ley incluyente y que
realmente empodere a la ciudad".

Por lo anterior propuso cuatro puntos que permitan desarrollar una mejor
ley: facilitar la instrumentación de las prácticas de participación
ciudadana entre sociedad y autoridades; cambiar el paradigma en cuanto a
la representación territorial; implementar el presupuesto participativo
en territorios más amplios y hacer uso de nuevas tecnologías amigables
y confiables.

Al hacer uso de la palabra, la diputada del Grupo Parlamentario de
MORENA, e integrante de este grupo de trabajo, Gabriela Osorio resaltó
que "no podemos pensar en una democracia real, efectiva, garante de
los derechos, si no hay una participación de la ciudadanía en la toma
de decisiones de lo público, de lo que nos concierne a todas y
todos".

Asimismo, la legisladora se pronunció en favor de lograr una ley que
tenga como eje la inclusión de los ciudadanos, a través de una
corresponsabilidad en el cumplimiento de los mecanismos plasmados en la
Constitución local, en la creación de políticas públicas y en la
construcción de la ciudad que se busca y quiere.

Por otra parte, el diputado Héctor Barrera del PAN destacó que la
Constitución Política de la Ciudad de México es garantista y su
espíritu recae en que la ciudadanía participe en la toma de
decisiones.

Afirmó que para concretar una ley que beneficie a los ciudadanos, la
opinión de cada persona será fundamental, por lo cual reconoció la
presencia de vecinos en el Foro al sostener que "no hay nadie mejor
para saber las necesidades de la comunidad, de la colonia, que quienes
habitan en la misma".

"Todos somos vecinos, todos somos miembros de una comunidad, todos
debemos contribuir en solucionar los problemas que nos aquejan",
sentenció la diputada del Partido del Trabajo, Circe Camacho Bastida,
quien aseguró que "los capitalinos demandan ser ellos los agentes del
cambio", por lo que hizo un llamado a transitar de una democracia
representativa a una participativa.

En la inauguración se contó con la presencia de Mario Velázquez
Miranda, Presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México,
quien hizo un llamado a formular una ley que genere comunidad para
lograr el bien común.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger