EL INTERÉS EN LAS TÉCNICAS ANCESTRALES, ABONAN A FORTALECER LA RIQUEZA PLURICULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO: DIP. GABRIELA QUIROGA

viernes, 23 de noviembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Al inaugurar el Foro "Medicina tradicional y herbolaria: perspectivas
y retos para su incorporación a los sistemas de salud pública", la
diputada Gabriela Quiroga Anguiano, presidenta de la Comisión de
Desarrollo Rural, destacó la importancia de proteger el legado e
historia de los Pueblos y Barrios Originarios de la capital del país, a
través de la nueva ley en la materia, cuya elaboración estará a cargo
del Congreso de la Ciudad de México.

Luego de encabezar una ceremonia ritual de apertura y permiso a los
cuatro puntos cardinales, y frente a una ofrenda a la madre Tierra,
denominada Tlalmanalli, la legisladora local también resaltó la
oportunidad de dar voz a este sector de la población, en la ley
secundaria, así como "encaminar, de manera correcta, la forma en la
cual ven la medicina tradicional", a través de foros como éste.

En este marco, planteó que las Clínicas de Medicina de Tradicional que
operan en la Ciudad de México cuenten con médicos de planta, a fin de
brindar atención oportuna a quienes solicitan consulta.

Apuntó que, si bien, el "derecho a la autodeterminación, a los usos
y costumbres" de los Pueblos y Barrios Originarios ya se encuentra
reconocido en la Constitución local, es fundamental garantizar, en la
práctica, todas sus prerrogativas.

Así, este foro contará con las ponencias de médicos tradicionales
originarios de diversos puntos del país y especialistas como el Dr. Sol
Cristians Nizawa, profesor e investigador de la UNAM; el Dr. Daniel
Cuauhtémoc Gómez, Jefe Médico en la Clínica de Acupuntura del IPN;
el Dr.  Noé Campos, profesor e investigador de la Universidad Autónoma
de Chapingo; el Dr. José Alejandro Almaguer, director de medicina
tradicional y desarrollo intercultural de la Secretaría de Salud local;
así como el Lic. Fortunato Pérez, representante de la Secretaría de
Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la CDMX.

En su oportunidad, Fortunato Pérez, celebró el apoyo del Congreso de
la Ciudad de México para impulsar la realización de estos espacios de
análisis, pues representan un punto de inicio para que la medicina
tradicional se integre a los sistemas de salud pública, "desde el
modelo y cosmovisión que cada curandero tiene, no a partir de una
visión occidental, sino a partir de su propia visión, cuyos usos y
costumbres queremos que se respeten".

De igual manera, Pérez enfatizó la trascendencia de respetar el
método de trabajo de este tipo de medicina, con el fin de obtener una
sistematización consensada con quienes la practican.

Finalmente, la diputada del PRD, Gabriela Quiroga Anguiano agradeció la
presencia de decenas estudiantes de bachillerato en el foro, quienes,
con su interés en las técnicas ancestrales, abonan a fortalecer la
riqueza pluricultural de la Ciudad de México.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger