DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DEMANDAN AL COMISIONADO DE LA RECONSTRUCCIÓN TRANSPARENCIA EN EL MANEJO Y DESTINO DE RECURSOS

martes, 6 de noviembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Al comparecer ante la Comisión de Reconstrucción del Congreso, el
comisionado para la Reconstrucción, Recuperación Transformación de la
Ciudad de México en una ciudad cada vez más Resiliente, Edgar
Tungüí, reconoció  ante los diputados que han existido algunas
dificultades que  han frenado el arranque del rescate de la entidad; sin
embargo, afirmó que hoy la reconstrucción avanza y se encuentra
correctamente encaminada.

Como parte de la glosa del Sexto informe de Gobierno, que José Ramón
Amieva Gálvez entregó el pasado 17 de septiembre al Congreso de la
Ciudad, el comisionado acudió ante los legisladores para informar el
estado actual que guarda el órgano que encabeza.

Los diputados integrantes de la Comisión de Reconstrucción,
coincidieron al cuestionar al funcionario sobre la escasa transparencia
que existe del manejo y uso final de los recursos destinados a la
reconstrucción, así como en el que refiere a los trabajos y avances
que se han realizado, y los datos que se tienen sobre el censo de
damnificados por el sismo del 19 de septiembre.

Asimismo, le solicitaron mayor trabajo de campo y atención urgente a la
carretera Xochimilco-Tulyehualco, una de las vías más afectadas tras
el sismo de septiembre de 2017 y que hoy figura entre las mayores
demandas de una gran parte de la población.

De acuerdo con el comisionado, entre las dificultades que frenaron el
arranque de la recuperación de la Ciudad de México, estuvo el
ejercicio del gasto, ya que algunos recursos contaban con alguna
etiqueta o eran de otras partidas presupuestales, lo cual atrasó su
otorgamiento.

Por ello, afirmó, se tuvieron que hacer diversas modificaciones o
reformas al Presupuesto de Egresos 2018 y a la Ley para la
Reconstrucción. Y a lo largo de un año fueron elaborados alrededor de
150 actos jurídicos que ahora componen la matriz normativa para la
reconstrucción.

Durante su intervención, el comisionado Edgar Tungüí destacó que
hasta el momento se han entregado dos mil 71 millones 509 mil 701 pesos
de manera directa a personas afectadas por el sismo y que han sido
destinado en acciones  relacionadas con el apoyo de renta, créditos
emergentes para reparación de vivienda,  financiamiento de proyectos
ejecutivos de rehabilitación, así como para reconstrucción.

En los siete meses que él  ha estado a cargo de la  Comisión de
reconstrucción,  informó se han aprobado 47 planes de acción por un
monto de 6 mil 371 millones 289 mil 686 pesos para labores exclusivas de
reconstrucción.

"Con mi llegada a la Comisión para la Reconstrucción, se creó la
Unidad de Transparencia de este órgano, la cual hasta el día de hoy ha
recibido un total de 602 solicitudes de información pública, que han
sido contestadas en tiempo y forma. La información requerida se
encuentra relacionada al presupuesto aprobado para atender temas sobre
el fenómeno sísmico del 19 de septiembre, planes de acción
autorizados para la reconstrucción, así como de inmuebles registrados
en Plataforma CDMX", complementó y afirmó que con esta oficina se ha
puesto a disposición de los peticionarios toda la información del
proceso de reconstrucción de manera pública.

Durante los posicionamientos de los diversos grupos parlamentarios que
componen el Congreso de la Ciudad de México, la presidenta de la
Comisión, la diputada  Esperanza Villalobos Pérez de Morena,
cuestionó el porqué siendo la carretera Xochimilco-Tulyehualco, tramo
de poniente a oriente, una vía elemental de comunicación y  paso de
turistas que se dirigen a Cuautla y Oaxtepec, hoy continua intransitable
después de un año.

En su oportunidad, la diputada Teresa Ramos del Partido Verde Ecologista
de México pidió mayor información  sobre la construcción de casas en
la zona oriente, que se han llevado a cabo a través de un convenio
entre el gobierno capitalino y la Fundación Carlos Slim.

Por otro lado, requirió los avances que existen en lo que respecta a
los estudios de mecánica de suelos que la Comisión ha autorizado en
las Alcaldías Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa.

La diputada Circe Camacho Bastida del Partido del Trabajo, al hacer uso
de la voz, reprobó "la incapacidad del este gobierno saliente",
para hacer frente a sus necesidades y exigencias básicas de los
damnificados.

"Uno de los grandes temas por los que se ha cuestionado la
operatividad de la Comisión de Reconstrucción tiene que ver con la
falta de transparencia y la reducida rendición de cuentas en las que se
ha incurrido en el ejercicio cotidiano, y no me refiero a los grandes
problemas que se presentaron a finales del año pasado, me refiero a la
propia información que se ha subido a la plataforma digital de la
Comisión de Reconstrucción en donde los informes son parciales,
generales y poco detallados", aseveró.

Por su parte, la diputada Gabriela Quiroga Anguiano del Partido de la
Revolución Democrática reconoció lo arduo y complicado que ha sido a
lo largo de los últimos meses la tarea de la reconstrucción. "Pero
no sólo me refiero a la reconstrucción física, también a la social.
En este sentido quisiera preguntarle si se ha contado con la
participación ciudadana y de qué manera se han encaminado dichos
esfuerzos", cuestionó al comisionado.

El diputado Christian von Roehrich de la Isla, del Partido Acción
Nacional e integrante de la Comisión, afirmó que el primer paso para
lograr una reconstrucción digna es tener un diagnóstico preciso de la
situación. Los censos, acotó, deben ser individuales, universales,
territoriales, simultáneos, periódicos y deben de gozar de una
metodología coherente, sistemática y transparente.

"¿Qué acciones se han implementado para contar con un censo
coordinado entre las distintas instituciones de gobierno y qué
metodología se estipuló para brindarles a los censos aspectos mínimos
irreductibles para dotarlos de validez y de veracidad ciudadana?",
preguntó al funcionario.

En el mismo sentido, la diputada Isabela Rosales Herrera, de Morena,
complementó que los censos no arrojan claridad sobre el número de
afectados en esta situación. "Existen denuncias sobre deficiencias en
la garantía del derecho de acceso a la información y transparencia en
el ejercicio de los recursos públicos y privados en el marco del sismo
y la reconstrucción, lo cual ha generado incertidumbre, desconfianza e
inconformidad de los damnificados hacia las autoridades".

Cabe destacar que el diputado José Luis Rodríguez, de Morena,
participó en la comparecencia en su calidad de legislador y damnificado
del sismo.  "Me gustaría también reforzar el tema que tiene que ver
con el presupuesto que nosotros aprobamos en esta I Legislatura de mil
318 millones de pesos", afirmó y cuestionó al comisionado  sobre el
destino de esos mil 318 millones de peso y cuáles son los inmuebles que
estarán siendo atendidos.

También destacó que se ha detectado que en los inmuebles que han sido
objeto de demolición tienen un costo superior, por metro cuadrado, a
los 2 mil 700 pesos la demolición, cuando de manera general en la
Ciudad de México ese costo por metro cuadrado no rebasa los 650 pesos.

En el espacio de réplica, la diputada  Donají Ofelia Olivera Reyes, de
Morena reiteró la urgencia que existe para atender la Carretera
Xochimilco-Tulyehualco. Solicitó al funcionario realizar trabajos para
retirar el cascajo en zonas como el Pueblo de Santa María Nativitas,
San Gregorio y Santa Cruz.

Asimismo, lamentó las escasas acciones de coordinación de la Comisión
con las autoridades de las Alcaldías y pidió al comisionado que en el
tiempo que le queda al frente del órgano visite San Gregorio en
Xochimilco para que pueda constatar la situación delicada en que están
todavía los locatarios del mercado que todavía no quieren salir de
allí."En su informe menciona que fueron reubicados, y no es verdad,
revíselo por favor, vaya a San Gregorio, visite San Gregorio en esta
época de lluvias".

Por último, el diputado Alfredo Pérez Paredes, de Morena, al hacer uso
de la voz preguntó ¿Qué van a construir después de demoler los
edificios?  "También quisiera saber, del 60 por ciento de las
viviendas que ya están hechas, que vayamos a hacer un recorrido esta
Comisión junto con usted, si en un año no han podido hacer una
reconstrucción que tenga credibilidad ante la población, queremos ver
para quitarnos la duda y conocer su verdad", concluyó.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger