REQUIERE NIÑEZ ATENCIÓN TRANSVERSAL E INTEGRAL PARA ACABAR CON POBREZA, MARGINACIÓN, DESIGUALDAD Y VIOLENCIA

viernes, 19 de octubre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Al instalar la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, el
diputado Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, del Grupo Parlamentario del
PRI, reconoció que hay enormes desafíos que requieren una atención
transversal e integral de situaciones de pobreza, marginación y
desigualdad, así como de las distintas formas violencias que enfrenta
este sector de la población.

El también presidente de la Comisión lamentó que dentro de este
sector hay grupos que aún son invisibilizados de manera importante,
como los de la comunidad LGBTTTI, los niños de la calle,  migrantes e
indígenas. "Los retos son enormes y complejos que debemos atender
para  derribar muchas barreras, como el desprecio".

De igual manera, el diputado Federico Döring Casar se pronunció por
fortalecer el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes para eliminar ambigüedades y contar con un marco
transversal que nos permita "cerrar el círculo", tener buenas
políticas públicas, así como recursos económicos y materiales, con
los que se pueda apoyar a este importante sector de la población.

El legislador del Grupo Parlamentario del PAN agradeció la
participación de todas las instituciones, especialistas y expertos que
velan por el interés superior de la niñez, porque "sé que serán
aliados para resolver todos estos problemas, porque de lo que se trata
es cambiar la forma de hacer política, de cambiar la forma de entender
el servicio público, ya que todos estamos del mismo lado".

Por su parte, la diputada Isabela Rosales Herrera, del Grupo
Parlamentario de Morena, detalló que en 2015 había 39.2 millones de
niñas, niños y adolescentes, de los cuales  51.1 por ciento estaba en
situación de pobreza, 33.2 por ciento de los menores de entre 6 y 11
años tenía sobrepeso, 80 por ciento no contaba con los conocimientos
requeridos en su nivel educativo y los niños de hasta cinco años no
tenían un desarrollo adecuado para su edad.

Ante esta realidad, dijo, el reto es enorme porque este sector es muy
vulnerable y requieren de toda nuestra atención.

A su vez, la también legisladora de Morena, Paula Adriana Soto
Maldonado hizo ver que otros de los problemas que enfrenta la infancia
en México es la amenaza de los embarazos prematuros, las violaciones,
la pornografía y el tráfico infantil, así como la explotación
laboral, la desnutrición y la falta de una educación de calidad.

La Ciudad de México ocupó el sitio número nueve en el caso de
homicidios contra niñas, niños y adolescentes en 2017; por ello, dijo
que es impostergable realizar todas las reformas legislativas necesarias
en materia familiar, civil y penal para armonizar estructural y
orgánicamente la legislación con temas específicos de la niñez.

De igual manera, su correligionaria la diputada Lilia Eugenia Rossbach
Suárez aseguró que es deber de esta Comisión velar por el interés
superior de las niñas, niños y adolescentes y bajo esta premisa lograr
objetivos de relevancia para el desarrollo y mejora de las políticas
públicas a favor de los derechos de la niñez, tanto aquellas
promovidas desde las instituciones y asociaciones independientes, como
de personas que asuman este compromiso con la infancia.

En su oportunidad, la diputada Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, del
Grupo Parlamentario del PVEM, reconoció el reto que representa atender
a este sector de la población y se pronunció por transformar su
realidad. "Soy fiel creyente de que hay que invertir en las niñas y
niños no solo porque son el futuro de este país, sino porque son el
presente".

Se pronunció por acabar con la discriminación, exclusión y violencia
intrafamiliar, así como la explotación laboral y sexual.

En la sesión participaron la presidenta de la Comisión de Derechos
Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez; la directora general
del DIF de la Ciudad de México, Neyieli Isabel González Solís; la
presidenta del Consejo Consultivo de SIPPINA, Leticia Chávez
Rodríguez; Juan Martínez Pérez García, de la Red por los Derechos de
la Infancia en México; el Secretario Ejecutivo del SIPPINA, José
Daniel Ponce Vázquez; y Tonatiuh Magos Rivera, de World Visión, entre
otros.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger