POR UNANIMIDAD SE APRUEBAN MODIFICACIONES A LA LEY DE TRANSPARENCIA, ASÍ COMO A LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO, AMBAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

miércoles, 31 de octubre de 20180 comentarios





Por: Noel F. Alvarado

Con 55 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Pleno del
Congreso aprobó, en Sesión Ordinaría, el dictamen que presentó la
Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de
Cuentas, así como a la Ley Orgánica del Congreso, ambas de las Ciudad
de México.

De esta manera las leyes se homologan con lo que mandata la
Constitución Política de la entidad y se sientan las nuevas bases para
la elección y aprobación, hasta el momento pendiente, de comisionados
del Instituto de Transparencia, designaciones que tienen como límite de
aprobación el 31 de diciembre.

En Tribuna, el diputado Carlos Castillo Pérez, presidente de la
Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, destacó la
participación de todas las fuerzas políticas representadas en el
Congreso para la elaboración del dictamen, así como la contribución
de grupos de la sociedad  civil, instancias de gobierno y organismos
autónomos que ayudaron a enriquecer el documento.

"He de destacar que el artículo 25 de la Constitución, de acuerdo a
la democracia directa, está siendo plasmado en este dictamen",
recalcó el legislador e informó que en las mesas de trabajo con la
comisión que encabeza participaron la Consejería Jurídica, la
Contraloría General, el Consejo de la Judicatura, el Tribunal Superior
de Justicia y el Tribunal Electoral, todos de la Ciudad de México.

Asimismo participaron órganos autónomos como el Instituto de
Transparencia y Acceso a la Información Pública actual, la Comisión
de Derechos Humanos de la Ciudad de México y organizaciones de la
sociedad civil, como el Frente Ciudadano de Transparencia, el Instituto
para la Democracia de Proximidad, Ruta Cívica, COPARMEX Ciudad de
México, Designaciones Públicas, CEM Anáhuac, Constituyente Ciudadano,
Frente Ciudadano por el Fortalecimiento de la Transparencia,
Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas AC, Equis, Justicia
para las Mujeres, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad,
México EVALUA, FUNDAR, Artículo 19, Borde, Controla tu Gobierno,
Participando por México, entre otras.

Las modificaciones aprobadas por unanimidad fueron los artículos 39
primer párrafo fracciones I y III, artículo 40 párrafo segundo,
artículo 41 fracciones IV, VI, VII, artículo 43, 44, 65 fracción I y
126 Apartado Primero fracción XV y la fracción XII del Apartado
Segundo.

De igual manera se adicionará una fracción IV al artículo 39,
recorriéndose las subsecuentes, y se deroga el incido d) de la
fracción II del artículo 39, todos de la Ley de Transparencia, Acceso
a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México.

La aprobación también establece una modificación al artículo 147 de
la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, respecto de
homologar el nombre de Instituto con el nombre del Organismo Garante de
la Transparencia, que establece el texto de la Constitución de la
Ciudad de México.

Con lo anterior, las leyes se armonizan con la Carta Magna de la ciudad
que entró en vigor el pasado 17 de septiembre y se establece que el
Pleno del Instituto de Transparencia estará integrado por 5
comisionadas y comisionados y no por 7, como establecía la ley.

Por otro lado se avaló que los futuros comisionados deban contar con
prestigio en los sectores público y social, así como en los ámbitos
académico y profesional, con experiencia mínima de 5 años en la
materia de derecho a la información y de protección de datos
personales.

En concordancia con la austeridad, recalcó el legislador Castillo
Pérez, se determinó incluir que ningún comisionado perciba una
remuneración ostentosa, y para ello se  fijó como límite superior la
percepción que tendrá la titular de la Jefatura de Gobierno.

Con ello "se tendrá un ahorro de 4 millones de pesos al año
solamente en los ingresos de los titulares de este órgano".

Entre las modificaciones figuran además la restricción para que
ningún aspirante a comisionado pertenezca o milite en algún partido
político, y se pide que no haya desempeñado algún cargo de elección
popular durante los 4 años anteriores a la fecha de su designación.

Las modificaciones propuestas a los artículos 43 y 44 refieren
específicamente a la imposibilidad de que el presidente o presidenta
del Instituto pueda reelegirse.

Lo relativo a los artículos 65 y 126 de la ley establecen la
obligatoriedad de que todas las sesiones del pleno sean públicas, así
como la obligación de los órganos judiciales de hacer públicas las
versiones de las resoluciones que dicte.

"Cabe mencionar que dichas propuestas fueron efectuadas por los
ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil que aportaron dichas
observaciones".

Para razonar su voto subieron a Tribuna los diputados Guadalupe Aguilar
Solache de Morena, Mauricio Tabe Echartea del PAN y Alessandra Rojo de
la Vega Píccolo, quienes destacaron el consenso y voluntad de todos
para sacar adelante el dictamen aprobado, así como la importancia de
armonizar las leyes con la Constitución y reforzar los mecanismos para
garantizar la transparencia y rendición de cuentas en la Ciudad de
México.

El documento aprobado será remitido al Jefe de Gobierno de la Ciudad de
México para su pronta promulgación y publicación en la Gaceta
Oficial, de esta manera se podrá abrir en breve la nueva  convocatoria
de selección de los comisionados.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger