PLANTEAN INICIATIVA PARA GENERAR AHORROS POR USO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS

miércoles, 31 de octubre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

En concordancia con las medidas de austeridad y a fin de generar ahorros
en el uso de energía eléctrica en los inmuebles del sector público,
los diputados de las Comisiones de Normatividad, Estudios y Prácticas
Parlamentarias, y de Alcaldías y Límites Territoriales analizarán la
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan
diversas disposiciones de la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio
Público de la Ciudad de México, promovida por la diputada América
Alejandra Rangel Lorenzana.

Al presentar la propuesta ante el Pleno, la legisladora del Grupo
Parlamentario del PAN, afirmó que la eficiencia energética debe ser
considerada como el recurso más importante del que dispone la Ciudad de
México para asegurar su abastecimiento, dado los beneficios que aporta,
como son:

Reducción de la vulnerabilidad por dependencia de fuentes energéticas
externas y  de costos de abastecimiento energético para la economía en
su conjunto, así como alivio de las presiones sobre los recursos
naturales y los asentamientos humanos, al reducirse la tasa de
crecimiento de la demanda por energéticos y los costos compensados que
se reflejan directamente en beneficios para las familias de bajos
recursos porque gastan un porcentaje mayor de su ingreso en energía.

No obstante, las grandes ventajas económicas y ambientales, la
legisladora consideró que la inversión en ahorro y eficiencia
energética no alcanzan los niveles que corresponderían a dichas
ventajas, esto es consecuencia de la deficiente normatividad que regula
el patrimonio inmobiliario de los gobiernos como el de la Ciudad de
México, cuya existencia tal y como se encuentra representa una
auténtica barrera de entrada a nuevas ideas y acciones, lo que al mismo
tiempo desincentiva la realización de inversiones para mejorar en este
ámbito.

Lamentó que una de las principales barreras para que el gobierno no sea
un ente ahorrador de energía es su propia legislación. "La Ley del
Régimen Patrimonial y del Servicio Público del entonces Distrito
Federal data de hace 22 años y en sus contenidos no se encuentran
incorporadas las acciones que posibiliten una política de ahorro de
energía y de viabilidad jurídica en la implementación de las
diferentes alternativas que permitan la participación del sector
privado, a fin de facilitar su gestión eficiente".

Los edificios públicos, abundó ante el Pleno, son de los que más
gastan energía eléctrica en el mundo y las principales deficiencias en
la gestión generan importantes incrementos de los consumos y costos
energéticos, estas deficiencias están relacionadas con los esfuerzos
aislados, falta de coordinación, planeación, conocimiento,
procedimientos, evaluación, por la dilución de responsabilidades y por
la carencia de herramientas de control.

Por ello, es que "proponemos una reforma y adición a diversos
artículos de la Ley del Régimen Patrimonial del Distrito Federal, hoy
Ciudad de México, a fin de que se establezcan por ley, medidas y
programas en los inmuebles del sector público, que permitan una
gradual, progresiva y sostenida disminución del uso de energía
eléctrica que impacte en la economía del sector, genere ahorros y sea
congruente con las políticas de austeridad y ahorro del gasto, aunado a
la debida incorporación del sector público en tareas fundamentales
como el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad para el futuro
de la Ciudad", puntualizó.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger