LLAMAN DIPUTADOS A TRABAJAR MÁS EN LA PREVENCIÓN DE ACOSO Y VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

lunes, 22 de octubre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Luego de hacer un reconocimiento al trabajo realizado por el Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, los
diputados lamentaron que todavía existan muchos casos de acoso,
explotación, trata y violencia sexual contra niños, niñas y
adolescentes en la capital del país.

Asimismo, enlistaron dos grandes pendientes a Neyieli Isabel González
Solís, directora general del DIF local, como son los casos recientes de
abuso sexual contra menores del Kinder Marcelino de Champagnat, en la
Alcaldía de Gustavo A. Madero, y el de los dos adolescentes de la banda
de "Los Diablitos" que cometieron asaltos a conductores en el
Periférico y que hoy están bajo la tutela de este organismo.

De ahí que refrendaron su compromiso para que desde la Comisión de
Atención al Desarrollo de la Niñez de la I Legislatura del Congreso de
la Ciudad de México se creen los mecanismos de comunicación y
coordinación permanente con las autoridades, instituciones,
organizaciones sociales y civiles y demás organismos nacionales e
internacionales para garantizar y defender los derechos de la niñez.

Como parte de la Glosa del VI Informe del jefe de Gobierno, la titular
del DIF acudió al Congreso de la Ciudad de la Ciudad de México, donde
presentó ante los diputados de la Comisión un resumen estadístico de
los programas y acciones realizados en el último año. En este sentido,
dijo que se logró transitar de 12 a 15 programas, creando dos dirigidos
a la primera infancia y uno al reconocimiento de niñas, niños y
adolescentes con altas capacidades intelectuales; además se realizaron
17 servicios como parte de esta transformación.

Con ello, subrayó, se impactó de manera positiva a 3 millones de
personas, lo que representa 30 por ciento de la población de la Ciudad
de México; es decir, "el  DIF está presente en 3 de cada 10
hogares".

Tras presentar la funcionaria los resultados de algunos programas, la
diputada Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, del Grupo Parlamentario
del PVEM, sostuvo que en temas que competen al sano crecimiento y acceso
a la vida digna de niñas, niños y adolescentes, es necesario hacer
énfasis en problemas como la pobreza, la marginación y la desigualdad
social, pues debilitan el entorno protector de la niñez dado que el
maltrato y la explotación de la infancia están vinculados a una
pobreza generalizada y profundamente arraigada.

Sobre la salud física y mental de las niñas, niños y adolescentes,
subrayó que hay temas que merecen especial atención, como el acoso
escolar, la educación sexual y la prevención de embarazos en
adolescentes, así como de atención a la obesidad infantil y sus
repercusiones en la salud; pornografía infantil, adicciones,
explotación sexual y laboral de niñas y niños.

"Desde el inicio de esta Legislatura debemos establecer mecanismos de
comunicación permanente con las dependencias e instancias de la
administración pública local, para realizar acciones a favor de los
derechos de las niñas, niños y adolescentes en el ámbito de la
efectiva colaboración entre poderes".

Es importante conocer cuántos niños, niñas y adolescentes están
actualmente bajo la tutela y alojamiento del DIF, abundó la diputada
Paula Castillo Mendieta, del Grupo Parlamentario del PRD.

Además, queremos conocer qué atención y medidas ha implementado el
DIF de la Ciudad de México respecto de los menores relacionados con el
caso y el presunto abuso cometido en el kínder Marcelino de Champagnat,
agregó la legisladora en su intervención.

Luego de hacer un reconocimiento a lo que se ha hecho bien en el
organismo, el diputado Federico Döring Casar, del Grupo Parlamentario
del PAN, cuestionó a la funcionaria respecto de cómo se coordinan con
la Procuraduría de Justicia para el combate de abuso sexual,
pornografía infantil y trata de menores, sobre todo cuando no toda la
gente denuncia.

Al retomar datos de la propia Procuraduría, el diputado precisó que de
enero a agosto de este año sólo hay mil 324 casos de denuncia de abuso
sexual, que no es lo mismo que sentencias, mientras que el DIF señala
que 13 por ciento de los niños en la ciudad sufre violencia física,
psicológica y de otro tipo, y reconoce que  6.9 sufre abuso sexual.

Luego entonces, hizo énfasis a la funcionaria respecto de las acciones
y programas para prevenir estos casos. "Creo que con ustedes podemos
avanzar mucho en materia de prevención y coordinación en esta materia
para no tener cifras irrisorias".

Al hablar de la pobreza y de que en la Ciudad de México es también un
serio problema y no sólo a nivel nacional, la diputada Isabela Rosales
Herrera, del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que para mejorar las
condiciones de vida de las familias y en particular de la población
infantil, se requiere de políticas públicas encaminadas a asegurar la
cobertura de los sectores más pobres de la ciudad, las cuales
efectivamente ayuden a mejorar sus condiciones de vida de una manera
sustentable y a largo plazo.

"Estamos conscientes de que los cambios no se darán de la noche a la
mañana; sin embargo, con compromiso y transparencia en el uso de los
recursos públicos se generará a corto plazo un cambio considerable",
puntualizó antes de iniciar la segunda ronda de la comparecencia.

LO QUE IMPORTA ES MEDIR EL IMPACTO REAL Y BRINDAR ATENCIÓN RÁPIDA Y
PROFESIONAL: DIP. GUILLERMO LERDO DE TEJADA, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN
DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ

Al iniciar la segunda ronda de la comparecencia de Neyieli Isabel
González Solís, los diputados del Congreso coincidieron en señalar la
complejidad del trabajo que realiza esta institución.

La legisladora Alessandra Rojo de la Vega invitó a las instituciones a
seguir trabajando en defensa de la niñez. "Hay mucho por hacer, hay
que redoblar esfuerzos en una agenda transversal que atienda la
problemática de los niños", a lo cual se sumó la diputada Paula
Castillo, quien reiteró: "hay que seguir trabajando por nuestros
niños".

Por su parte, Federico Doring destacó "la ayuda y política pública
del fondo de apoyo a las familias y dependientes económicos de las
personas que integran las instituciones policiales de la Ciudad de
México que fallecen en cumplimiento de su deber, y también las que hay
para las familias de aquellos que tienen alguna capacidad diferente; es
un asunto que hay que reconocer".

Por otro lado, cuestionó que no haya un solo párrafo en el informe de
la titular del DIF que hable de la situación de los niños que viven en
las cárceles, pero a  cambio sí tiene "una buena política pública
en el programa de los CAVIS, donde todas las familias que están debajo
de cuatro unidades de medida reciben apoyo económico", dijo.

En uso del micrófono, la legisladora Lilia Rossbach, de Morena, le
solicitó que expusiera cómo operaron durante los sismos del año
pasado en el caso de los niños, niñas y adolescentes que se vieron
afectados por esta tragedia; además de qué estrategia tienen para con
los niños de la calle.

El panista Mauricio Tabe, vicepresidente de la Comisión,  solicitó a
la funcionaria explicara el resultado que ha tenido la institución en
los últimos seis años respecto del impacto de los derechos humanos en
la defensa de los niños.

Asimismo, le cuestionó sobre los dos jóvenes de 13 y 15 años
pertenecientes a la banda llamada "Los diablitos" que asaltaban en
Periférico, "es un tema que ha generado preocupación, que también
ha levantado las voces sobre la posibilidad de disminuir la edad penal y
este debate de si son imputables o no los menores de edad".

Por último, el presidente de la Comisión de Atención a la Niñez,
diputado Guillermo Lerdo de Tejada Servitje afirmó que la agenda de
niñez es una agenda sin duda transversal, amplia y toca prácticamente
todos los ejes, desde situaciones y temas de pobreza, de marginación,
de violencia, de salud y de educación, y en ese sentido se habla de
problemas muy complejos.

"Tenemos un reto enorme, que es pasar de esta visión asistencial que
tenemos de la niñez como un objeto a una visión de derechos y eso sin
duda es un cambio de paradigma y de visión completamente distinto que
debe afectar la manera en que las instituciones operan, en cómo las
políticas públicas se desarrollan y en cómo se asignan los
presupuestos para estas tareas de atención", finalizó
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger