COMPARECEN ANTE DIPUTADOS DEL CONGRESO LOCAL LOS TITULARES DE LA SECRETARÍA DE OBRAS Y DE LA AGENCIA DE GESTIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

jueves, 25 de octubre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Los titulares de la Secretaría de Obras y Servicios y de la Agencia de
Gestión Urbana de la Ciudad de México, Gerardo Báez Pineda y José
Jaime Slomianski Aguilar, respectivamente, comparecieron ante la
Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso
de la Ciudad de México e informaron de los resultados en sus áreas con
motivo de la Glosa al Sexto Informe de Gobierno.

En el Salón Heberto Castillo, el secretario de Obras y Servicios,
Gerardo Báez Pineda dio cuenta de los logros obtenidos, entre los que
se encuentran el incremento en la Red del Metrobús; rescate del espacio
público; además de la ampliación de la Línea 12 del Metro que unirá
la estación Mixcoac con Observatorio a través de 3 estaciones. Incluso
dio cuenta del desarrollo del tramo 3 del Tren Interurbano
México-Toluca, el cual lleva un avance de 60 por ciento.

A los diputados les comentó que en el tema de reconstrucción, de
acuerdo con la Ley de Reconstrucción y en cumplimiento de las
atribuciones, han realizado la demolición de 69 inmuebles ubicadas en
nueve Alcaldías; se brindó asesoría para la demolición de otros
más. Los derribos de estas edificaciones, dijo, corresponden a 422
niveles distribuidos en 190 mil metros cuadrados de construcción y el
traslado de 180 mil metros cúbicos de escombro.

"Me permito informarles, además, que conjuntamente con el Instituto
de Ingeniería de la UNAM y del Instituto de Seguridad para las
Construcciones de la Ciudad de México estamos trabajando para dar
atención a las grietas en las Alcaldías de Tláhuac, Xochimilco e
Iztapalapa". Indicó.

En tanto, el titular de la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de
México, José Jaime Slomianski Aguilar, resaltó que la dependencia
tiene como objetivo atender, gestionar y ejecutar servicios urbanos en
la red vial primaria y el mantenimiento de los espacios públicos que le
sean encomendados, además de regular, planear e innovar el diseño y la
ejecución de políticas públicas programadas y acciones en materia de
servicios urbanos e intervenciones en la vía pública.

Informó que se realizaron actividades de mejoramiento de la imagen
urbana, a través de la limpieza y mantenimiento de áreas verdes de la
red vial primaria y espacios públicos, se conservó el funcionamiento
del sistema de alumbrado público. Además, se atendieron dos millones
257 mil 844 metros cuadrados de superficie de rodamiento rehabilitada
mediante reencarpetado, entre otras acciones.

Puntualizó que en materia de reconstrucción, después del sismo del
año pasado, la Agencia ha participado en acciones como carga, acarreo y
disposición final de residuos derivados de la demolición de inmuebles
en Tláhuac y Xochimilco; además ha brindado atención a planteles
educativos, en coordinación con la Secretaría de Educación local.

LOS DIPUTADOS EXPONEN INQUIETUDES Y PIDEN MAYOR INFORMACIÓN A LOS
FUNCIONARIOS

En la comparecencia, el presidente de la Comisión de Desarrollo e
Infraestructura Urbana y Vivienda, el diputado Fernando José Aboitiz
Saro, expuso dos inquietudes, la primera de ellas con relación al
Hospital de Cuajimalpa ubicado en un predio donde origina un cuerpo de
agua; "la normativa federal prohíbe que los hospitales se construyan
en los terrenos en donde se inician cuerpos de agua, que en este caso
sería el Río Tacubaya".

La segunda preocupación, dijo, "junto al Hospital existe un predio
que tiene un permiso de construir dos niveles, pero que si se ampliase
la avenida 16 de Septiembre en la misma Alcaldía, este predio –frente
a esa nueva vialidad ampliada- pasaría a cinco niveles, más la
aplicación de la Norma de Vialidades, se podría ir a más de 20
niveles".

La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya, de la fracción
parlamentaria del PT, solicitó al funcionario mayor información con
relación al tren interurbano de pasajeros Toluca-Valle de México,
tramo 3, ya que presuntamente se están encareciendo los costos de la
construcción del mismo, debido al cambio de trazo y la falta de
liberación de derechos de vías.

"Cuáles son las causas para los cambios de trazo y liberación de
derechos de vías que son llevados a cabo a lo largo de 4.3 kilómetros
que comprende la glorieta Vasco de Quiroga a la estación del Metro
Observatorio de la Línea 1", cuestionó la legisladora.

En tanto, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, coordinador del Grupo
Parlamentario del PRD, pidió al servidor público detalles jurídicos
con relación a la planta de termovalorización. "Hasta donde tengo
entendido hay un amparo para efectos en lo que respecta a una
suspensión provisional".

"Se señaló que la planta de termovalorización tenía la
instrucción, del Jefe de Gobierno, de dejar las cosas en el estatus
actual, es decir, sin avance administrativo hasta en tanto la nueva
administración decidiera el tema, porque el Jefe de Gobierno actual
había determinado que no iba a haber ninguna acción jurídica para
resolver ese problema", resaltó.

Más adelante, el diputado del PAN, Christian Damián von Roehrich de la
Isla, indicó que llamó la atención que en el Apartado denominado
Infovial, el Gobierno de la Ciudad ha otorgado concesiones a
particulares para que construyan autopistas urbanas con inversión
privada.

"Nos gustaría que pudiera aclarar o hacernos llegar la información,
para qué obras fueron estas concesiones, a quiénes se otorgaron;
cuáles son los montos de las mismas y cuáles fueron los
procedimientos, es decir, si se dio bajo este concurso, si fue
invitación restringida, no creo que haya sido adjudicación",
agregó.

La diputada Donají Ofelia Olivera Reyes, de Morena, pidió al
secretario de Obras concluir las labores de la carreta
Xochimilco-Tulyehualco, que resulta urgente para la ciudadanía.
Asimismo, solicitó mayor coordinación con las autoridades de la
Alcaldía de Xochimilco para la demolición de predios dañados por el
sismo.

Mientras que el diputado Fernando José Aboitiz Saro, de la Asociación
Parlamentaria Encuentro Social, cuestionó si ha mejorado la relación
con la dirigencia de la Sección Uno del Sindicato Único de
Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, la cual aseguró que
esta relación, en los últimos años, no ha sido la adecuada. Asimismo,
solicitó a los titulares de ambas áreas elaboren algunas
recomendaciones y propuestas para los funcionarios que desempeñen estos
cargos en la próxima administración.

Posteriormente, el diputado Víctor Hugo Lobo Román, del PRD, solicitó
acelerar las obras y procedimientos administrativos para la
construcción de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro,
que llegará hasta la alcaldía de Álvaro Obregón.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger